Un juez ordena la deportación del activista propalestino Mahmoud Khalil a Siria o Argelia

El líder estudiantil, residente legal en EE. UU., quedó bajo riesgo de expulsión tras una resolución en Luisiana. Una corte en Nueva Jersey mantiene suspendida su deportación mientras avanza su apelación.

Mundo18 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000005e0461fda2e4fbd2289e54ab
Mahmoud Khalil, activista propalestino.

Mahmoud Khalil, activista propalestino y residente permanente en Estados Unidos, enfrenta una orden de deportación dictada en Luisiana hacia Siria o Argelia. La jueza de inmigración Jamee Comans resolvió que omitió información en su solicitud de residencia sobre empleos y vínculos con organizaciones vinculadas a Palestina.

El caso ha generado gran repercusión porque Khalil fue detenido en marzo en Nueva York en medio de la campaña del gobierno de Donald Trump contra estudiantes extranjeros que apoyan la causa palestina. Pasó tres meses recluido en un centro de Luisiana antes de ser liberado en junio por orden de un juez federal de Nueva Jersey, quien bloqueó temporalmente su deportación.

La defensa de Khalil apelará la nueva resolución, aunque advierte que el proceso ante el Quinto Circuito es rápido y con pocas probabilidades de éxito. En paralelo, la orden de Nueva Jersey sigue vigente y garantiza que no pueda ser expulsado mientras se resuelve su recurso de hábeas corpus.

Khalil, que creció como refugiado en Siria y estudió un posgrado en Columbia University, fue uno de los organizadores de protestas estudiantiles en 2024. Durante su detención nació su hijo, ciudadano estadounidense. “Esto es una represalia contra mi libertad de expresión”, denunció en un comunicado reciente.

La situación lo mantiene en un limbo legal: por un lado, la orden de Luisiana que autoriza su deportación inmediata; por otro, la protección temporal de Nueva Jersey. El desenlace dependerá de la rapidez de los tribunales y de la presión política en un clima cada vez más hostil hacia activistas propalestinos en EE. UU.



Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.