Estallan enfrentamientos en París durante protestas masivas contra los recortes de Macron

Una jornada de huelgas y manifestaciones recorrió Francia este jueves, como rechazo al plan de recortes presupuestarios del gobierno de Emmanuel Macron. En París se registraron tensos choques entre manifestantes y policías, decenas de detenciones y despliegue masivo de fuerzas de seguridad.

Mundo19 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 sept 2025, 01_01_25 p.m.
Estallan enfrentamientos en París.

En la capital francesa y en varias ciudades del país, miles de personas salieron a las calles este jueves para protestar contra lo que consideran un ajuste fiscal excesivo impuesto por el gobierno de Macron, que incluye recortes en servicios públicos, mayores exigencias laborales y cambios impopulares en el presupuesto nacional. Desde primeras horas de la mañana, las movilizaciones fueron organizadas por los sindicatos más grandes, que convocaron huelgas en sectores clave como transporte, salud y enseñanza, generando interrupciones notables en el funcionamiento cotidiano.

París vivió momentos de tensión cuando se acercaba la manifestación principal. Grupos de manifestantes chocaron con las fuerzas antidisturbios que intentaban contener las marchas en puntos neurálgicos. En esas confrontaciones, la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar multitudes, mientras algunos manifestantes respondieron con proyectiles improvisados o fuego en barricadas. También se reportaron vidrios rotos en comercios, cortes de tránsito y bloqueos en el transporte público. El servicio de metro y trenes suburbanos sufrió interrupciones importantes, especialmente fuera de las horas de mayor flujo, como medida tanto por las protestas como por la respuesta de las autoridades.

El Ministerio del Interior francés informó que en todo el país hubo un número elevado de detenciones; cifras oficiales hablan de decenas y en algunos reportes superan el centenar. En París, se reportaron detenciones vinculadas directamente con los altercados de calles durante la marcha, además de incidentes aislados que escalaron cuando los manifestantes intentaron avanzar hacia espacios más protegidos por seguridad policial. También se registraron algunos policías con heridas leves producto de proyectiles o enfrentamientos cuerpo a cuerpo durante los choques.

El uso del gas lacrimógeno generó polémica inmediata. Para muchos manifestantes, se trató de una respuesta desproporcionada frente a protestas que en general se habían desarrollado de forma mayoritaria pacífica. Representantes de sindicatos y grupos sociales exigieron que el gobierno escuche sus reclamos: mantener los servicios públicos, proteger los derechos laborales, priorizar la educación y salud, y no cargar los costos del ajuste sobre las clases medias o los más vulnerables.

El primer ministro Sébastien Lecornu, en funciones desde hace poco, enfrentó así su prueba más dura. Aunque ya había descartado algunas de las medidas más impopulares del plan de ajuste fiscal, aún mantiene otros componentes del presupuesto que motivan la protesta. Reconoció la legitimidad de las demandas sociales y anunció que estará recibiendo a representantes sindicales en los próximos días para negociar posibles modificaciones al plan.

El día dejó imágenes que subrayaron la división social creciente en Francia. Las protestas no solo reúnen a trabajadores de la salud, educación y transporte, sino también a estudiantes, manifestantes sociales y ciudadanos comunes que sienten que la austeridad les exige más sacrificios, mientras que consideran que la carga del ajuste no recae con igual peso sobre los sectores privilegiados. En ciudades como Lyon, Nantes o Marsella también se vivieron marchas multitudinarias y arrestos, aunque París acaparó la atención mediática por la escala de los incidentes.

Para la noche, aunque la tensión seguía latente, la policía había logrado controlar los puntos críticos, dispersar las masas mayores y asegurar las vías principales. Los daños materiales incluyeron escaparates rotos, mobiliario urbano dañado, restos de barricadas quemadas, obras de limpieza y restauración previstas para las primeras horas del viernes.

 


Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.