Estonia acusa a Rusia de violar su espacio aéreo y la OTAN eleva la tensión en el Báltico

Tres cazas rusos ingresaron durante 12 minutos en territorio estonio. Polonia denunció otro incidente con aviones de combate cerca de una plataforma petrolífera. Europa habla de “provocación extremadamente peligrosa”.

Mundo19 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 19 sept 2025, 20_49_38
Estonia

La crisis de seguridad en Europa oriental volvió a escalar tras la denuncia de Estonia, que acusó a Rusia de violar su espacio aéreo con tres cazas MiG-31 que sobrevolaron durante 12 minutos una isla del golfo de Finlandia. Se trata del cuarto incidente en lo que va del año y el más prolongado hasta ahora. La OTAN confirmó el episodio y aseguró que sus aviones interceptaron inmediatamente a las aeronaves rusas, alejándolas del espacio protegido.

El ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna, calificó lo ocurrido de “descarado y sin precedentes” y advirtió que cada incursión “erosiona la seguridad colectiva de la Alianza Atlántica”. En paralelo, Polonia denunció que otros dos cazas rusos se aproximaron peligrosamente a una plataforma petrolífera en el mar Báltico, intensificando la percepción de que Moscú está midiendo la respuesta aliada.

La Unión Europea reaccionó con rapidez. La primera ministra estonia y alta representante de la política exterior europea, Kaja Kallas, sostuvo que la violación constituye “una provocación extremadamente peligrosa” y que será respondida con más inversión en defensa en el flanco oriental. Ursula von der Leyen respaldó esa posición y afirmó que Europa no permitirá que se normalicen las violaciones del espacio aéreo comunitario.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se sumó a las advertencias. Aseguró que los incidentes forman parte de “una campaña rusa sistemática contra Europa y contra la OTAN” y reclamó una respuesta “sistemática y firme” tanto de manera colectiva como individual de cada país. Para el mandatario, la única forma de disuadir a Moscú es mediante sanciones más duras y un ejército ucraniano fortalecido.

Los incidentes llegan apenas una semana después de la caída de una veintena de drones rusos en territorio polaco, que fueron derribados por la OTAN. También Rumania denunció la presencia de un dron ruso en su espacio aéreo. Para los analistas occidentales, se trata de una estrategia deliberada del Kremlin para probar la preparación de la Alianza, generar tensión y dividir a los países europeos en torno a la respuesta.

Tallin presentó una protesta formal ante el embajador ruso y pidió sanciones adicionales. Mientras tanto, Moscú respondió con una campaña de desinformación en medios oficiales, sugiriendo que los drones caídos en Polonia habían sido lanzados por Ucrania y que no tenían alcance suficiente para llegar desde territorio ruso.

ChatGPT Image 19 sept 2025, 20_40_32Un juez desestimó la millonaria demanda de Trump contra The New York Times y reabre el debate sobre la libertad de prensa en Estados Unidos

En mayo, Estonia ya había denunciado un breve ingreso de un avión ruso sobre el mar Báltico, vinculado a operaciones para proteger la llamada “flota fantasma” de petroleros que Moscú utiliza para eludir sanciones internacionales. Desde entonces, la OTAN reforzó su vigilancia aérea y marítima, pero los nuevos episodios confirman que la presión rusa no se detiene.

El trasfondo geopolítico no puede separarse de las sanciones. El mismo día de los incidentes, la Unión Europea anunció su 19º paquete de medidas contra Rusia, dirigido a la llamada “flota fantasma” de petróleo y al financiamiento con criptomonedas. El Kremlin respondió con nuevos vuelos militares y con declaraciones de su portavoz, Dmitri Peskov, acusando a Europa de “fomentar la confrontación” y de obstaculizar cualquier solución a la guerra en Ucrania.

Lo ocurrido reaviva el temor a un accidente mayor. Cada incursión aumenta la posibilidad de un choque directo entre fuerzas rusas y de la OTAN, algo que hasta ahora se había logrado evitar con protocolos de interceptación. Sin embargo, la frecuencia de los incidentes y la duración de este último en Estonia generan alarma: no se trató de un cruce fugaz, sino de un sobrevuelo prolongado en espacio aéreo soberano.

Para los países bálticos, la situación confirma la necesidad de acelerar el despliegue militar aliado en la región. Estonia, Letonia y Lituania vienen reclamando bases permanentes de la OTAN y más equipamiento de defensa aérea. Lo ocurrido les da nuevos argumentos en un contexto en el que Rusia ya mostró su capacidad de proyectar poder en la región del mar Báltico.

En definitiva, la incursión de tres cazas rusos en Estonia y de otros dos en aguas polacas marca un nuevo capítulo en la escalada entre Moscú y la OTAN. Mientras Europa refuerza sus sanciones y su flanco oriental, Rusia demuestra que está dispuesta a tensar la cuerda al límite. El riesgo de un error de cálculo, advierten los expertos, nunca estuvo tan cerca.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.