Estonia acusa a Rusia de violar su espacio aéreo y la OTAN eleva la tensión en el Báltico

Tres cazas rusos ingresaron durante 12 minutos en territorio estonio. Polonia denunció otro incidente con aviones de combate cerca de una plataforma petrolífera. Europa habla de “provocación extremadamente peligrosa”.

Mundo19 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 19 sept 2025, 20_49_38
Estonia

La crisis de seguridad en Europa oriental volvió a escalar tras la denuncia de Estonia, que acusó a Rusia de violar su espacio aéreo con tres cazas MiG-31 que sobrevolaron durante 12 minutos una isla del golfo de Finlandia. Se trata del cuarto incidente en lo que va del año y el más prolongado hasta ahora. La OTAN confirmó el episodio y aseguró que sus aviones interceptaron inmediatamente a las aeronaves rusas, alejándolas del espacio protegido.

El ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna, calificó lo ocurrido de “descarado y sin precedentes” y advirtió que cada incursión “erosiona la seguridad colectiva de la Alianza Atlántica”. En paralelo, Polonia denunció que otros dos cazas rusos se aproximaron peligrosamente a una plataforma petrolífera en el mar Báltico, intensificando la percepción de que Moscú está midiendo la respuesta aliada.

La Unión Europea reaccionó con rapidez. La primera ministra estonia y alta representante de la política exterior europea, Kaja Kallas, sostuvo que la violación constituye “una provocación extremadamente peligrosa” y que será respondida con más inversión en defensa en el flanco oriental. Ursula von der Leyen respaldó esa posición y afirmó que Europa no permitirá que se normalicen las violaciones del espacio aéreo comunitario.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se sumó a las advertencias. Aseguró que los incidentes forman parte de “una campaña rusa sistemática contra Europa y contra la OTAN” y reclamó una respuesta “sistemática y firme” tanto de manera colectiva como individual de cada país. Para el mandatario, la única forma de disuadir a Moscú es mediante sanciones más duras y un ejército ucraniano fortalecido.

Los incidentes llegan apenas una semana después de la caída de una veintena de drones rusos en territorio polaco, que fueron derribados por la OTAN. También Rumania denunció la presencia de un dron ruso en su espacio aéreo. Para los analistas occidentales, se trata de una estrategia deliberada del Kremlin para probar la preparación de la Alianza, generar tensión y dividir a los países europeos en torno a la respuesta.

Tallin presentó una protesta formal ante el embajador ruso y pidió sanciones adicionales. Mientras tanto, Moscú respondió con una campaña de desinformación en medios oficiales, sugiriendo que los drones caídos en Polonia habían sido lanzados por Ucrania y que no tenían alcance suficiente para llegar desde territorio ruso.

ChatGPT Image 19 sept 2025, 20_40_32Un juez desestimó la millonaria demanda de Trump contra The New York Times y reabre el debate sobre la libertad de prensa en Estados Unidos

En mayo, Estonia ya había denunciado un breve ingreso de un avión ruso sobre el mar Báltico, vinculado a operaciones para proteger la llamada “flota fantasma” de petroleros que Moscú utiliza para eludir sanciones internacionales. Desde entonces, la OTAN reforzó su vigilancia aérea y marítima, pero los nuevos episodios confirman que la presión rusa no se detiene.

El trasfondo geopolítico no puede separarse de las sanciones. El mismo día de los incidentes, la Unión Europea anunció su 19º paquete de medidas contra Rusia, dirigido a la llamada “flota fantasma” de petróleo y al financiamiento con criptomonedas. El Kremlin respondió con nuevos vuelos militares y con declaraciones de su portavoz, Dmitri Peskov, acusando a Europa de “fomentar la confrontación” y de obstaculizar cualquier solución a la guerra en Ucrania.

Lo ocurrido reaviva el temor a un accidente mayor. Cada incursión aumenta la posibilidad de un choque directo entre fuerzas rusas y de la OTAN, algo que hasta ahora se había logrado evitar con protocolos de interceptación. Sin embargo, la frecuencia de los incidentes y la duración de este último en Estonia generan alarma: no se trató de un cruce fugaz, sino de un sobrevuelo prolongado en espacio aéreo soberano.

Para los países bálticos, la situación confirma la necesidad de acelerar el despliegue militar aliado en la región. Estonia, Letonia y Lituania vienen reclamando bases permanentes de la OTAN y más equipamiento de defensa aérea. Lo ocurrido les da nuevos argumentos en un contexto en el que Rusia ya mostró su capacidad de proyectar poder en la región del mar Báltico.

En definitiva, la incursión de tres cazas rusos en Estonia y de otros dos en aguas polacas marca un nuevo capítulo en la escalada entre Moscú y la OTAN. Mientras Europa refuerza sus sanciones y su flanco oriental, Rusia demuestra que está dispuesta a tensar la cuerda al límite. El riesgo de un error de cálculo, advierten los expertos, nunca estuvo tan cerca.

Te puede interesar
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_52_54 p.m.

Detienen a “El Buque” y desarticulan red de narcotráfico activa en Canarias

Alejandra Larrea
Mundo19 de septiembre de 2025

En una operación conjunta entre Policía Nacional y Guardia Civil, se detuvo en Canarias al cabecilla conocido como “José el del Buque”, líder de una de las organizaciones de drogas más activas de España. Fueron capturadas 17 personas, se incautaron más de 200 kilos de droga y bienes millonarios, además de aportar pruebas claves para desbaratar toda la estructura criminal.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 sept 2025, 11_55_53 a.m.

Caos vial en Camino del Buen Ayre: choque múltiple deja dos carriles inhabilitados

Alejandra Larrea
Policiales19 de septiembre de 2025

Un accidente que involucró seis vehículos paralizó parte del tránsito esta mañana sobre el Camino del Buen Ayre, en el sentido hacia la provincia de Buenos Aires, a la altura del puente Andrade. De los cuatro carriles que componen esa vía, solo dos quedaron operativos, lo que generó congestionamiento desde la Ruta 8 hacia zonas aledañas.