
Argentina cayó ante Italia y se despide del Mundial de Vóley 2025 en octavos
La Selección pierde 3-0 frente a los campeones del mundo en Filipinas. El encuentro marca el final del ciclo de Marcelo Méndez como entrenador del equipo nacional.
Deporte21 de septiembre de 2025

La ilusión argentina en el Mundial de Vóley 2025 llegó a su fin en Pásay, Filipinas. La Albiceleste fue derrotada por Italia en octavos de final con parciales de 23-25, 20-25 y 22-25, en un partido en el que peleó cada set pero no logró imponerse frente a la solidez del conjunto europeo.
Luciano Vicentín fue el máximo anotador argentino con 15 puntos, mientras que el equipo intentó repetir la actuación que había mostrado en la fase de grupos, donde consiguió tres victorias, incluida una histórica ante Francia. Sin embargo, los errores no forzados y la jerarquía de Italia inclinaron la balanza en momentos clave.
El encuentro significó también el cierre de un ciclo: Marcelo Méndez, entrenador desde 2018, dirigió su último partido al frente de la Selección. Bajo su conducción, el vóley argentino alcanzó hitos históricos como la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el acceso a finales de la Liga de Naciones y la consolidación de una generación de jóvenes talentos.
Tras la eliminación, Méndez agradeció al plantel y resaltó el futuro del equipo. El técnico ya tiene contrato firmado con Trentino en Italia, donde continuará su carrera. “Este grupo tiene un potencial enorme, y va a seguir creciendo”, dijo en la despedida.
Argentina, pese a la derrota, deja buenas sensaciones con un plantel en recambio que se proyecta hacia el futuro. El Mundial de 2025 se convierte así en un punto de inflexión: una despedida para un ciclo exitoso y la oportunidad de que una nueva etapa comience con el objetivo de mantener al vóley nacional entre las potencias.


Colapinto sufrió un choque en Bakú y largará 16° en el Gran Premio de Azerbaiyán
El piloto argentino perdió el control de su Alpine en la clasificación del circuito callejero. La pole quedó en manos de Max Verstappen y la carrera se disputará este domingo.

Conmebol revierte la roja a Gonzalo Plata: estará en la revancha entre Estudiantes y Flamengo
El ente sudamericano dejó sin efecto la expulsión del ecuatoriano en el Maracaná. El partido terminó 2-1 para los brasileños y la serie se definirá en La Plata.

Colapinto busca recuperar terreno en Bakú tras un arranque difícil
El piloto argentino de Alpine terminó último en la segunda práctica del Gran Premio de Azerbaiyán, pero confía en mejorar en la clasificación y la carrera del domingo.

Dolor en el deporte: murió el histórico relator Walter Saavedra
El periodista marplatense falleció a los 68 años tras una enfermedad. Su estilo poético e inconfundible dejó huella en la radio, la televisión y en la memoria de varias generaciones de hinchas.

Palmeiras sorprendió en Núñez y dejó a River contra las cuerdas en la Libertadores
El equipo brasileño ganó 2-1 en el Monumental por la ida de los cuartos de final. Gustavo Gómez y Vitor Roque anotaron para la visita; Lucas Martínez Quarta descontó para el local.

Tragedia en el puente Chaco-Corrientes: un camión provocó un choque en cadena con 15 vehículos y murió un motociclista
El accidente ocurrió en el puente General Manuel Belgrano, donde un camión perdió los frenos y desató un siniestro que involucró autos, camionetas, un colectivo y una moto. La víctima fatal fue un trabajador chaqueño de 57 años.

Tucumán: un joven murió tras una pelea a la salida de un boliche y hay un detenido
Federico Toledo, de 20 años, perdió la vida en la plazoleta Mitre después de recibir un golpe en la cara y caer contra un banco. El agresor, de 22 años, fue identificado y quedó bajo arresto.

Mercado negro de termos truchos: incautan más de 12 mil productos falsos en Liniers
La Policía de la Ciudad decomisa termos, mates y jarras que simulaban ser de la marca Stanley. El valor asciende a 500 millones de pesos y los envases no cumplen normas sanitarias.

Milei entre la épica y la contradicción: diferencias entre su discurso en Córdoba y sus declaraciones en radio
El Presidente combinó arengas incendiarias con explicaciones más matizadas en una entrevista radial. Las inconsistencias en torno al caso Spagnuolo y otros temas clave revelan las tensiones entre la campaña electoral y la gestión cotidiana.

Un repaso de las excusas que atravesaron todos los gobiernos desde 1983 hasta la actualidad