La Matanza: buscan a tres jóvenes desaparecidas desde el viernes

Tres jóvenes —dos de 20 años y una de 15— se ausentaron de sus hogares en Ciudad Evita el 19 de septiembre. La última referencia las ubica en la rotonda de una estación de servicio sobre Crovara y Monseñor Bufano. La fiscalía de Laferrere abrió una causa por averiguación de paradero y sigue múltiples líneas para reconstruir el encuentro que motivó la cita.

Policiales22 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000e68061f8b03d9daf1cc4dfe8
Misterios en La Matanza.

La secuencia que hoy intentan ordenar los investigadores empezó el viernes por la tarde y, desde entonces, no hubo más señales. Las familias denunciaron la desaparición de Brenda del Castillo (20), Morena Verri (20) —difundida en algunos afiches como “Verdi”— y Lara Morena Gutiérrez (15), amigas y parientes entre sí. La pista común es la misma: acordaron verse en la rotonda de una YPF en Ciudad Evita, en el cruce de avenida Crovara y Monseñor Bufano, y a partir de ese momento los teléfonos quedaron apagados.

En el barrio hubo movilizaciones espontáneas durante el fin de semana. Allegados y vecinos se concentraron en la rotonda con carteles y fotos, pidieron cámaras, aportaron datos y acompañaron a las madres en las recorridas por centros de trasbordo y accesos cercanos. La angustia creció con el correr de las horas, sin rastros en líneas de colectivos, hospitales o registros policiales de la zona que permitieran ubicar un desplazamiento posterior.

La causa quedó en manos de la UFI Descentralizada N° 2 de Laferrere, a cargo del fiscal Gastón Duplaá, bajo la carátula “averiguación de paradero”. Con intervención de dependencias locales, se desplegaron medidas de urgencia: pedido de cámaras en el anillo de la rotonda y avenidas aledañas, geolocalización de antenas y análisis de líneas de contacto en los días previos al encuentro.

Entre las hipótesis de trabajo figura la de un encuentro pactado por dinero ese mismo viernes —una cifra de USD 300 circula en los testimonios—, vinculado a la actividad laboral de las dos jóvenes de 20 años en la Ciudad de Buenos Aires. No hay confirmación oficial sobre esa línea y, por el momento, se la mantiene en estudio junto a otras posibilidades sobre cómo, con quién y hacia dónde se habrían movido después del punto de reunión.

Los peritajes tecnológicos avanzan sobre tres frentes: el tráfico de llamadas y datos en la franja horaria crítica, la traza de dispositivos hasta el último punto con señal y el cruce de patentes que circularon por la rotonda y accesos inmediatos. La prioridad es fijar una línea de tiempo robusta que permita descartar versiones y evitar falsas pistas que desvíen recursos.

En paralelo, la fiscalía recaba declaraciones del entorno cercano: familiares, amistades, contactos de trabajo y cualquier persona que haya tenido diálogo con las jóvenes en las 48 horas previas. El objetivo es detectar citas previas, referencias a movimientos concretos o alertas que no hayan sido advertidas a tiempo. También se revisan redes sociales y mensajería para identificar perfiles, usuarios o publicaciones que ayuden a identificar al o a los convocantes.

El escenario geográfico es complejo: la rotonda conecta con varios corredores de salida rápida hacia General Paz, Riccheri y avenidas internas de La Matanza. Esa trama obliga a ampliar el pedido de imágenes a municipios vecinos y concesiones viales, y a coordinar el intercambio de registros para evitar “islas ciegas” entre jurisdicciones.

Las familias insisten en un mensaje central: todo indicio suma, incluso si parece menor. Cualquier dato sobre presencias en la rotonda, vehículos detenidos en el lugar o movimientos inusuales en la tarde-noche del viernes puede ser el punto de partida para reconstruir el recorrido. La contención estatal, remarcan, también es clave para sostener la búsqueda y evitar la dispersión de esfuerzos.

Con el paso de las horas, el expediente gana volumen y también urgencia. Si los análisis de antenas o las cámaras arrojan un hilo concreto —un trayecto identificable, una patente o un punto de detención—, la investigación podrá montar rastrajes dirigidos y allanamientos sobre domicilios de interés. Si no, la pesquisa seguirá ensanchando el mapa con barridos y verificaciones en serie hasta capturar una señal firme.

Por ahora, el caso se define por lo que no pasó: no hubo contactos posteriores, no aparecieron consumos registrados y no se detectó movimiento de las líneas desde el viernes. En ese vacío se mueven los investigadores, con la certeza de que el primer salto de la trama está en la rotonda y que, a partir de allí, la reconstrucción técnica y los testimonios deberán responder las preguntas que faltan.

Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.