China evacúa a casi dos millones de personas por el supertifón Ragasa

El ciclón, el más poderoso del año, toca tierra con vientos superiores a los 250 km/h en la costa oriental del país. Las autoridades desplegaron medidas masivas de prevención para evitar una catástrofe humanitaria.

Mundo24 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
formato_foto1_tifon_china
Supertifón Ragasa.

El supertifón Ragasa obligó a evacuar a 1,9 millones de personas en las provincias orientales de China. La tormenta, catalogada como la más fuerte de 2025, alcanzó la categoría máxima con ráfagas que superan los 250 km/h y marejadas ciclónicas de gran magnitudes.

Las autoridades cerraron aeropuertos, suspendieron trenes de alta velocidad y ordenaron la paralización de fábricas y escuelas en las zonas más expuestas. Los puertos fueron clausurados y decenas de barcos pesqueros recibieron la orden de regresar a tierra.

El centro de meteorología chino advirtió que las lluvias torrenciales podrían provocar inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones montañosas. Equipos de rescate fueron desplegados de manera preventiva y se movilizaron hospitales de campaña para atender emergencias.

Ragasa ya había dejado daños en Filipinas y Taiwán antes de llegar a la costa china. Su impacto inicial destruyó viviendas precarias, arrancó techos y derribó líneas eléctricas. A pesar de la magnitud, las evacuaciones masivas buscan evitar una tragedia como la que provocaron tifones similares en el pasado.

La comunidad internacional sigue con atención el avance del ciclón, que pone a prueba la capacidad de respuesta de un país habituado a desastres naturales, pero que enfrenta un desafío climático de escala inédita.

 


Te puede interesar
Lo más visto
formato_foto1_milei_trump_corrigida

Trump apadrina a Milei y lo proyecta como líder libertario global

Alejandra Larrea
Política23 de septiembre de 2025

El encuentro en Nueva York consolidó la alianza entre el presidente argentino y el líder republicano. Más que un gesto simbólico, fue una jugada estratégica que combina economía, diplomacia y campaña. El pronóstico: mayor polarización, reacomodamiento regional y un desafío a las reglas de la política tradicional.