Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y ratificó su apoyo a Israel

El presidente argentino y el primer ministro israelí abordaron la situación de los rehenes en Gaza, la cooperación bilateral y la estrategia regional frente a Hamas.

Política25 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 25 sept 2025, 10_43_37 p.m.
Milei se reunió con Netanyahu.

En el tramo final de su agenda en Nueva York, Javier Milei mantuvo un encuentro privado con Benjamín Netanyahu en un hotel de Manhattan. Bajo estrictas condiciones de seguridad, ambos líderes dialogaron durante aproximadamente 45 minutos sobre temas centrales del conflicto en Medio Oriente, con especial énfasis en la situación de los rehenes argentinos secuestrados por Hamas y en el rol que Argentina puede jugar como aliado de Israel.

Desde su asunción, Milei ha mantenido una postura alineada con Israel. Durante su gira previa por Jerusalén, reafirmó el derecho del Estado judío a la defensa, estrechó lazos políticos y religiosos, y anunció su intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalén. El viaje a Nueva York fue parte de esa misma estrategia de visibilidad internacional, que incluye encuentros con líderes afines como Netanyahu y Donald Trump. Informes de prensa mencionan que, con este gesto, Argentina reafirma su respaldo diplomático y busca fortalecer su peso geopolítico.

Durante el intercambio, se habló también de cooperación científica, tecnológica y de inteligencia. El gobierno argentino pretende que esos vínculos se traduzcan en acuerdos concretos que beneficien a ambos países, más allá del apoyo explícito en el plano internacional. Por su parte, Netanyahu expresó su agradecimiento por la postura argentina frente al conflicto, especialmente en momentos en que el reconocimiento diplomático del Estado palestino ha ido ganando terreno en algunos países.

Aunque el foco del encuentro fue el respaldo ante Hamas, la reunión tuvo además un simbolismo político: Milei buscó mostrar que detrás de sus posturas hay un respaldo concreto, no solo retórico. En la escena internacional polarizada por el conflicto en Gaza, contar con aliados dispuestos a “estar en la trinchera” tiene valor estratégico.

Tras el encuentro, Milei ha retornado al eje de su agenda interna, pero con una señal clara de continuidad en su política exterior. Con este tipo de gestos, apuesta a reforzar una identidad diplomática que lo ubica del lado de Israel en el conflicto y lo distancia de posturas más neutrales o críticas que han adoptado algunos países de la región.

Te puede interesar
Lo más visto