Rusia intensificó la ofensiva: ataque masivo de drones y misiles sobre Ucrania

Al menos cuatro personas murieron y decenas resultaron heridas tras un bombardeo de más de 500 drones y 40 misiles que golpeó Kiev y otras regiones. El presidente Volodímir Zelensky reclamó medidas más duras de Occidente y advirtió que se trató de un “ataque terrorista deliberado”.

Mundo28 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 28 sept 2025, 10_51_47 a.m.

El amanecer en Ucrania se tiñó de fuego y escombros. Rusia lanzó una ofensiva aérea de gran escala que mantuvo a la población refugiada durante más de doce horas. El impacto devastó edificios, quemó vehículos y dejó una secuela de víctimas civiles, incluidas niñas y familias enteras.

La magnitud del ataque confirmó una nueva escalada en la guerra. Casi 500 drones kamikaze y más de 40 misiles, entre ellos los hipersónicos Kinzhal, fueron dirigidos contra la capital y otras regiones estratégicas. La violencia del bombardeo colocó nuevamente a la comunidad internacional ante la urgencia de reforzar la defensa ucraniana.

Kiev bajo fuego
Las sirenas se activaron en la madrugada y se prolongaron hasta el mediodía. En Kiev, los equipos de emergencia encontraron a una niña de 12 años entre los fallecidos, junto a otros tres adultos. Decenas de heridos fueron trasladados a hospitales, mientras brigadas trabajaban en medio de incendios y escombros.

El alcalde Vitali Klitschko describió el episodio como “un ataque masivo sin precedentes” y pidió a los ciudadanos permanecer en refugios subterráneos. Paralelamente, el presidente Zelensky sostuvo que “no se trata de errores, sino de un plan para sembrar terror en la población civil”.

DONACIÓN

Reacciones internacionales
La ofensiva rusa provocó respuestas inmediatas en el plano diplomático. Polonia desplegó aviones de combate en su espacio aéreo y activó defensas terrestres como medida preventiva. La OTAN, en tanto, volvió a advertir que los incidentes fronterizos son “pruebas a la solidez de la alianza”.

Zelensky anunció la llegada de un sistema de defensa Patriot de fabricación estadounidense y provisión israelí, que ya estaría operando en el país. Prometió que en los próximos meses arribarán dos unidades adicionales, aunque admitió que la magnitud del ataque mostró que los recursos aún son insuficientes.

El riesgo nuclear y la advertencia de Moscú
La central de Zaporizhzhia, la más grande de Europa y bajo control ruso, permaneció desconectada de la red durante cuatro días, generando alarma internacional. Aunque no se reportaron fugas, el episodio volvió a poner sobre la mesa el peligro nuclear como carta de presión en la guerra.

Por su parte, el canciller ruso Serguéi Lavrov advirtió en la ONU que “cualquier agresión contra nuestro país recibirá una respuesta decisiva” y aseguró que derribar aparatos en espacio aéreo ruso sería “un error que se lamentará”.

ChatGPT Image 28 sept 2025, 08_54_34La vida cañón: el retrato de Analía Plaza sobre los privilegios de los boomers y el futuro incierto de sus hijos





Te puede interesar
Lo más visto
Pequeño J

Actualización del triple crimen de Florencio Varela: la búsqueda de “Pequeño J” y las nuevas pistas

Alejandro Cabrera
Policiales27 de septiembre de 2025

El caso que conmocionó a la Argentina —el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez— sigue sumando capítulos. A medida que avanza la investigación, los investigadores identificaron a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, como presunto autor intelectual del crimen y emitieron una notificación roja de Interpol. Este artículo repasa qué ocurrió aquella noche de septiembre, quiénes están detenidos, qué detalles surgieron recientemente y cuáles son las ramificaciones sociales y criminales que dejó al descubierto esta tragedia.

narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.