Kicillof sobre Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

El gobernador bonaerense se sumó a las críticas contra el diputado libertario, cuestionado por su relación con Fred Machado y una transferencia de 200 mil dólares. El caso sacude al oficialismo en plena campaña y tensiona el discurso de transparencia del Gobierno.

Política03 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 3 oct 2025, 14_02_10
Kicillof

Axel Kicillof volvió a ubicarse en el centro del debate político al pronunciarse sobre la polémica que rodea a José Luis Espert. En un acto en la provincia de Buenos Aires, el gobernador aseguró que el diputado oficialista “tiene que dar explicaciones verosímiles” sobre la transferencia de 200 mil dólares que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado, empresario acusado de liderar maniobras financieras ilícitas.

La frase fue interpretada como un golpe directo al corazón del oficialismo, que todavía intenta controlar el escándalo en torno a Espert. Mientras el Gobierno reconoce que el economista deberá dar más aclaraciones, Kicillof buscó instalar el tema en la agenda pública y presentarlo como un síntoma de la contradicción entre el discurso de transparencia y la práctica concreta de algunos dirigentes libertarios.

El señalamiento de Kicillof

Durante su intervención, el mandatario bonaerense sostuvo que el país atraviesa “un momento en el que la sociedad exige explicaciones claras y contundentes” y que no alcanza con videos en redes sociales o declaraciones ambiguas. Según el gobernador, Espert no puede desentenderse de la magnitud del hecho: una transferencia millonaria proveniente de un empresario con prontuario judicial y vínculos con el negocio narco.

Kicillof también cuestionó al oficialismo por respaldar a Espert en medio de la tormenta. “Cuando se trata de dirigentes propios, parecen correr la vara de la transparencia”, advirtió, en referencia al apoyo explícito que Javier Milei le brindó al diputado libertario.

ChatGPT Image 3 oct 2025, 13_52_03Triple femicidio narco: Matías Ozorio llegó al país y será indagado por el fiscal


El trasfondo del caso

El escándalo estalló cuando se conoció que Espert recibió un pago de 200 mil dólares en una cuenta en Estados Unidos, operación que él mismo reconoció. Según su descargo, se trató de un adelanto por una consultoría privada, realizada después de las elecciones de 2019. Sin embargo, el contrato nunca se concretó por la pandemia, lo que generó sospechas sobre el verdadero origen y destino del dinero.

El empresario involucrado en la transferencia es Fred Machado, investigado por lavado y por su presunto rol como financista de estructuras criminales. La relación entre Machado y Espert, que se remonta a la campaña electoral, fue utilizada por la oposición como evidencia de un entramado poco transparente en el armado libertario.

 
La tensión en el oficialismo

Dentro del Gobierno, la figura de Espert divide aguas. Mientras Milei insiste en respaldarlo, argumentando que se trata de una operación de desgaste impulsada por sectores opositores, otros referentes prefieren marcar distancia y advierten que la causa puede terminar erosionando el capital político del espacio.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció públicamente que Espert “probablemente tendrá que dar más explicaciones”, una frase que buscó contener la presión mediática pero que dejó al descubierto las dudas internas.

 
Kicillof y la estrategia opositora

El gobernador bonaerense aprovechó el episodio para profundizar su discurso contra la administración de Milei. Afirmó que “la transparencia no puede ser un eslogan vacío” y que “cuando aparecen casos concretos, lo mínimo es exigir rendición de cuentas”.

La intervención de Kicillof forma parte de una estrategia más amplia del peronismo para confrontar al Gobierno en torno a la ética pública y al manejo de la economía. En medio de la campaña para las legislativas, el oficialismo enfrenta cuestionamientos no solo por el ajuste económico sino también por la conducta de sus dirigentes.

 
Impacto en la campaña

La controversia llega en un momento sensible: con la inflación aún elevada, la pobreza en niveles alarmantes y un clima social enrarecido, el caso Espert se convierte en un elemento disruptivo en la narrativa de la Casa Rosada.

Para el oficialismo, cada día que pasa sin cerrar la polémica representa un riesgo de desgaste electoral. Para la oposición, en cambio, el episodio es una oportunidad para subrayar la falta de coherencia entre el discurso y la práctica del Gobierno.

 
Lo que se espera

La Justicia deberá definir si la transferencia recibida por Espert constituye un delito o si se trató efectivamente de una operación privada declarada. En paralelo, la presión política crece: sectores de la oposición ya anticiparon que impulsarán pedidos de informes y posibles denuncias para que el Congreso investigue el caso.

El desenlace será determinante no solo para la carrera de Espert, sino también para la credibilidad de un Gobierno que hizo de la transparencia un emblema central. En ese contexto, las palabras de Kicillof resonaron con fuerza: “La sociedad no se conforma con explicaciones débiles. Necesitamos respuestas verosímiles”.

 
 

Te puede interesar
U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.

25QEZ6QT3JHKLEI2MGAKVL23JU

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra dispuesto a discutir la coparticipación

Alejandro Cabrera
Política10 de noviembre de 2025

La Casa Rosada busca recomponer puentes con los gobernadores tras las tensiones por el Presupuesto y el reparto de fondos. En un giro pragmático, el Ejecutivo se declaró abierto a debatir el sistema de coparticipación y a revisar los mecanismos de asistencia. La nueva etapa apunta a garantizar estabilidad política antes de las reformas económicas.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

Lo más visto
Y25CVNCHLFLSRIMQCMCO6II27M

“No estoy nada contento con México”: Trump endurece su discurso y afirma que estaría “orgulloso” de atacar narcolanchas del país vecino

Alejandro Cabrera
17 de noviembre de 2025

El presidente estadounidense volvió a presionar públicamente al gobierno mexicano y dejó abierta la posibilidad de autorizar ataques contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico. Su mensaje reaviva la tensión bilateral en un momento crítico para la región y proyecta un cambio de equilibrio en la política de seguridad continental.