Fuerte avance de la variante “Frankenstein” del Covid en Argentina: suben los casos y ya hay más que de gripe

Una de cada tres muestras analizadas en el país corresponde a la nueva cepa del coronavirus conocida como “Frankenstein”. Los casos se multiplican en los principales centros urbanos y, por primera vez en el año, los contagios de Covid superan a los de gripe. Las autoridades sanitarias alertan por el rápido crecimiento de esta variante recombinante, aunque aclaran que no hay señales de mayor gravedad.

Actualidad08 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
covid-1665175

Un repunte inesperado en plena primavera

En las últimas semanas, los hospitales y laboratorios de referencia comenzaron a registrar un aumento sostenido de consultas respiratorias. Lo que parecía un repunte de influenza terminó confirmando otra tendencia: el regreso del Covid como virus predominante. Según el último informe epidemiológico, la subvariante XFG —apodada “Frankenstein” por su composición híbrida— ya representa más del 30 % de las muestras analizadas.

El fenómeno llamó la atención porque ocurre en una etapa del año donde tradicionalmente bajan los contagios. En paralelo, la curva de gripe común descendió de forma marcada, desplazada por el avance del coronavirus. El Ministerio de Salud pidió intensificar la vigilancia genómica y llamó a la población a completar los refuerzos de vacunación.

La circulación comunitaria del virus se aceleró en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En varios centros de diagnóstico privados, la positividad de los test supera el 20 %, un nivel que no se registraba desde el otoño.

Qué se sabe de la variante “Frankenstein”

La cepa XFG se originó de una combinación de dos sublinajes de Ómicron y fue detectada en decenas de países antes de llegar a Argentina. Su nombre informal, “Frankenstein”, proviene justamente de esa mezcla genética que reúne mutaciones de diferentes cepas.

Los primeros casos locales fueron leves y no requirieron internación. Sin embargo, su capacidad de propagación preocupa a los especialistas, ya que muestra una tasa de contagio superior a la de variantes previas.

Entre los síntomas más comunes aparecen fiebre, tos persistente y un rasgo particular: disfonía o pérdida temporal de la voz. A diferencia de las cepas iniciales del Covid, esta forma suele afectar más las vías respiratorias superiores que los pulmones, lo que explica la menor cantidad de internaciones.

El Instituto Malbrán confirmó que la XFG mantiene buena respuesta frente a las vacunas aplicadas en el país, aunque la protección tiende a disminuir con el paso de los meses. Por eso se recomendó reforzar la inmunización especialmente en mayores de 60 años y personas con comorbilidades.

La vigilancia y el desafío sanitario

Con la experiencia de las olas anteriores, las autoridades decidieron no reinstalar restricciones, pero sí aumentar los controles en hospitales y laboratorios. Los equipos de epidemiología trabajan en red para detectar mutaciones y evitar una diseminación silenciosa.

Los especialistas advierten que la falta de testeo masivo puede distorsionar las cifras reales. “Por cada caso confirmado hay varios no diagnosticados”, reconocen técnicos del sistema de salud. El temor no es tanto una ola explosiva como la saturación gradual de los consultorios y guardias en plena campaña antigripal.

En paralelo, la vacunación perdió ritmo. Muchos adultos dejaron pasar el refuerzo anual y las coberturas bajaron respecto de 2023. En las próximas semanas se impulsarán operativos conjuntos entre Nación y provincias para recuperar esquemas incompletos.

El impacto social y las recomendaciones

El repunte de casos se siente en las aulas, oficinas y espacios cerrados. Vuelven las licencias médicas y los aislamientos preventivos, aunque sin las restricciones del pasado. La mayoría de los cuadros se resuelven en pocos días, pero la alta transmisibilidad eleva el ausentismo.

El Ministerio de Salud recomendó retomar medidas básicas: ventilar ambientes, usar barbijo en caso de síntomas, testearse ante fiebre o tos persistente y evitar el contacto con personas de riesgo. También recordó que la inmunidad natural no reemplaza la vacunación.

Por ahora, la “variante Frankenstein” no parece más agresiva, pero su crecimiento acelerado es suficiente para encender alarmas. La historia reciente demostró que la combinación de desatención y fatiga social puede convertir un brote controlable en una ola difícil de manejar.

En medio de un contexto político convulsionado y un sistema sanitario que aún arrastra secuelas de la pandemia, la reaparición del Covid funciona como recordatorio: el virus no se fue, solo mutó.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57

Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.