Chega conquista tres alcaldías y rompe un techo histórico en Portugal

El partido de ultraderecha liderado por André Ventura obtiene por primera vez el control de tres municipios portugueses, un hecho simbólico que marca su desembarco en la política local. La victoria en Albufeira, São Vicente y Entroncamento abre una nueva etapa en la consolidación territorial de la derecha radical.

Mundo13 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
Captura de pantalla 2025-10-13 101429
Chega

Portugal ha vivido recientemente unas elecciones municipales que han reconfigurado su panorama político de manera sorprendente. Por primera vez, el partido Chega, que hasta ahora carecía de representación local, ha logrado ganar tres alcaldías. Aunque estas victorias son modestes en número, tienen un gran peso simbólico en un país que durante décadas ha mantenido a la extrema derecha fuera del gobierno municipal.

El ascenso de Chega en el ámbito local se produce tras un año en el que su presencia en el Parlamento ha crecido y su líder, André Ventura, se ha consolidado como la principal figura de oposición al gobierno de Luís Montenegro. Los resultados de estas elecciones confirman que esta fuerza populista de derecha ya no es un fenómeno pasajero o meramente mediático, sino que está comenzando a establecerse en el poder institucional.

Un giro en el territorio

Hasta este domingo, Chega no había administrado ningún municipio. Sin embargo, en los comicios de 2025 logró romper esta barrera con tres victorias que demuestran su influencia más allá del discurso mediático. En Albufeira, un importante destino turístico en el Algarve, obtuvo más del 40 % de los votos, superando tanto al Partido Socialdemócrata como al Socialista. En São Vicente, en Madeira, logró un impresionante 49 %, derribando un bastión tradicionalmente moderado. En Entroncamento, una localidad ferroviaria del centro, completó su serie de triunfos.

Aunque estas victorias no alteran el equilibrio de poder a nivel nacional, fortalecen la narrativa de Ventura: la transición del descontento a la gestión. Cada municipio bajo administración de Chega se convertirá en un laboratorio donde se visibiliza y prueba su propuesta de poder local.

Una derecha en tensión

El panorama general sigue siendo dominado por las fuerzas tradicionales. El Partido Socialdemócrata (PSD) se mantiene como la principal fuerza local, seguido del Partido Socialista (PS), que ha resistido mejor de lo esperado en ciudades como Lisboa y Oporto. No obstante, la irrupción de Chega provoca tensiones dentro de la derecha, erosionando el espacio del PSD y obligando a Montenegro a reconsiderar cualquier futura colaboración.

Por otro lado, el Partido Socialista observa este fenómeno con preocupación pero también con un alivio moderado: la fragmentación en la derecha ha impedido una alternancia más profunda. En varias ciudades, los socialistas han logrado mantener sus alcaldías por márgenes estrechos, aprovechando el voto centrista que se opone a la retórica más dura de Ventura.

El desafío de la gestión para Chega

El próximo reto para Chega será demostrar su capacidad de gestión. Hasta ahora, su identidad ha girado en torno a la crítica del "sistema" y un discurso de mano dura contra la inmigración y la corrupción. Gobernar implica transformar estos eslóganes en administración efectiva: gestionar presupuestos, servicios públicos y decisiones que afectan a la ciudadanía.

Ventura ha prometido convertir cada una de las alcaldías ganadas en "modelos de eficiencia y orgullo nacional," un mensaje destinado a construir legitimidad desde el territorio. Sin embargo, persiste la pregunta de si Chega podrá mantener su narrativa antisistema una vez que forme parte del mismo. El éxito o fracaso en estos municipios marcará su evolución hacia un partido más territorializado o, en cambio, el inicio de su estancamiento.

Un fenómeno europeo en ascenso

El crecimiento de Chega se inscribe en una tendencia más amplia de consolidación de la ultraderecha en Europa. Al igual que en Francia, Italia y los Países Bajos, los discursos identitarios y las críticas a las élites políticas resuenan en sectores medios y rurales cansados de la desconexión entre Lisboa y sus realidades. Este fenómeno, en Portugal, se manifiesta de manera particular: un país con una tradición moderada y poca representación de extremos políticos empieza a ver banderas negras en los balcones municipales.

El escenario actual recuerda al crecimiento del Bloque de Izquierda hace dos décadas, que emergió desde la periferia hasta incursionar en espacios nacionales. Ahora, Chega intenta replicar esa estrategia desde el extremo opuesto del espectro ideológico. La diferencia radica en el enfoque: mientras el Bloque abogaba por la justicia social, Ventura se nutre de la indignación conservadora y el miedo a perder la identidad.

Movimientos y reflexiones cautelosas

A pesar de la atención mediática, los resultados de Chega son menores a los anticipados. El partido esperaba conquistar al menos veinte alcaldías, pero las tres ganadas reflejan tanto su potencial como sus limitaciones. Sin estructuras sólidas ni cuadros locales formados, su expansión se ve obstaculizada por la falta de implantación territorial. Sin embargo, cada victoria proporciona visibilidad y acceso a recursos, elementos esenciales para cualquier crecimiento político sostenido.

Las demás fuerzas políticas interpretan los resultados con cautela. En el PSD se enfrenta al dilema europeo de cómo contener a la ultraderecha sin ceder espacio, y cómo dialogar con su electorado sin legitimar sus métodos. En el PS, la prioridad es frenar la erosión del voto urbano mientras se robustece la imagen de responsabilidad ante la ola populista.

Un nuevo ciclo en la política portuguesa

Las elecciones municipales de 2025 indican que Portugal, que tradicionalmente se ha mantenido alejado de los extremos, empieza a experimentar una creciente polarización. Aunque no se trata de una revolución, sí es un símbolo de que la paciencia social tiene límites. Chega no ha conquistado el país en su totalidad, pero ha logrado algo que parecía inimaginable: ingresar al poder local de manera significativa.

Cada sesión municipal donde resuene la voz de Ventura se convertirá en un eco para su proyecto a nivel nacional. Portugal se adentra en un nuevo ciclo político, donde la estabilidad del sistema dependerá menos de la alternancia y más de la capacidad de convivencia entre sus opositores.

Te puede interesar
750x500_cmsv2_bff6d7a6-2419-5708-ac69-a48782fdc7e4-9507495

Golpe en Madagascar: el presidente Rajoelina denuncia un intento de toma militar y el país entra en estado de máxima tensión

Alejandro Cabrera
Mundo13 de octubre de 2025

El presidente Andry Rajoelina denunció un intento de golpe de Estado tras la sublevación de sectores del Ejército que tomaron posiciones en el norte del país. La crisis política y económica que atraviesa Madagascar escaló en cuestión de horas y amenaza con arrastrar a la isla más grande del Índico a un escenario de guerra interna.

68851763bb25aa5b5f009d97

Jerí asume y promete reconciliar Perú con firmeza contra la inseguridad

Alejandra Larrea
Mundo10 de octubre de 2025

José Jerí juró como presidente interino luego de la vacancia de Dina Boluarte. En su primer discurso ante el Congreso convocó al país a dejar atrás la crisis institucional, pidió perdón por los errores del Estado y declaró la guerra a la delincuencia como prioridad.

69

Perú: Congreso destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”

Alejandra Larrea
Mundo10 de octubre de 2025

La madrugada del 10 de octubre, el Congreso peruano aprobó por amplia mayoría la vacancia presidencial de Dina Boluarte, alegando que incurrió en “incapacidad moral permanente”. Con 121 legisladores a favor y sin votos en contra ni abstenciones, se consumó el fin de su gobierno. Acto seguido, el presidente del Congreso, José Jerí, asumió la presidencia interina.

Lo más visto
68e68b1b69e7c-screen-and-max-width480px_950_534!

La Justicia Electoral frenó la decisión sobre la reimpresión de boletas en Buenos Aires y crece la incertidumbre a dos semanas de las elecciones

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

La Cámara Nacional Electoral devolvió el expediente a la Junta bonaerense por un error procesal y postergó la definición sobre si deben reimprimirse las boletas tras la renuncia de José Luis Espert. El fallo retrasa la organización electoral en el distrito más importante del país y profundiza las tensiones en La Libertad Avanza.