La búsqueda global de “Brother Wang”, el capo chino del fentanilo

Zhi Dong Zhang, conocido como “Brother Wang”, es señalado por autoridades estadounidenses y mexicanas como el cabecilla de una red transnacional que produce y lava millones a partir del fentanilo. Su localización y traslado desde Cuba a Estados Unidos son hoy una prioridad internacional.

Mundo21 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
bw

La pesquisa contra la organización atribuida a Zhi Dong Zhang avanzó en los últimos meses: la investigación lo describe como el presunto cerebro de una estructura que desde al menos 2016 coordina la producción, envíos y blanqueo de ganancias vinculadas al tráfico de fentanilo. Zhang —identificado en la causa como nacido en Pekín en 1987, de aproximadamente 1,70 m y 80 kg— utilizaba múltiples identidades y pasaportes falsos para moverse entre Asia, Europa, México y Estados Unidos. Entre sus alias figuran Brother Wang, El Chino, Tocayo, Pancho y Nelson Mandela.

Según las fuentes judiciales que llevan la causa, la red de Zhang operó con dos células diferenciadas: una mexicana encargada de la logística y la distribución en el terreno, y otra china dedicada al lavado de dinero a través de una maraña de empresas fachada y cuentas bancarias en Estados Unidos. La denuncia estadounidense detalla la existencia de más de 150 sociedades pantalla y alrededor de 170 cuentas donde se canalizaron miles de operaciones por montos menores a los umbrales de alerta, por un lavado declarado de al menos 20 millones de dólares entre 2020 y 2021.

El accionar de la organización, según la pesquisa, incluyó el envío masivo de precursores y fentanilo: las estimaciones del expediente suman más de mil kilos de cocaína y cerca de dos mil kilos de fentanilo transportados desde México hacia Estados Unidos. Operadores clave como Ruipeng Li fueron detenidos y aportaron documentación bancaria que permitió trazar parte de la red financiera. Las comunicaciones interceptadas muestran códigos: “coffee” para fentanilo, “food” para cocaína, lo que facilitó a los investigadores decodificar el flujo criminal.

DONACIÓN

La peripecia de Zhang tuvo giros internacionales: detenido en Ciudad de México, quedó bajo arresto domiciliario por decisión judicial y se fugó el 11 de julio de 2025; luego llegó a Rusia con pasaporte falso y, tras ser rechazado allí, fue localizado en Cuba, donde permaneció detenido mientras las autoridades mexicanas y estadounidenses negociaban su entrega. Las gestiones diplomáticas y judiciales buscan ahora su traslado a Estados Unidos para enfrentar los cargos federales por narcotráfico y lavado.

La captura y posible extradición de Zhi Dong Zhang es vista por fiscales y policías como un punto clave para debilitar una cadena logística global de fentanilo que conecta fábricas clandestinas, rutas marítimas de precursores y mercados de distribución en Norteamérica. Más allá del impacto operativo, el caso evidencia la internacionalización del crimen de drogas: actores asiáticos, estructuras financieras complejas y complicidades logísticas cambiaron la escala y la sofisticación del tráfico de opioides sintéticos.

Mientras avanzan las diligencias en varios países, la prioridad sigue siendo completa: detener a los jefes que coordinan la producción y el flujo de fentanilo y desmantelar las redes financieras que permiten que la droga llegue y cause miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Sik2P9J_m_1256x620__1Tribunal de Bogotá absuelve al ex presidente colombiano Álvaro Uribe en caso de soborno y fraude procesal




Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.