Tribunal de Bogotá absuelve al ex presidente colombiano Álvaro Uribe en caso de soborno y fraude procesal

El expresidente Álvaro Uribe Vélez recupera su “libertad jurídica” tras la revocación de una condena de 12 años por manipulación de testigos, en una decisión que sacude el mapa político de Colombia a pocos meses de las elecciones. La justicia determinó que no hubo pruebas suficientes para sostener los cargos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Mundo21 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
Sik2P9J_m_1256x620__1

Cuando en 2020 apareció bajo arresto domiciliario, pocos imaginaban que el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez acabaría siendo absuelto de los cargos que lo habían convertido en el primer exmandatario del país en ser condenado. Hoy, tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, su figura emerge entre el alivio de sus seguidores y la alarma de sus críticos.

La absolución llega en un momento crucial: Colombia se prepara para las elecciones de 2026, y el futuro político de Uribe —y de su movimiento político de derecha— vuelve a ponerse en juego. Más allá de la persona, el fallo plantea preguntas sobre el sistema judicial, la credibilidad de los testigos y los plazos de la justicia en casos de alto impacto.

El caso comenzó en 2012, cuando el senador Iván Cepeda presentó denuncias sobre supuestos vínculos de Uribe con grupos paramilitares en Antioquia. Con el paso del tiempo, las investigaciones se centraron en acusaciones de manipulación de testigos —principalmente a través del exmilitar Juan Guillermo Monsalve— y de soborno en actuación penal, junto con fraude procesal.

DONACIÓN

En julio de 2025, una jueza de primera instancia lo halló culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal, imponiéndole 12 años de prisión domiciliaria. Sin embargo, este martes 21 de octubre el Tribunal de segunda instancia revocó la sentencia, argumentando que no se acreditó que Uribe “instigara” el delito de soborno en actuación penal, que la valoración de pruebas y testimonios clave adolecía de “deficiencias estructurales” y que existían vacíos en la cadena de responsabilidades.

Claves del fallo
*El tribunal consideró que no había evidencia directa o indirecta de que Uribe ordenara la modificación de testimonios o el pago de sobornos en el caso Monsalve o en la del exparamilitar Carlos Enrique Vélez.
*Señaló errores materiales en la sentencia original: grabaciones interceptadas de forma cuestionable, testimonios contradictorios, defectos en la valoración jurídica de la “intención” (dolo) y falta de conexión entre Uribe y las acciones de su abogado Diego Cadena.
*Al mismo tiempo, el tribunal abrió carpetas para investigar a Velez por posible falso testimonio y ordenó compulsas de copia para nuevas pesquisas.

Implicancias políticas
Para Uribe y su partido, el Centro Democrático, la absolución representa un respiro mayúsculo: podrían volver a participar plenamente en la arena parlamentaria, incluso con candidaturas para el Senado o la presidencia en 2026. Ya se habla de un posible regreso de Uribe a la política.

Pero la decisión tiene impacto más allá de él. El fallo reaviva el debate sobre cómo la justicia en Colombia aborda casos de alto perfil político, las garantías de los acusados, el rol de los testigos protegidos y la separación de poderes. También aviva la polarización: sus críticos la interpretan como una victoria de la impunidad, mientras sus seguidores la presentan como la reivindicación de un líder al que consideran perseguido.

En el plano institucional, el veredicto reafirma que ni los expresidentes están fuera del alcance del sistema judicial, pero al mismo tiempo pone en evidencia los límites de la prueba en casos complejos que tocan la guerra, la política y la memoria histórica.

¿Qué sigue ahora?
La posibilidad de que el proceso regrese a la Corte Suprema de Justicia de Colombia no está descartada. Aunque la sentencia ya fue emitida, la parte acusadora aún puede acudir al recurso de casación. Mientras tanto, la absolución será el argumento principal de Uribe y su entorno para recuperar protagonismo político.
Por su parte, los sectores que planteaban responsabilidades por vínculos con paramilitares o por la desmovilización de esas estructuras seguirán atentos al expediente más amplio que agrupa otros casos bajo la etiqueta “parapolítica”. El resultado de este capítulo no cierra ese historial, pero lo condiciona.

La absolución de Álvaro Uribe no solo modifica su situación legal, sino que reconfigura el tablero político de Colombia. Un expresidente que fue considerado histórico por su influencia vuelve a tener luz verde para moverse políticamente. Al mismo tiempo, los cuestionamientos institucionales al sistema judicial resurgen con fuerza, planteando que en este país cada fallo tiene ramificaciones que trascienden lo penal.

cFwPaspaU_1256x620__2“El alto el fuego en Gaza va mejor de lo esperado”, afirma el vicepresidente de EE. UU.



Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.