Flamengo vs Racing por la copa Libertadores

Esta noche, desde las 21:30 (hora de Argentina), Flamengo y Racing juegan la ida de semifinales de la Copa Libertadores 2025 en el Maracaná. La transmisión para Argentina será por Fox Sports y Disney+. El árbitro designado es Jesús Valenzuela; en el VAR estará Carlos Orbe.

Deporte22 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
aNyqTzGUI_1200x630__1

Río de Janeiro vuelve a ser el centro de la Copa. Flamengo y Racing abren una semifinal de alto voltaje en el Maracaná, un estadio que suele amplificar virtudes y errores por igual. Para el equipo brasileño, el objetivo es hacerse fuerte en casa y viajar a Avellaneda con ventaja. Para la Academia, la meta es simple y difícil a la vez: sostenerse en el partido, imponer orden y salir con un resultado vivo para definir ante su gente.

El contexto añade tensión. Un Maracaná completo, un rival con jerarquía internacional y una llave que no concede márgenes: cada pelota dividida y cada lectura táctica puede pesar como un gol. En ese marco, la puesta a punto, los duelos individuales y la pegada de los futbolistas más determinantes asoman como claves.

El encuentro comenzará a las 21:30 (Argentina) y se jugará en el Estadio Jornalista Mário Filho (Maracaná). La televisación, para territorio argentino, estará a cargo de Fox Sports con opción de streaming en Disney+. La designación arbitral recayó en el venezolano Jesús Valenzuela; la cabina VAR será responsabilidad del ecuatoriano Carlos Orbe. Detalles que no son menores en una serie que puede definirse por márgenes muy finos.

DONACIÓN

En la previa, Flamengo llega con la habitual expectativa que le imprime su plantel: experiencia internacional, poder de fuego en el área rival y futbolistas capaces de resolver en espacios reducidos. La conducción técnica a cargo de Filipe Luís busca un equipo corto, agresivo para recuperar tras pérdida y con circulación vertical cuando De Arrascaeta o Jorginho encuentran el pase profundo. A eso se le suma la presencia de Pedro en el área, un delantero que obliga a ajustar marcas y que suele capitalizar centros y segundas jugadas.

Racing, por su parte, necesita precisión en el plan. La libreta marca prioridades: sostener la primera media hora, evitar retrocesos desordenados y no regalar bandas ante los extremos de Flamengo. La salida limpia desde el fondo, con la participación de Nardoni y Almendra, es vital para que el equipo de Gustavo Costas no se parta y pueda progresar con pases controlados. La eficacia en las pocas que tenga —ya sea con Adrián “Maravilla” Martínez o con los mediapuntas que lleguen al área— es otro ítem que suele decidir en Brasil.

En cuanto a los probables, Flamengo baraja un once con Agustín Rossi en el arco; Emerson Royal, Léo Pereira, Léo Ortíz o Danilo, y Alex Sandro en la línea de fondo; un mediocampo con Erick Pulgar y Jorginho para sostener y distribuir, más Giorgian De Arrascaeta con libertad para aparecer entre líneas; y un tridente ofensivo con Luiz Araújo, Pedro y Samuel Lino. Se trata de un 4-2-3-1 flexible que puede mutar a 4-3-3 si el equipo necesita más control de pelota.

Racing perfila a Facundo Cambeses en el arco; línea de cuatro con Facundo Mura o Gastón Martirena por derecha, Nazareno Colombo y Marcos Rojo como centrales y Gabriel Rojas por izquierda; en el medio, Santiago Sosa junto a Juan Nardoni y Agustín Almendra para la primera construcción y el equilibrio; y en ataque, Santiago Solari, Tomás Conechny (o Duván Vergara) y Adrián Martínez como referencia. La idea: escalonamientos cortos para evitar pérdidas en zonas sensibles y, cuando se recupere, transiciones rápidas para atacar la espalda de los laterales rivales.

Las claves tácticas pasan por el duelo en las bandas —la sociedad Emerson/Luiz Araújo contra Rojas y los relevos de Almendra— y por la densidad que Racing logre en el carril central para reducir el radio de acción de De Arrascaeta. Del otro lado, Flamengo intentará provocar mano a mano favorables, fijar centrales con Pedro y liberar remate frontal para los mediocampistas. Las pelotas paradas, en una semifinal, valen oro: Léo Pereira y Rojo, a cada lado, son amenazas constantes en el juego aéreo.

El manejo de los momentos también será determinante. Flamengo acostumbra a acelerar tras una recuperación alta; Racing debe decidir cuándo cortar con falta táctica y cuándo retroceder para proteger el área. Si la Academia logra que el partido atraviese tramos largos de control, reducirá el impacto del local. Si el Mengão impone ritmo y encuentra a su gente de tres cuartos hacia adelante, el arco de Cambeses quedará más expuesto.

Otra variable será la administración de energías y cambios. En series de 180 minutos, los técnicos suelen priorizar gestión por sobre riesgo extremo. Un gol de visitante puede cambiar el libreto; recibir uno sobre el final, también. El banco de suplentes, en ambos, ofrece variantes para modificar contextos: extremos frescos en Flamengo, piernas para la presión o velocidad en transición en Racing.

En la tribuna, el Maracaná añade ese plus que pesa. Orden emocional y cabeza fría, dos mandatos para la visita. No perder la línea si el rival acelera; no apresurarse si aparece la ocasión de gol. Para el local, el desafío es mantener la voracidad sin descompensarse: conceder espacios a la espalda de los mediocampistas ante un equipo argentino que sabe morder transiciones puede costar caro.

Con ese cuadro, la ida se proyecta cerrada, de detalles y de mucha lectura táctica. La vuelta, en Avellaneda, quedará condicionada por lo que ocurra esta noche. Una ventaja mínima puede ser suficiente; un gol en el momento justo, definitivo.

No hay margen para el error. Flamengo y Racing abren una semifinal que promete intensidad, cálculo y chispazos de jerarquía. El Maracaná decide la primera mitad de la historia; el resto se escribirá en Avellaneda.

Te puede interesar
X34SRURQBBDSLIQF4CG3IN5BQY

El escándalo de apuestas ilegales que sacude a la NBA: la sombra de la mafia de Nueva York detrás de las mesas

Alejandro Cabrera
Deporte24 de octubre de 2025

Una investigación federal reveló una red de apuestas clandestinas que involucra a exjugadores y entrenadores de la NBA, torneos de póker amañados y millonarias ganancias lavadas por las familias mafiosas Gambino, Genovese y Bonanno. El caso amenaza con ser el mayor golpe a la credibilidad del deporte estadounidense desde el “Black Sox” de 1919.

dM7VINxzYV_1256x620__1

La reacción de Gustavo Costas tras el gol de Flamengo: “Vamos a ir a Lima”

Alejandra Larrea
Deporte23 de octubre de 2025

Luego de la derrota 1-0 de Racing Club frente a Flamengo en el estadio Maracaná por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2025, su entrenador Gustavo Costas dio un mensaje esperanzador: pese al gol en contra sobre el final, sostuvo que el equipo no bajará los brazos y apuntó a Lima como destino futuro.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.