Cuerpo hallado en Ezeiza: confirman la muerte de Nicolás Duarte

El joven de 18 años que desapareció tras salir de un boliche en Ezeiza fue encontrado sin vida en las inmediaciones del arroyo Aguirre. La hipótesis principal apunta a una caída desde un puente sin barandas.

Policiales28 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
984528-880f39d0-7160-4003-a708-59d76f710799_0

El sábado de madrugada, tras una tormenta intensa, Nicolás Tomás Duarte salió de la discoteca en el partido de Ezeiza y perdió todo rastro en su camino de regreso. Su desaparición movilizó a decenas de efectivos con drones, perros rastreadores y buzos tácticos. Este martes, la policía bonaerense halló el cadáver de Nicolás en el cauce del Arroyo Aguirre, en un sector donde habían rastreado sin éxito hasta entonces. La escena vuelve a poner foco en la seguridad urbana y las medidas de prevención en zonas vulnerables.

El hecho inicial y la desaparición
Nicolás fue visto por última vez el viernes por la noche en su casa en Tristán Suárez. Avisó a su madre que se dirigía a bailar al boliche Egipto Baires Sur, en la colectora de la ruta provincial 205. Las intensas lluvias del AMBA acompañaron su salida.  A las 4:10 h fue retirado de la discoteca por el personal de seguridad. Posteriormente, las cámaras lo registraron caminando solo, en estado de aparente desorientación y con signos de ebriedad, hacia Tristán Suárez. A las 8 h aproximadamente, un conductor lo vio con una herida en el labio por inmediaciones de Las Araucarias-Los Sauces, Ezeiza. 
Finalmente, se lo captó caminando hacia un puente precario, sin barandas, sobre el arroyo Aguirre, punto donde se pierde su rastro. 

El hallazgo del cuerpo
Este martes los buzos tácticos de la policía realizaron una inspección en el cauce del arroyo Aguirre y hallaron el cuerpo de Nicolás a las 16:50 h debajo de un puente de concreto por el que circulan autos, a unos 120 metros del puente precario por el que se lo había visto caminar. La principal hipótesis apunta a que cayó desde ese puente sin barandas, en medio de la tormenta. La familia fue convocada al lugar tras la confirmación del hallazgo.

DONACIÓN

Investigación y contexto
La búsqueda del joven incluyó drones, perros rastreadores, bomberos voluntarios y múltiples cámaras de seguridad. La fiscalía encargada es la UFI Descentralizada N.º 1 de Ezeiza. 
Los investigadores focalizan que la tormenta, el agua acumulada y el puente sin barandas podrían haber jugado un rol clave en el fatal desenlace. Fuentes policiales consideran que no hay hasta ahora indicios de terceros involucrados.

La noticia generó conmoción en la zona de Ezeiza y Tristán Suárez. Vecinos y familiares reclamaron mejoras en la iluminación, barandas en puentes peatonales y control en locales nocturnos que funcionan junto a zonas de alto riesgo hídrico. Las autoridades locales se comprometieron a reforzar la señalización y seguridad en el puente donde se perdió el rastro del joven.

El caso de Nicolás Duarte expone una combinación de factores: la salida nocturna, el estado de vulnerabilidad personal (desorientación, consumos), la tormenta, la infraestructura insegura. En conjunto, provocaron un desenlace trágico que también interpela a la responsabilidad comunitaria y estatal. Que el hallazgo se produzca a metros del lugar por donde fue visto por última vez subraya cuánto depende la prevención de detalles estructurales, desde el diseño urbano hasta la gestión de emergencias.

Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.