Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Mundo28 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
Huracan-Melissa

La llegada de Melissa redibuja los registros meteorológicos del Caribe. Con vientos sostenidos de casi 185 mph (≈ 295 km/h) y una presión estimada en torno a los 892 mb, se convirtió en uno de los huracanes más poderosos que haya tocado Jamaica desde que se tienen registros. La isla se preparó para lo impensable: un golpe de fuerza máxima, prolongado y con múltiples peligros simultáneos.

El fenómeno no se limitó al viento: la combinación de marejadas de hasta 4 metros, lluvias que podrían superar los 70 cm en algunas zonas y un desplazamiento lento lo transformaron, según los meteorólogos, en un evento con capacidad para “una catástrofe generalizada”.

Desarrollo del fenómeno
Melissa se originó como onda tropical el 21 de octubre en el Atlántico y fue desplazándose hacia el oeste-noroeste en un entorno de aguas cálidas y baja cizalladura. A partir del 25 de octubre empezó un proceso de intensificación extremadamente rápida, alcanzando la categoría 5 el 27, mientras se aproximaba a Jamaica.

La madrugada del 28 de octubre marcó su ingreso sobre Jamaica: hizo tierra en la parroquia de Westmoreland, cerca de Negril, ya con categoría 5 y vientos estimados en 295 km/h. Una vez en tierra, el huracán se desplazó en diagonal hacia el noreste a través del país durante varias horas antes de continuar su trayectoria hacia el este de Cuba y el archipiélago de las Bahamas. 

Durante su paso sobre Jamaica generó daños severos: la utilidad eléctrica del país reportó que más de un tercio de los usuarios quedaron sin suministro. El hospital de Black River sufrió severos daños estructurales. Las autoridades declararon que Melissa se comportaba como la tormenta del siglo para Jamaica, con pronóstico de lluvias extremas y aludes.

DONACIÓN

Las primeras estimaciones oficiales indican al menos tres muertos en Jamaica por causas indirectas vinculadas a la tormenta: caída de árboles, desprendimiento de estructuras y caídas por la lluvia intensa. En otros países del Caribe las muertes ya suman al menos siete en total. En Jamaica, se registraron apagones masivos, con aproximadamente 200 000 hogares sin energía, y múltiples carreteras bloqueadas por deslizamientos.

Las zonas costeras fueron golpeadas por una marejada violenta que inundó viviendas, desplazó embarcaciones y arrasó muelles. En las zonas montañosas aparecieron corrimientos de tierra que aislaron comunidades enteras. Los refugios se habilitaron para acoger a decenas de miles de personas, aunque la movilización fue considerada inferior a la esperada.

El gobierno jamaicano activó cientos de refugios, suspendió vuelos en Kingston y Montego Bay y movilizó miles de efectivos de las fuerzas de seguridad. Se emitieron órdenes de evacuación en las parroquias más vulnerables. Ante la magnitud del fenómeno, se solicitó asistencia internacional. Mientras tanto, en Cuba ya se preparaban evacuaciones de más de medio millón de personas ante el avance del huracán por el este de la isla. Las páginas meteorológicas advierten que aunque Melissa pierda algo de intensidad, su trayectoria hacia Cuba y las Bahamas representa un riesgo prolongado, con lluvias torrenciales, vientos fuertes y marejadas costeras que podrían provocar efectos secundarios durante días.

Melissa supera en impacto al huracán Huracán Gilbert de 1988, hasta ahora considerado el más fuerte en golpear Jamaica directamente. Esta nueva tormenta pone en evidencia la amenaza creciente del cambio climático, que alienta aguas más cálidas, intensificación rápida de huracanes y trayectorias más peligrosas. Para Jamaica, y para el Caribe en general, el paso de Melissa marca una bisagra: la necesidad de reconstrucción urgente, sí, pero también de replantear infraestructuras, sistemas de alerta y respuestas de emergencia.

Captura_de_pantalla_2025-10-28_165443Operativo letal en Río de Janeiro: 64 muertos en la ofensiva más brutal contra el Comando Vermelho



 

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

JO3VJ3XLCFHKXIX3S2WUMPNJG4.jfif

Reabrió el Louvre tras el robo de joyas históricas

Alejandra Larrea
Mundo22 de octubre de 2025

Tres días después del asalto a la Galería de Apolo, el museo más visitado del mundo volvió a abrir sus puertas. La investigación sigue en curso: los ladrones se llevaron joyas de la Corona francesa valuadas en más de 80 millones de euros y el caso expone fallas de seguridad en uno de los patrimonios culturales más custodiados del planeta.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.