Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

Mundo29 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

El miércoles 29 de octubre, tras conocer el alcance de la ofensiva policial del día anterior, Lula declaró que estaba “horrorizado con el número de víctimas fatales”. Estas palabras, recogidas por su ministro de Justicia, llegaron en medio de la tensión entre el gobierno federal y las autoridades del estado de Río.
La operación antidrogas, desarrollada en los complejos del Alemão y de la Penha, se planteó como un golpe contra la facción criminal Comando Vermelho, pero su desenlace generó alarma internacional debido a la magnitud de la violencia registrada.

La acción comenzó la madrugada del martes 28 de octubre, con la movilización de unos 2.500 agentes en la zona norte de Río de Janeiro. Las autoridades declararon que se trataba de aislar y desmantelar la logística del Comando Vermelho en las favelas del Alemão y de la Penha.

Durante horas se registraron combates intensos, blindados avanzando por callejones, drones sobrevolando morros y barricadas encendidas interrumpiendo rutas.
Al día siguiente, organizaciones de derechos humanos y la Defensoría Pública estatal informaron que el número de muertos asciende a 132 personas, cifra que supera con creces los 64 muertos oficiales comunicados inicialmente por el gobierno estatal.

DONACIÓN

Tras conocer la magnitud de las víctimas, el presidente Lula fue informado y afirmó estar “horrorizado” por el saldo, haciendo visible el desfasaje entre lo que comunicó el estado y lo que los informes independientes comenzaron a revelar.
Mientras tanto, el gobernador del estado, Cláudio Castro, defendió la operación y la calificó como un “éxito” en la lucha contra el narcotráfico, aunque reconoció la necesidad de continuar investigando cada caso de muerte.
El desencuentro entre las autoridades federales y estatales se volvió público: el gobierno federal criticó la falta de información previa y la coordinación, mientras que el estado reclamó más apoyo de Brasilia ante lo que consideró una “guerra” urbana en las favelas.

La declaración de Lula pone en foco la responsabilidad del Estado en garantizar el derecho a la vida, aun cuando la operación haya sido concebida como una respuesta contundente al crimen organizado. La cifra de víctimas y las imágenes de decenas de cuerpos en las calles de la Penha y del Alemão dispararon alertas sobre posibles ejecuciones extrajudiciales y la falta de transparencia en el proceso.

Se espera que la fiscalía federal y organismos de derechos humanos lancen investigaciones independientes para determinar las circunstancias de cada muerte. A su vez, la relación entre el gobierno federal y el estado de Río se convierte en un factor crítico para la política de seguridad de Brasil en los próximos meses.

image1170x530croppedRío de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas




Te puede interesar
image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

JO3VJ3XLCFHKXIX3S2WUMPNJG4.jfif

Reabrió el Louvre tras el robo de joyas históricas

Alejandra Larrea
Mundo22 de octubre de 2025

Tres días después del asalto a la Galería de Apolo, el museo más visitado del mundo volvió a abrir sus puertas. La investigación sigue en curso: los ladrones se llevaron joyas de la Corona francesa valuadas en más de 80 millones de euros y el caso expone fallas de seguridad en uno de los patrimonios culturales más custodiados del planeta.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.