Secuestraron a la suegra de un empresario en Puerto Iguazú: pedían rescate en dólares y la liberaron en moto

Una mujer de 59 años —suegra de un empresario automotriz— fue raptada por tres individuos que exigieron US$ 200.000 para liberarla. Las fuerzas de seguridad montaron un operativo en la frontera con Brasil y la víctima fue hallada sana y salva, escoltada por un motociclista en la madrugada en la avenida Libertad.

Policiales04 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
WhatsApp-Image-2025-11-04-at-08.38.05-1-2
Secuestro Extorsivo

Una mujer de 59 años fue raptada en un salón de estética y los captores exigieron US$ 200.000 para dejarla libre. El operativo policial se desplegó en toda la zona de frontera y la víctima apareció horas después, sana y salva, acompañada por un motociclista.

La ciudad de Puerto Iguazú vivió una jornada de tensión que alteró su habitual calma turística. En pocas horas, un secuestro extorsivo, una negociación frenética y un operativo policial en la Triple Frontera se combinaron en una historia que, por fortuna, terminó sin víctimas fatales. La secuestrada era la suegra de un empresario local dedicado al rubro automotriz, y los delincuentes pedían un rescate en dólares, convencidos de que la familia podía reunir una suma millonaria. 

El secuestro en pleno día

Todo comenzó en la tarde del lunes 3 de noviembre, cuando tres hombres armados irrumpieron en un salón de estética del barrio Los Trabajadores, un área residencial de Puerto Iguazú. Eran alrededor de las 17:00 cuando redujeron a la propietaria del local y a la hermana de la víctima, quienes se encontraban en el lugar. Los asaltantes preguntaron por la mujer, de 59 años, que había llegado hacía pocos minutos para acompañar a su pariente.

De acuerdo con los testimonios, los agresores actuaron con precisión: sabían a quién buscaban, usaban gorras y barbijos, y hablaban en un español mezclado con portugués. En cuestión de segundos, la introdujeron por la fuerza en un automóvil oscuro —presumiblemente un Chevrolet Onix con patente brasileña— y huyeron hacia la zona sur de la ciudad.

Las cámaras de seguridad de los comercios vecinos registraron el momento en que el vehículo dobló hacia la ruta 12, que conecta la localidad con Foz do Iguaçu y con el acceso al puente Tancredo Neves.

 
La extorsión y la amenaza

Minutos después del rapto, el yerno de la víctima —un empresario vinculado a concesionarias y talleres de la zona— recibió mensajes de WhatsApp desde un número extranjero. En ellos, los secuestradores enviaban una fotografía en la que la mujer aparecía arrodillada, con una pistola apuntándole a la cabeza, y un texto intimidatorio:

“Tu madre está secuestrada. Tenés hasta la medianoche para pagar 200 mil dólares. Si avisan a la Policía, la matamos.”
El tono directo y la exigencia en moneda extranjera hicieron sospechar que se trataba de una banda transnacional con experiencia en secuestros exprés. Los mensajes se sucedieron a lo largo de la noche, con instrucciones precisas: no cortar la comunicación, no llamar a la Policía y preparar el dinero en efectivo.

Pese a la amenaza, la familia denunció el hecho en la comisaría 1.ª de Puerto Iguazú, y de inmediato se activó el protocolo de secuestro extorsivo bajo la coordinación del juez federal Marcelo Cardozo.

 
Operativo en la Triple Frontera

La magnitud del caso obligó a desplegar un operativo conjunto entre la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal Argentina y la Policía de Misiones. Se montaron retenes sobre las rutas 12 y 101, se controlaron accesos a barrios periféricos y se vigiló la costa del río Paraná, ante la posibilidad de que los captores intentaran cruzar a Brasil o Paraguay por pasos clandestinos.

El comando unificado instaló su base en el Escuadrón 13 de Gendarmería, desde donde se coordinaron drones, patrullas y controles vehiculares. Fuentes del operativo señalaron que el rastreo del número telefónico utilizado para las amenazas arrojó coordenadas cercanas al límite fronterizo, lo que confirmó la hipótesis de una organización mixta.

Durante la noche se multiplicaron los patrullajes y los llamados de los familiares. A las 23:45, un nuevo mensaje llegó al celular del empresario: los secuestradores aseguraban que la mujer “estaba bien” y que serían contactados en breve para acordar la entrega.

 
La liberación inesperada

A las 00:30 de la madrugada, una patrulla policial recibió un aviso de un motociclista que circulaba por la avenida Libertad. El hombre relató que había encontrado a una mujer desorientada caminando al costado de la ruta y que la había llevado hasta la casa de su familia. La descripción coincidía con la víctima, que fue hallada sin lesiones graves pero en estado de shock.

Según reconstruyeron los investigadores, los captores decidieron liberarla sin haber cobrado el rescate, probablemente al advertir la magnitud del operativo policial. La mujer contó que fue trasladada en un vehículo durante varias horas, que escuchaba hablar en portugués a dos de los hombres y que la dejaron a pocos kilómetros del casco urbano, donde la subieron a una moto y la abandonaron.

 
El rol del juez y las primeras hipótesis

La causa quedó a cargo del juez federal Marcelo Cardozo, quien dispuso peritajes sobre los teléfonos y las cámaras de seguridad. Los investigadores sospechan que la banda operaba desde Brasil y que contó con apoyo logístico en el lado argentino.

Las pistas incluyen la patente del vehículo, el tipo de armas utilizadas y los movimientos captados por sensores del paso internacional. Una línea de investigación sugiere que podría tratarse de delincuentes vinculados a redes de contrabando y narcotráfico que, ante la intensificación de los controles en la frontera, comenzaron a diversificar sus actividades hacia el secuestro extorsivo.

La Policía Federal y Gendarmería trabajan ahora en colaboración con la Polícia Civil de Foz do Iguaçu, intercambiando datos sobre grupos delictivos binacionales que operan en la zona.

 
Una frontera caliente

Puerto Iguazú, Foz do Iguaçu y Ciudad del Este conforman un triángulo comercial y logístico que desde hace décadas concentra contrabando, narcotráfico y delitos financieros. En ese entorno, los secuestros relámpago y las extorsiones en moneda extranjera no son nuevos, pero sí poco frecuentes del lado argentino.

En los últimos dos años se registraron varios intentos frustrados de secuestros con características similares. En la mayoría de los casos, los captores eran grupos mixtos de argentinos y brasileños que actuaban de forma rápida, utilizando vehículos de ambos países y cambiando de margen del río para dificultar la persecución.

El Ministerio de Seguridad nacional había reforzado la vigilancia en la zona tras los episodios de 2024 vinculados a bandas brasileñas del Comando Vermelho, aunque el secuestro de esta semana evidencia que las células delictivas continúan operando en los márgenes fronterizos.

cuánto-sabes-bitcoin-blockchain-criptomonedasBitcoin en caída libre: el miedo domina al mercado y borra cuatro meses de ganancias

 
El impacto en la comunidad

La noticia generó conmoción en Puerto Iguazú. Comerciantes y vecinos de la zona donde ocurrió el secuestro reclamaron mayor presencia policial y cámaras de vigilancia. “Nos conocemos todos; nunca imaginamos que algo así podía pasar en plena tarde”, dijo una de las testigos del hecho.

El intendente local convocó a una reunión de urgencia con las fuerzas de seguridad y adelantó que se revisará la iluminación, los controles de accesos y la instalación de nuevas cámaras de monitoreo urbano.

La familia de la víctima, en tanto, evitó declaraciones públicas y pidió preservar su identidad. Agradecieron el apoyo recibido y confirmaron que la mujer se recupera en su domicilio, contenida por allegados y bajo asistencia psicológica.

 
Lecciones y advertencias

El caso reabrió el debate sobre la seguridad en las zonas de frontera y la necesidad de coordinación entre fuerzas provinciales, federales y regionales. Los expertos consultados coinciden en que los secuestros exprés suelen ser oportunistas, con bandas que buscan obtener rescates rápidos en efectivo, aunque sin planificación prolongada.

El desafío, remarcan, es impedir que ese tipo de delitos se consolide como práctica habitual aprovechando las debilidades logísticas de las ciudades fronterizas.

Mientras la investigación avanza, el recuerdo de la noche de terror todavía recorre las calles de Puerto Iguazú. El secuestro duró apenas ocho horas, pero dejó una huella profunda en la sensación de seguridad de una comunidad acostumbrada a convivir con turistas, no con el miedo.

Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.