ARBA cambia la forma de pagar la patente en la Provincia: 10 cuotas mensuales y una tabla más simple

El organismo recaudador bonaerense reemplaza el esquema bimestral del Impuesto Automotor por uno de diez cuotas mensuales iguales. Además, simplifica la tabla de valuaciones: de quince a cinco tramos, con alícuotas entre el 1% y el 4,5%. Cómo se pagará, qué pasa con los débitos automáticos y cuál es el paso a paso para generar la boleta.

Actualidad11 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 11 nov 2025, 17_51_22

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció una modificación estructural en la forma de pagar el impuesto a la Patente. A partir del ciclo 2026, el tributo dejará de abonarse en cuotas bimestrales y pasará a dividirse en diez pagos mensuales iguales, distribuidos entre marzo y diciembre. El cambio busca facilitar la planificación financiera de los contribuyentes y reducir la morosidad, que históricamente se concentraba en los vencimientos más altos.

La medida se complementa con una simplificación del cuadro de alícuotas: de los quince tramos actuales se pasará a cinco, con tasas que van del 1% al 4,5% sobre la valuación fiscal del vehículo. Según las proyecciones de ARBA, tres de cada cuatro propietarios pagarán menos que en 2025.

Un esquema mensual más previsible

Con el nuevo formato, los pagos de la Patente se distribuirán de manera pareja a lo largo del año. En lugar de cinco vencimientos bimestrales con importes variables, habrá diez cuotas mensuales de igual valor. Esto permitirá, según explicaron desde el organismo, acompañar mejor el flujo de ingresos de hogares y pequeñas empresas.

El objetivo es también reducir el número de contribuyentes que caen en mora tras los vencimientos bimestrales, que solían coincidir con otros impuestos importantes como el Inmobiliario o el Monotributo.

La implementación comenzará en marzo de 2026, con la publicación del nuevo calendario en el sitio web oficial de ARBA.

 
Cómo será la nueva tabla de alícuotas

El cambio más técnico es la reducción del número de tramos de valuación. Hasta este año existían 15 categorías, que determinaban la tasa según el valor fiscal del vehículo. Con la reforma, solo habrá 5 tramos, con una escala más gradual:

Vehículos de menor valuación: 1%
Segmento medio-bajo: 1,5%
Segmento medio: 2,5%
Segmento medio-alto: 3,5%
Segmento alto y premium: 4,5%
El objetivo, explican desde el organismo, es eliminar los saltos bruscos que se producían cada vez que la valuación se actualizaba y un vehículo pasaba automáticamente a un tramo más caro.

 
Paso a paso: cómo generar y pagar la patente

ARBA habilitó un sistema de pago integralmente digital, que puede realizarse desde computadora o celular, además de las redes presenciales tradicionales.

A continuación, el paso a paso detallado:

🔹 A) Desde la web de ARBA
Ingresar al sitio oficial de ARBA → sección Automotores / Patentes.
Seleccionar “Descarga de boleta de pago”.
Ingresar el dominio del vehículo (por ejemplo, ABC123) y el código de verificación.
Elegir la cuota correspondiente al mes en curso.
Descargar la boleta PDF o copiar el código de pago electrónico.
Abonar online con Cuenta DNI, PagoMisCuentas, Interbanking o Home Banking, o presencialmente en Provincia Net, Banco Provincia, Banco Nación o Banco Ciudad.
Guardar el comprobante de pago.
 
🔹 B) Con débito automático (recomendado)
Verificar que el CBU esté declarado en el portal de ARBA.
Ingresar a la sección “Planes de pago / Débito”.
Seleccionar el dominio del vehículo y adherirlo al débito.
Confirmar datos y correo electrónico.
El débito se realizará automáticamente cada mes, de marzo a diciembre, con el nuevo monto fijo mensual.
 
🔹 C) Pago presencial
Imprimir la boleta desde la web o anotar el código de pago.
Abonar en cualquier sucursal de Provincia Net, Banco Provincia, Banco Nación (fuera de la provincia) o Banco Ciudad (para clientes).
Conservar el comprobante.
 
Qué pasa con los débitos vigentes y las deudas anteriores

Los contribuyentes que ya están adheridos al débito automático no deben realizar ningún trámite adicional. El sistema ajustará automáticamente la frecuencia de cobro, pasando de bimestral a mensual.
En el caso de quienes tengan cuotas atrasadas o deudas de años anteriores, ARBA recordó que siguen disponibles los planes de regularización y los descuentos por pago al día.

También se mantendrán las bonificaciones históricas: hasta 10% de descuento para los adheridos a débito automático y 5% adicional para quienes abonen el total anual anticipado, siempre que no registren mora en otros impuestos provinciales.

 
Por qué cambia el esquema

La mensualización forma parte de una estrategia más amplia de modernización tributaria en la Provincia. ARBA apunta a que los pagos sean más predecibles y digitales, reduciendo trámites presenciales y mejorando la gestión de los ingresos provinciales.

Además, la unificación de criterios busca simplificar el sistema de cálculo de la Patente, haciéndolo más entendible para los contribuyentes.

El director ejecutivo del organismo explicó que el nuevo formato permitirá distribuir el esfuerzo fiscal a lo largo del año, beneficiando tanto a las familias como a las empresas que utilizan flotas de vehículos.

 
Claves rápidas

📅 Nuevo calendario: 10 cuotas mensuales, de marzo a diciembre.
💰 Tasas: de 1% a 4,5% según valuación.
🖥️ Canales: web, home banking, PagoMisCuentas, Cuenta DNI y redes presenciales.
🏦 Débito automático: sigue activo; se ajusta al nuevo esquema.
📄 Beneficios: descuentos por pago anual y cumplimiento.
⚙️ Objetivo: reducir morosidad y simplificar la gestión tributaria.

Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

ChatGPT Image 10 nov 2025, 19_45_50

“Sofía”, la viuda negra reincidente: cuando fueron a detenerla por desvalijar a un empresario, ya estaba presa por otro robo

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

La Justicia de Morón investigaba a “Sofía” por un golpe ocurrido a fines de abril en Pontevedra, donde un empresario fue desvalijado en su vivienda. Al librar la orden de captura y llegar a su domicilio en Ciudadela, la Policía Bonaerense se encontró con un dato impensado: la mujer ya había sido trasladada al penal de Ezeiza por otra causa. La pesquisa sumó detenidos y confirma el carácter reincidente de la imputada.

2JQXN4ZFUFD6BJM6NYV7TJN4AE

Golpe al Clan Villalba: la banda narco que heredó el poder de los Marola en la Villa 1-11-14

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

En un operativo conjunto, la Policía Federal y la PROCUNAR desarticularon un esquema narco que operaba desde el Bajo Flores con drogas ocultas en ladrillos. El Clan Villalba, señalado como heredero directo del dominio que ejercieron los Marola, quedó golpeado tras varios allanamientos que revelaron vínculos con redes de distribución en el conurbano y el interior.