La Cámara de Casación exige acelerar el juicio de los Cuadernos: más audiencias y modalidad presencial

El máximo tribunal penal del país pidió al Tribunal Oral Federal N° 7 que intensifique el ritmo del juicio por la causa de los Cuadernos, con tres audiencias presenciales por semana y sin receso de verano. La medida apunta a evitar demoras en un proceso con 87 imputados y más de 600 testigos.

Política11 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
l_14d6c0cb32816a973114388e742b3b86
TOF 7

La Cámara Federal de Casación Penal tomó la decisión de intervenir en la organización del juicio de los Cuadernos de las Coimas para que avance de manera sostenida. El tribunal —integrado por Daniel Petrone, Gustavo Hornos, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques y Mariano Borinsky— le ordenó al Tribunal Oral Federal 7 ajustar su cronograma, ampliar la cantidad de audiencias y reemplazar la modalidad virtual por la presencial.

La medida llega tras semanas de advertencias sobre el ritmo lento del debate, que apenas llevaba una audiencia semanal y en formato remoto. Con esta decisión, el proceso se encamina hacia un modelo de tres sesiones presenciales por semana, que comenzará a aplicarse en la sala AMIA de Comodoro Py una vez concluidas las obras de refacción.

 
Un juicio bajo la lupa


El juicio de los Cuadernos es el más grande de la historia judicial argentina. Involucra a 87 acusados, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner, exfuncionarios y empresarios de la obra pública señalados por integrar una supuesta red de recaudación ilícita entre 2003 y 2015.

El proceso comenzó formalmente el 6 de noviembre, con la lectura de la acusación fiscal en modalidad virtual. Sin embargo, el volumen del expediente —más de 220 000 palabras solo en la acusación— y la complejidad de las pruebas hicieron evidente que el cronograma actual resultaba inviable.

Casación decidió actuar de oficio, señalando que la lentitud podía afectar el principio de celeridad procesal y el derecho a la inmediatez que garantiza la Constitución.

 
Qué resolvió Casación


El nuevo esquema de trabajo exigido al Tribunal Oral 7 se basa en tres ejes concretos:

-Aumento de audiencias: pasar de una a tres sesiones por semana.
-Presencialidad plena: eliminar la modalidad virtual, priorizando el contacto directo entre jueces, testigos y defensas.
-Sin receso de verano: el tribunal deberá continuar trabajando durante enero para no interrumpir la secuencia de testimonios.
-Además, Casación pidió que se utilice la sala AMIA de Comodoro Py —el recinto más grande del edificio— para garantizar espacio, accesibilidad y transmisión pública.

 
Los desafíos logísticos del nuevo ritmo

La decisión implica una reestructuración total del calendario judicial. El tribunal deberá coordinar la presencia de más de 600 testigos, 87 defensas y una acusación con miles de documentos incorporados al expediente.

En paralelo, el cambio de modalidad requerirá mayor personal de custodia, asistencia técnica y organización de traslados. Las audiencias se desarrollarán con acceso restringido al público y transmisión en directo a través del canal institucional del Poder Judicial.

El objetivo es que la etapa de lectura de acusaciones finalice antes de fin de año y que el testimonio de los primeros testigos clave se escuche a partir de marzo.

 
La causa y su peso político

El juicio de los Cuadernos se transformó en un símbolo de la relación entre justicia y poder político. El expediente, surgido a partir de las anotaciones del chofer Oscar Centeno, investiga el supuesto sistema de recolección de dinero de empresarios de la obra pública destinado a exfuncionarios del kirchnerismo.

La causa acumula más de 30 cuadernos, 150 operativos, 31 arrepentidos y una decena de empresas involucradas. Tras años de instrucción, la etapa oral es el momento en que se define la validez de esas pruebas y la responsabilidad penal de los acusados.

La decisión de Casación de acelerar el proceso busca evitar que el expediente quede congelado y garantizar que haya una sentencia en un plazo razonable.

Repercusiones y próximos pasos

Dentro del sistema judicial, la medida fue interpretada como una señal clara: los juicios de alto impacto no pueden demorarse indefinidamente. Algunos jueces del fuero federal consideran que la decisión busca “dar una respuesta institucional” a la crítica social sobre la lentitud de los procesos por corrupción.

El Tribunal Oral 7 deberá ahora elevar un nuevo cronograma de trabajo antes del 20 de noviembre, con la confirmación de las fechas de audiencia y la logística de la sala. Si el esquema se cumple, el debate oral podría retomar en formato presencial a comienzos de diciembre.

Entre los acusados figuran Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, José Lopez y empresarios como Carlos Wagner y Angelo Calcaterra, entre otros.

 
Qué puede pasar a partir de ahora

Con tres audiencias presenciales semanales y sin receso judicial, se espera que el tribunal reduzca el tiempo total del juicio de cinco años a menos de tres. Sin embargo, la complejidad del caso y el número de defensas podría extender las audiencias hasta 2028.

De concretarse el nuevo esquema, la causa volvería a colocarse en el centro del escenario político y mediático. La presencia física de los imputados, de los testigos y de la exmandataria en el recinto marcará el ritmo de la cobertura pública del juicio más emblemático de las últimas décadas.

Te puede interesar
25QEZ6QT3JHKLEI2MGAKVL23JU

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra dispuesto a discutir la coparticipación

Alejandro Cabrera
Política10 de noviembre de 2025

La Casa Rosada busca recomponer puentes con los gobernadores tras las tensiones por el Presupuesto y el reparto de fondos. En un giro pragmático, el Ejecutivo se declaró abierto a debatir el sistema de coparticipación y a revisar los mecanismos de asistencia. La nueva etapa apunta a garantizar estabilidad política antes de las reformas económicas.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

ChatGPT Image 10 nov 2025, 19_45_50

“Sofía”, la viuda negra reincidente: cuando fueron a detenerla por desvalijar a un empresario, ya estaba presa por otro robo

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

La Justicia de Morón investigaba a “Sofía” por un golpe ocurrido a fines de abril en Pontevedra, donde un empresario fue desvalijado en su vivienda. Al librar la orden de captura y llegar a su domicilio en Ciudadela, la Policía Bonaerense se encontró con un dato impensado: la mujer ya había sido trasladada al penal de Ezeiza por otra causa. La pesquisa sumó detenidos y confirma el carácter reincidente de la imputada.

2JQXN4ZFUFD6BJM6NYV7TJN4AE

Golpe al Clan Villalba: la banda narco que heredó el poder de los Marola en la Villa 1-11-14

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

En un operativo conjunto, la Policía Federal y la PROCUNAR desarticularon un esquema narco que operaba desde el Bajo Flores con drogas ocultas en ladrillos. El Clan Villalba, señalado como heredero directo del dominio que ejercieron los Marola, quedó golpeado tras varios allanamientos que revelaron vínculos con redes de distribución en el conurbano y el interior.