La reforma judicial que desató una tormenta en Comodoro Py

El cambio al sistema acusatorio generó internas feroces, desplazamientos y denuncias cruzadas entre jueces, fiscales y funcionarios. La pulseada por el control de la justicia federal reaviva tensiones históricas en uno de los centros neurálgicos del poder judicial argentino.

Política13 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 13 may 2025, 14_49_36
Comodoro Py

Una reforma de alto voltaje

El nuevo sistema acusatorio, que transfiere la conducción de la investigación penal de los jueces a los fiscales, está generando un verdadero sismo en Comodoro Py. Mientras en otras jurisdicciones del país se viene aplicando sin mayores resistencias, su inminente implementación en los tribunales federales de Retiro activó una cadena de disputas internas, renuncias, reacomodamientos y hasta denuncias penales.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, encabezó el anuncio de la reforma como una modernización indispensable del proceso penal. Sin embargo, su visita a Comodoro Py terminó en escándalo: fiscales de peso como Carlos Stornelli y Eduardo Taiano elevaron reclamos formales por la falta de recursos y alertaron sobre la improvisación del plan. Lo que debía ser un cambio técnico se transformó en una batalla política.

La Cámara Federal también fue epicentro de las tensiones. El desplazamiento de funcionarios clave y los movimientos para consolidar poder interno en vistas a la nueva lógica del sistema dispararon una interna virulenta entre los magistrados. Se habla de “golpes palaciegos” y de una puja encarnizada por el control de las causas sensibles.

Desplazamientos, internas y acusaciones cruzadas

Uno de los movimientos más ruidosos fue la denuncia penal presentada contra el propio Cúneo Libarona por parte de un funcionario judicial, lo que llevó a la intervención del procurador interino Eduardo Casal. La acusación gira en torno al manejo de fondos y contrataciones para implementar la reforma. El ministro respondió denunciando una “resistencia corporativa”.

A esto se suma la presión política que se percibe desde distintos sectores del oficialismo para acelerar cambios en el Poder Judicial. La llegada del sistema acusatorio es vista como una oportunidad para “limpiar” y reestructurar espacios clave del fuero federal. La tensión entre el gobierno nacional y la cúpula judicial —ya presente desde el inicio de la gestión de Milei— se agudiza ahora con esta reforma en marcha.

La Unión de Empleados Judiciales expresó también su rechazo a la implementación “precipitada y sin garantías laborales”, sumando un ingrediente gremial al conflicto. El malestar atraviesa todos los niveles del edificio judicial.

Una pulseada con ecos históricos

Comodoro Py no es cualquier tribunal: allí se tramitan las principales causas de corrupción política, narcotráfico, espionaje y crimen organizado. Cambiar el sistema procesal allí no es solo una cuestión técnica, sino una transformación del equilibrio de poder dentro de uno de los bastiones del sistema republicano argentino.

Desde los años 90, distintos gobiernos intentaron avanzar con reformas que reordenaran el funcionamiento judicial, pero el statu quo siempre resistió. Esta vez, la coyuntura de crisis institucional, la llegada de una administración con aires refundacionales y la ambición de controlar los tiempos judiciales convergen en una tormenta perfecta.

Varios fiscales han advertido que, sin el presupuesto adecuado, la implementación del nuevo sistema puede fracasar estrepitosamente. Denuncian que no cuentan con personal, tecnología ni espacios físicos para afrontar el cambio. Algunos incluso evalúan acciones legales contra el Estado por ponerlos “en situación de riesgo operativo”.

Por detrás, también se tejen operaciones mediáticas y denuncias cruzadas que intentan deslegitimar a jueces y fiscales. Las internas entre sectores del Poder Judicial, los servicios de inteligencia y la política vuelven a emerger con crudeza en un escenario que ya ha sido escenario de escándalos memorables.

Te puede interesar
cuadernos

Juicio de los Cuadernos: el fiscal sostiene que Cristina Kirchner fue la destinataria final de los sobornos y el TOF entra en la etapa decisiva

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral Federal 7 avanza hacia la parte final del juicio por la causa de los Cuadernos, y el Ministerio Público reafirmó su posición: Cristina Fernández de Kirchner habría sido la beneficiaria final del sistema de recaudación ilegal durante los gobiernos kirchneristas. La discusión entra en su tramo más sensible mientras los arrepentidos, los empresarios y los exfuncionarios vuelven a ser el centro de la escena.

2oADa2YRi_720x0__1

Sur Finanzas en la mira: el financista cercano a “Chiqui” Tapia y un entramado que incomoda al poder político, económico y deportivo

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La Justicia avanza sobre Sur Finanzas y su dueño, Maximiliano Ariel Vallejo, en una investigación por lavado, evasión y triangulación millonaria que involucra a clubes de fútbol, billeteras virtuales, vínculos políticos y movimientos financieros de altísimo volumen. La causa ya excede a una financiera del conurbano y se transforma en un caso que combina poder, negocios y silencios incómodos.

G6xW9YZWgAAvOfz

La ruta del dinero ANDIS y el empresario que esquivó a la Justicia

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La trama del empresario señalado por mover el dinero ilícito de la causa ANDIS se conoció gracias a un hilo publicado por Camila Dolabjian, la periodista que reveló en redes sociales los detalles del episodio que hoy investiga la Justicia y que expuso una maniobra tan grave como insólita. Su aporte permitió reconstruir minuto a minuto cómo el principal sospechoso logró esquivar un operativo federal que debía detenerlo al regresar al país.

2EcULPqO_400x400

La trama ANDIS se expande: la renuncia de Cardini expone un circuito familiar y político que llega al corazón del Gobierno

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La causa por presuntas coimas y direccionamiento de contratos en la Agencia Nacional de Discapacidad ya no es solo un expediente técnico: se convirtió en una investigación que alcanza al Ministerio de Economía, involucra a la familia Calvete y obliga a renuncias que tocan incluso al círculo político más sensible del oficialismo. La salida de Javier Ignacio Cardini revela el avance de una red que la Justicia sigue de cerca.

ag1_4259

Kicillof avanza con el 9% de Ingresos Brutos a los bancos por operar bonos nacionales: la maniobra que reordena la relación fiscal con la Nación

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La Provincia obtuvo autorización para aplicar una alícuota del 9% de Ingresos Brutos a las entidades financieras que operen bonos emitidos por el Gobierno nacional. La medida no rige todavía: depende de una reglamentación que Axel Kicillof puede activar cuando quiera. Detrás de una decisión técnica aparece un movimiento político de alto impacto.

Lo más visto
el-abogado-nicolas-payarola-hernayes-fue-detenido-2LX42DRDGFAUJE4TYPJ67C47XE

Wanda Nara vuelve al centro de la tormenta judicial: una denuncia inesperada y la caída de su ex abogado reconfiguran su frente legal

Alejandro Cabrera
Policiales27 de noviembre de 2025

La declaración de la hija del ex intendente de San Isidro y la detención del ex abogado de Wanda Nara abrieron un doble frente judicial que sacude su entorno. Las dos causas, distintas en naturaleza pero conectadas por su impacto mediático, exponen tensiones, vulnerabilidades y la desarticulación del círculo legal que la rodeaba.

2EcULPqO_400x400

La trama ANDIS se expande: la renuncia de Cardini expone un circuito familiar y político que llega al corazón del Gobierno

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La causa por presuntas coimas y direccionamiento de contratos en la Agencia Nacional de Discapacidad ya no es solo un expediente técnico: se convirtió en una investigación que alcanza al Ministerio de Economía, involucra a la familia Calvete y obliga a renuncias que tocan incluso al círculo político más sensible del oficialismo. La salida de Javier Ignacio Cardini revela el avance de una red que la Justicia sigue de cerca.

G6xW9YZWgAAvOfz

La ruta del dinero ANDIS y el empresario que esquivó a la Justicia

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La trama del empresario señalado por mover el dinero ilícito de la causa ANDIS se conoció gracias a un hilo publicado por Camila Dolabjian, la periodista que reveló en redes sociales los detalles del episodio que hoy investiga la Justicia y que expuso una maniobra tan grave como insólita. Su aporte permitió reconstruir minuto a minuto cómo el principal sospechoso logró esquivar un operativo federal que debía detenerlo al regresar al país.

2oADa2YRi_720x0__1

Sur Finanzas en la mira: el financista cercano a “Chiqui” Tapia y un entramado que incomoda al poder político, económico y deportivo

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La Justicia avanza sobre Sur Finanzas y su dueño, Maximiliano Ariel Vallejo, en una investigación por lavado, evasión y triangulación millonaria que involucra a clubes de fútbol, billeteras virtuales, vínculos políticos y movimientos financieros de altísimo volumen. La causa ya excede a una financiera del conurbano y se transforma en un caso que combina poder, negocios y silencios incómodos.

pasillo-espaldas-estudiantes-central

Durísima sanción de la AFA a Estudiantes. Otro Escándalo que mancha el fútbol

Alejandro Cabrera
Actualidad27 de noviembre de 2025

La AFA castigó a Estudiantes de La Plata con una sanción inédita: once jugadores suspendidos, Juan Sebastián Verón inhabilitado por meses y fuertes multas económicas tras el escándalo del “pasillo” en Rosario. La decisión profundiza la interna dirigencial y deja al club en el centro de un huracán deportivo e institucional.