Patricia Bullrich rompe con el PRO y se afilia a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad oficializó su alejamiento definitivo del partido que presidió y decidió alinearse con Javier Milei. El quiebre se produce en un contexto de creciente tensión interna en la oposición.

Política06 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
6689a999f29c6
Bulrrich y Milei

Patricia Bullrich selló su ruptura definitiva con el PRO. La actual ministra de Seguridad confirmó su afiliación a La Libertad Avanza (LLA), el espacio liderado por el presidente Javier Milei, y dio un paso que reconfigura por completo el mapa político opositor en la Argentina.

Este movimiento, que hasta hace semanas parecía improbable, es ahora un hecho. Bullrich deja atrás al partido en el que militó durante más de una década, con el cual llegó a competir por la presidencia, y se suma formalmente a las filas libertarias en un gesto de fuerte alineamiento con la administración nacional.

Una decisión que marca un antes y un después


La ministra ya venía mostrando señales de cercanía con Milei desde su llegada al gabinete. Sin embargo, la afiliación formal a La Libertad Avanza representa un giro definitivo que blanquea su pertenencia al nuevo oficialismo.

El anuncio se hizo en un acto en la Plaza Vicente López y Planes, donde estuvo acompañada por Karina Milei, figura clave del espacio, y el vocero presidencial Manuel Adorni. Allí, Bullrich ratificó su apoyo irrestricto al proyecto libertario y se mostró como parte activa del armado electoral que ya se prepara para los próximos desafíos.

La noticia cayó como un baldazo de agua fría en el seno del PRO. La fractura, que se venía gestando en medio de tensiones internas y diferencias estratégicas, ahora es oficial. Bullrich se despide de su antigua fuerza política con un portazo que deja herida a una de las principales patas de Juntos por el Cambio.

El PRO, en crisis: impacto y reacciones


La salida de Bullrich no es un episodio menor. En un contexto en el que el PRO intenta reordenarse tras la derrota electoral de 2023 y busca definir su rol frente al gobierno de Milei, perder a una de sus figuras más relevantes agrava la crisis interna.

Dirigentes del partido reconocen en privado que el alejamiento de la ex candidata presidencial genera un vacío difícil de llenar. Su paso al costado deja al PRO sin una referente nacional con llegada a los votantes duros de la centroderecha.

La jugada también repercute en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, el PRO y La Libertad Avanza disputan palmo a palmo la elección legislativa prevista para el 18 de mayo. Con Bullrich del lado libertario, la competencia se recalienta y redefine los clivajes entre los espacios que hasta hace poco compartían alianzas.

La apuesta libertaria de Bullrich

Desde su asunción en el Ministerio de Seguridad, Bullrich consolidó un vínculo directo con Javier Milei. La afinidad ideológica en temas como orden público, combate al narcotráfico y desregulación económica allanó el camino para su integración al equipo libertario.

Con su incorporación a La Libertad Avanza, la ex ministra de Mauricio Macri busca capitalizar su perfil de "mano dura" en materia de seguridad y convertirse en uno de los rostros más reconocibles del espacio en el interior del país.

Bullrich no oculta su entusiasmo por este nuevo rol. Su intención es ser parte de la construcción de un "nuevo orden político" que, según remarcó en su discurso, "deje atrás las viejas estructuras de poder que fracasaron en transformar la Argentina"

luis-caputo-economia-deuda-acuerdoCaputo impulsa un nuevo blanqueo: buscarían incluir al campo para atraer dólares "del colchón"

Reordenamiento político en marcha

El pase de Bullrich no solo sacude al PRO. En el ecosistema opositor, el movimiento es leído como un síntoma del reacomodamiento en curso. Mientras algunos dirigentes del PRO intentan preservar la identidad partidaria, otros ya exploran alternativas de acercamiento al oficialismo.

La estrategia de Milei de abrir las puertas a figuras de la oposición parece dar resultados. La ministra se suma así a un listado creciente de ex referentes de Juntos por el Cambio que se alinean, por convicción o pragmatismo, con la nueva administración.

En la vereda de enfrente, el radicalismo y sectores moderados del PRO observan con preocupación la fuga de dirigentes y la creciente polarización entre libertarios y kirchnerismo.

Patricia Bullrich, con su decisión, se convierte en un símbolo de este nuevo tiempo político. Su pase a La Libertad Avanza no es solo un cambio de camiseta: es la consagración de un cambio de era en la derecha argentina.

Te puede interesar
032f26cdf4919e6309a9b51f6f0815235e5f4b99

Acusaciones y tensiones en el armado de listas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

Alejandro Cabrera
Política01 de mayo de 2025

El proceso de conformación de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcado por denuncias de irregularidades, tensiones internas y un clima creciente de sospechas. La falta de claridad en los procedimientos, sumada a acusaciones directas entre dirigentes, ha puesto al descubierto las dificultades del espacio para consolidar su estructura en el distrito más relevante del país.

Lo más visto