El Senado debate la Ley de Ficha Limpia: un proyecto que podría cambiar el mapa electoral argentino

En una sesión cargada de tensión, se define si las personas condenadas por corrupción podrán ser candidatas. La medida apunta a impedir postulaciones polémicas y ya genera fuertes cruces entre oficialismo y kirchnerismo.

Política07 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
666a3cfe909e9__420x280
Senado Argentino

El Congreso argentino vive horas clave. En el Senado, se discute la esperada Ley de Ficha Limpia, un proyecto que busca bloquear las candidaturas de personas con condenas confirmadas por delitos de corrupción. La sesión promete ser una de las más calientes del año, con acusaciones cruzadas y un trasfondo que excede la letra fría de la normativa: impedir que figuras con procesos judiciales en su haber, como Cristina Fernández de Kirchner, vuelvan a competir en elecciones.

La cita es este miércoles desde las 11:30 de la mañana, siempre y cuando se alcance el quórum necesario. Además de este proyecto crucial, se tratarán las designaciones de embajadores y cuestiones administrativas pendientes.

Qué propone la Ley de Ficha Limpia

imagepngEl rescate de los cinco opositores venezolanos en la embajada argentina: una operación que reconfigura la tensión global



El proyecto impulsa una modificación en los requisitos de elegibilidad para cargos públicos. En concreto, impediría que cualquier ciudadano con una condena firme en segunda instancia por delitos contra la administración pública pueda ser candidato a cargos electivos.

Este cambio de reglas se enmarca en una creciente demanda social por la transparencia y la lucha contra la corrupción. Sin embargo, también tiene una fuerte carga política. En caso de ser aprobada, Cristina Fernández de Kirchner, condenada en segunda instancia por corrupción en la causa Vialidad, quedaría inhabilitada para postularse en los comicios de 2027.

El texto de la ley ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y un dictamen favorable en la Cámara Alta, lo que hace prever un trámite parlamentario relativamente expedito, aunque con final abierto.

La batalla política: entre la transparencia y la proscripción

La discusión en el Senado se presenta extremadamente reñida. Para aprobarse, la norma necesita alcanzar los 37 votos afirmativos. Según los cálculos previos, el oficialismo de Javier Milei, junto con bloques dialoguistas como la UCR y parte del PRO, sumarían unos 38 votos a favor. El kirchnerismo, en cambio, contaría con 34 votos en contra.

La diferencia es mínima, y las especulaciones en torno a ausencias, abstenciones o sorpresas de último momento están a la orden del día. No se descartan maniobras dilatorias ni pedidos de cambios sobre tablas.

Desde el kirchnerismo, la resistencia es total. La bancada opositora denunció en reiteradas ocasiones que esta ley "tiene nombre y apellido" y que su verdadero objetivo es proscribir a la ex presidenta de cualquier contienda futura.

En esa línea, desde el Instituto Patria acusan a Milei de buscar "limpiar" el terreno político de cara a su eventual reelección. "Le tiene miedo a Cristina", resumió un importante dirigente K.

Impacto en las elecciones y en la política argentina

La sanción de la Ley de Ficha Limpia no solo afectaría a Cristina Kirchner. Varios dirigentes nacionales, provinciales y municipales con causas judiciales pendientes podrían verse impedidos de competir. Esto obligaría a una reconfiguración de candidaturas en numerosos espacios.

En el caso puntual de la ex presidenta, la ley pondría fin, al menos judicialmente, a sus aspiraciones de regresar al poder en 2027, algo que inquieta tanto a propios como a ajenos.

Más allá de lo estrictamente electoral, el proyecto se enmarca en la avanzada del gobierno de Milei para transformar las reglas de juego político. Desde su llegada al poder, el presidente promovió diversas iniciativas orientadas a recortar privilegios, limitar gastos y erradicar lo que denomina "la casta".

Sin embargo, sus críticos advierten que este tipo de medidas pueden abrir la puerta a restricciones antidemocráticas y perseguir a opositores bajo el manto de la moralización política.

La sesión de hoy en el Senado será mucho más que un trámite legislativo. Puede marcar un antes y un después en la política argentina y en el equilibrio de poder de cara al futuro inmediato.

Te puede interesar
032f26cdf4919e6309a9b51f6f0815235e5f4b99

Acusaciones y tensiones en el armado de listas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

Alejandro Cabrera
Política01 de mayo de 2025

El proceso de conformación de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcado por denuncias de irregularidades, tensiones internas y un clima creciente de sospechas. La falta de claridad en los procedimientos, sumada a acusaciones directas entre dirigentes, ha puesto al descubierto las dificultades del espacio para consolidar su estructura en el distrito más relevante del país.

Lo más visto