Oficialismos en alza: las elecciones en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco consolidan el poder local

Los comicios legislativos del domingo marcaron una jornada de reafirmación para los oficialismos provinciales, que se impusieron en tres de las cuatro provincias que renovaron parte de sus cámaras. La excepción fue en las capitales de Salta y Jujuy, donde La Libertad Avanza cosechó triunfos claves, aunque sin alterar la hegemonía en las legislaturas provinciales.

Política12 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 12 may 2025, 07_35_39
Resultados Provinciales

Triunfos territoriales: el interior sigue blindado

Los resultados de este fin de semana ratifican una constante del mapa político argentino: los oficialismos con fuerte anclaje territorial tienden a sostener su poder frente al avance de fuerzas nacionales. En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz retuvo con comodidad el control legislativo, logrando mayoría tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado provincial.

La coalición oficialista provincial “Vamos Salta” obtuvo 11 de los 12 senadores y 20 de los 30 diputados en juego, lo que garantiza la continuidad del proyecto político del mandatario. Sáenz sólo sufrió una derrota simbólica: en la capital provincial, el espacio de Javier Milei logró imponerse en ambas categorías principales, colocando un senador y seis diputados. A pesar de ese traspié urbano, el triunfo del oficialismo en el conjunto provincial fue categórico.

Situación similar se vivió en San Luis, donde el oficialismo local también logró preservar su dominio, beneficiado por una oposición fragmentada y por un electorado que, si bien crítico, optó por la continuidad. Las listas cercanas al gobierno provincial se impusieron tanto en las ciudades como en zonas rurales, reafirmando un liderazgo que se apoya en la estructura y en la administración del aparato estatal.

En Chaco, el oficialismo encabezado por el gobernador Leandro Zdero logró consolidar su predominio, incluso con el apoyo de sectores de La Libertad Avanza que, a diferencia de Salta, optaron por integrarse a listas oficialistas o evitar la confrontación directa. Esto permitió un resultado sin sobresaltos, con una mayoría cómoda para el oficialismo en la legislatura chaqueña, en contraste con la imagen de Milei que había sido fuerte en las presidenciales.

En Jujuy se vivió un escenario dual. El oficialismo liderado por el radicalismo jujeño, aún bajo la impronta del exgobernador Morales, mantuvo el control de la Legislatura. Sin embargo, la capital provincial fue ganada por La Libertad Avanza, que logró una performance destacada y se consolida como primera minoría en ese distrito. Esta victoria refuerza el avance del mileísmo en centros urbanos, aunque sigue sin traducirse en dominio legislativo a escala provincial.

 
Milei fuerte en las capitales, pero sin estructura provincial

La jornada dejó en evidencia una dinámica ya insinuada en los últimos meses: La Libertad Avanza avanza con fuerza en los centros urbanos, pero sufre en el interior profundo y en la contienda por estructuras de poder más complejas como las legislaturas. Las victorias en las capitales de Salta y Jujuy marcan un crecimiento simbólico y de visibilidad para el espacio de Javier Milei, que busca consolidarse como una opción competitiva en el mapa electoral nacional.

Sin embargo, estos triunfos no se tradujeron en un poder real dentro de las legislaturas provinciales, donde los oficialismos mantuvieron la mayoría. El caso salteño es emblemático: mientras en la capital ganaron, a nivel provincial quedaron muy por detrás. Lo mismo ocurrió en Jujuy, donde los libertarios avanzaron en la ciudad pero no pudieron disputar el poder real, aún en manos del oficialismo radical.

Este desbalance deja una lección clara: el discurso rupturista puede enamorar en las grandes ciudades, pero aún carece de músculo territorial y estructura política para disputar seriamente el poder en las provincias, donde el aparato estatal, las alianzas locales y el voto clientelar aún son determinantes.

 
Una señal para el mapa nacional

Más allá de los resultados puntuales, lo que dejaron estas cuatro elecciones es una fotografía política valiosa en un año que todavía no entra en clima electoral nacional. La resistencia de los oficialismos provinciales y la dificultad de La Libertad Avanza para perforar el interior reflejan la complejidad de construir una mayoría más allá del ruido mediático o de las redes sociales.

El experimento libertario muestra sus límites cuando debe competir por estructuras reales de poder. Si bien logra votos en las ciudades, la construcción territorial es débil y aún depende de figuras externas o alianzas circunstanciales. En cambio, los oficialismos con gestión y control del aparato logran sostenerse, incluso en contextos de crisis económica o descontento social.

Este dato no es menor si se proyecta hacia las elecciones del año próximo o hacia cualquier intento de consolidar un nuevo reordenamiento político nacional. La Argentina sigue gobernada desde sus provincias, y el que quiera cambiar eso deberá primero conquistar sus territorios.

Te puede interesar
ChatGPT Image 13 may 2025, 14_49_36

La reforma judicial que desató una tormenta en Comodoro Py

Alejandro Cabrera
Política13 de mayo de 2025

El cambio al sistema acusatorio generó internas feroces, desplazamientos y denuncias cruzadas entre jueces, fiscales y funcionarios. La pulseada por el control de la justicia federal reaviva tensiones históricas en uno de los centros neurálgicos del poder judicial argentino.

Lo más visto
licensed-image (3)

León XIV: del silencio de los claustros a la voz universal de Roma

Alejandro Cabrera
Mundo09 de mayo de 2025

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa el 8 de mayo de 2025, bajo el nombre de León XIV. El primer estadounidense en ocupar el trono de Pedro. Un hombre marcado por el rigor intelectual, la sencillez pastoral y la experiencia profunda en el sur global. Su historia, poco conocida por fuera de los círculos eclesiásticos, es la de un hombre que se formó en el corazón del imperio, pero decidió vivir entre los márgenes.