Cumbre de gobernadores en medio de la tensión entre las provincias y Nación por el proyecto para cambiar el IVA

El encuentro fue organizado por el gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Participan Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

Política06 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
PULLARO-KICILLOF-1
Pullaro con Kicillof

En medio de las tensiones con el gobierno de Javier Milei, ante la falta de financiamiento de obras y un proyecto para cambiar el IVA, un grupo de seis gobernadores de distintos espacios políticos se reúne en Entre Ríos para participar de una jornada organizada por el mandatario local, Rogelio Frigerio, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

"Es una de las reuniones que habitualmente hace el CFI y sirve para intercambiar realidades. Además, es de los pocos organismos que financia proyectos y para nosotros son muy importantes", detalló una fuente cercana a uno de los mandatarios provinciales que se encuentra presente.

El encuentro cuenta con la participación de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Además, estará presente el titular del CFI, Ignacio Lamothe.

La jornada se realiza en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná bajo el lema "Una hoja de ruta hacia un futuro federal". Aunque no se espera un documento conjunto, cada gobernador planteará su posición sobre varios temas, incluido el proyecto de reforma del IVA.

La reunión tiene lugar en momentos de gran preocupación para los gobernadores, ya que el Ejecutivo nacional volvió a reflotar su proyecto de reforma tributaria con la mira puesta en el IVA. La idea es crear un esquema de alícuotas diferenciadas entre Nación y provincias para que estas últimas compitan por reducir la carga del tributo y así atraer inversiones, con un sistema de reparto de recaudación diferente al vigente.

"Vamos a dividir el IVA entre Nación y provincia. Nosotros cobraríamos lo que le corresponde a Nación, aproximadamente un 9% sobre el 21% que constituye actualmente el IVA. Las provincias, por su parte, establecerán su propio porcentaje de IVA", explicó el ministro de Economía, Luis Caputo.

El IVA es la principal fuente de recaudación y grava el consumo de bienes y servicios en todo el territorio, incluida la mayoría de las transacciones comerciales, con una alícuota general del 21%. Lo recaudado se coparticipa entre Nación (46%) y las provincias y CABA (54%).

"Cada uno va a expresar su mirada, pero no habrá firma de documento ni comunicado", indicaron fuentes al tanto de la organización de la actividad, quienes consideraron que "es muy difícil que Frigerio, Torres y Pullaro estén de acuerdo con Kicillof en la mirada productiva".

Banner de LinkedIn Lugar de Trabajo Ordenado (1)

Respecto de la posibilidad de que los seis gobernadores emitan una declaración conjunta para fijar posición acerca del nuevo proyecto para cambiar el IVA, las fuentes consultadas lo consideraron poco probable, pero sostuvieron que "seguramente puedan plantear algo del tema impositivo en sus discursos".

Desde la administración platense consideraron que "son espacios necesarios en este contexto tan adverso y con un Gobierno nacional que solo frena todas las obras y proyectos y tiene cero espíritu federal".

"Nosotros venimos marcando nuestra forma de entender el federalismo desde que comenzó el gobierno de Milei. Colaboramos y hemos recibido colaboración de todas las provincias. Axel lo hizo con Santa Fe con patrulleros, con Chubut con ambulancias, ante emergencias de incendio con Corrientes y muchas nos han ayudado cuando fue la inundación en Bahía Blanca", subrayaron desde el entorno del gobernador bonaerense.

El malestar entre las provincias viene acumulándose desde hace semanas, tras la decisión de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de modificar el esquema de anticipos del Impuesto a las Ganancias y de eliminar las retenciones del IVA a las exportaciones. Ambas medidas, según los gobernadores, representan un golpe directo a los ingresos coparticipables.

Durante una entrevista, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que tiene planeado poner en marcha un proyecto que plantea dividir el IVA en dos tramos: un 9% que iría a la Nación y un 12% que quedaría bajo potestad de cada provincia, con la posibilidad de que cada una lo baje o lo mantenga según sus políticas fiscales.

La idea es generar competencia fiscal. La iniciativa, según trascendió, fue recibida con preocupación por varios mandatarios, que advirtieron que podría acentuar las asimetrías entre distritos y afectar la previsibilidad en la distribución de recursos.

El encuentro en Entre Ríos se da en un contexto de creciente malestar de los gobernadores ante decisiones unilaterales adoptadas por la Casa Rosada, como los recientes cambios en el esquema de retenciones del IVA en la Aduana.

Las provincias denuncian una significativa disminución en los fondos que reciben por coparticipación, especialmente a partir de las modificaciones en el calendario de pagos de anticipos de Ganancias.

Además del análisis político y fiscal, el encuentro en Entre Ríos incluirá una parte formal estructurada en tres paneles temáticos: "Financiamiento para el desarrollo", "El futuro productivo de la Argentina", en el que disertará el ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, e "Innovación, economía del conocimiento y startups".

La presencia de varios gobernadores en este encuentro en Entre Ríos marca un nuevo punto de tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias, que exigen mayor previsibilidad, diálogo institucional y respeto por los acuerdos fiscales.

El evento se realiza en el Centro Provincial de Convenciones bajo el título “Una hoja de ruta hacia un futuro federal” y cuenta con la presencia confirmada de Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa), entre otros. También participa el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, que es uno de los anfitriones junto a Frigerio.

Si bien en teoría la cita está centrada en la discusión sobre el desarrollo productivo y la infraestructura, promete convertirse en una caja de resonancia de los reclamos provinciales por los recortes en los fondos coparticipables y la falta de diálogo institucional con la Casa Rosada.

6689a999f29c6Patricia Bullrich rompe con el PRO y se afilia a La Libertad Avanza

Durante una entrevista, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que tiene planeado poner en marcha un proyecto que plantea dividir el IVA en dos tramos: un 9% que iría a la Nación y un 12% que quedaría bajo potestad de cada provincia, con la posibilidad de que cada una lo baje o lo mantenga según sus políticas fiscales.

La idea es generar competencia fiscal. La iniciativa, según trascendió, fue recibida con preocupación por varios mandatarios, que advirtieron que podría acentuar las asimetrías entre distritos y afectar la previsibilidad en la distribución de recursos.

El malestar entre las provincias viene acumulándose desde hace semanas, tras la decisión de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de modificar el esquema de anticipos del Impuesto a las Ganancias y de eliminar las retenciones del IVA a las exportaciones. Ambas medidas, según los gobernadores, representan un golpe directo a los ingresos coparticipables.

Durante una entrevista, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que tiene planeado poner en marcha un proyecto que plantea dividir el IVA en dos tramos
Creando imagen. Puede tardar un momento.
 

Te puede interesar
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_02_10 p.m.

Martínez de Giorgi rechazó la causa $LIBRA y devuelve el expediente: incertidumbre judicial y repercusión política

Alejandra Larrea
Política19 de septiembre de 2025

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi resolvió no hacerse cargo de la investigación vinculada a la criptomoneda $LIBRA, un expediente que desde hace semanas sacude al oficialismo y mantiene en vilo a buena parte de la oposición. La decisión, que implica devolver la causa al juzgado de origen, abre un nuevo capítulo de indefiniciones judiciales y deja en manos de la Cámara Federal la tarea de resolver quién tendrá la competencia definitiva.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 sept 2025, 11_55_53 a.m.

Caos vial en Camino del Buen Ayre: choque múltiple deja dos carriles inhabilitados

Alejandra Larrea
Policiales19 de septiembre de 2025

Un accidente que involucró seis vehículos paralizó parte del tránsito esta mañana sobre el Camino del Buen Ayre, en el sentido hacia la provincia de Buenos Aires, a la altura del puente Andrade. De los cuatro carriles que componen esa vía, solo dos quedaron operativos, lo que generó congestionamiento desde la Ruta 8 hacia zonas aledañas.