Escalada en Medio Oriente: Iran lanzó misiles contra EE.UU. en Qatar e Irak y la respuesta israelí intensifica el fuego cruzado

Irán atacó bases estadounidenses en Catar e Irak en represalia por bombardeos previos. Como respuesta, Israel bombardeó instalaciones militares en el oeste de Irán. EE.UU. medió entre las partes y se alcanzó un alto el fuego temporal.

Mundo23 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 23 jun 2025, 21_56_18

La tensión en Medio Oriente alcanzó su nivel más alto hoy tras una serie de ataques cruzados entre Irán, EE.UU. e Israel. Las hostilidades comenzaron con misiles iraníes dirigidos a bases estadounidenses en Catar e Irak, y continuaron con bombardeos israelíes contra depósitos y lanzaderas en el oeste de Irán. El presidente Trump intervino para mediar y logró un alto el fuego tras 12 días de intensos combates. La región se encuentra en estado de alerta máxima.

Ataques iraníes a bases estadounidenses
Irán ejecutó una ofensiva coordinada contra bases militares de EE.UU. en Catar e Irak. La base aérea de Al‑Udeid en Doha fue atacada con misiles balísticos; la mayoría fueron interceptados y no hubo víctimas ni daños mayores. En simultáneo, se lanzaron cohetes hacia una base en la región iraquí de Al‑Anbar, donde se registraron explosiones sin confirmar bajas. Irán justificó la acción como respuesta proporcionales a los bombardeos que sufrían sus instalaciones nucleares.

La ofensiva fue notificada con antelación a las autoridades de Catar y EE.UU., lo que suavizó el impacto. El gobierno de Trump describió la acción como “débil”, señalando la interceptación exitosa de 13 de 14 misiles. A pesar de eso, Estados Unidos activó protocolos de defensa en la región, incluyendo la Quinta Flota en Bahréin, donde declararon cierres temporales del espacio aéreo y restricción de vuelos.

Respuesta israelí en el oeste de Irán
En paralelo, Israel lanzó bombardeos selectivos en Kermanshah, en el oeste de Irán, ingresando con más de 15 aviones de combate y utilizando inteligencia militar precisa. Los objetivos incluyeron depósitos de misiles y centros logísticos utilizados para ataques cruzados. Las fuerzas iraníes activaron la defensa aérea, pero no se reportaron importantes daños. El operativo buscó neutralizar la capacidad militar iraní de lanzar proyectiles hacia el Golfo y asegurar la superioridad aérea israelí.

La mediación de Trump y el cese del fuego
Ante la escalada, el presidente Trump anunció la intervención diplomática en Washington. Convocó una reunión de emergencia con sus principales asesores de seguridad nacional y coordinó una comunicación directa con los gobiernos de Israel e Irán. El resultado fue un cese del fuego parcial que se implementará de forma gradual, con una duración inicial prevista de 12 horas. La Casa Blanca comunicó que EE.UU. seguirá monitorizando la situación y mantendrá defensas desplegadas en la región del Golfo.

 
Repercusiones regionales
La escalada generó preocupación en los mercados globales: el precio del petróleo aumentó, los seguros de flotas marítimas se encarecieron, y numerosas aerolíneas desviaron vuelos por seguridad. Gobiernos como Bahréin, Emiratos y Kuwait elevaron sus niveles de alerta, suspendieron ejercicios militares y activaron refugios en bases estadounidenses.

La Unión Europea convocó una reunión urgente de sus jefes de Estado para impulsar un alto el fuego permanente. China y Rusia criticaron la ofensiva y advirtieron sobre una posible crisis humanitaria y energética. En el plano internacional, quedó en evidencia que Irán cuenta con mecanismos de represalia directa y redes de aliados como Hezbolá, Houthi, y milicias en Siria e Irak podrían actuar en soporte.

 
Impacto estratégico y futuro
El ataque iraní mostró un cambio en su doctrina de defensa: pasó de respuestas indirectas a acciones directas contra objetivos estadounidenses. Sin embargo, la estrategia incluía avisos previos para evitar muertes, apuntando a limitar la escalada.

Israel, por su parte, se reafirmó como potencia militar de precisión, golpeando solo instalaciones estratégicas y evitando grandes bajas civiles.

El alto el fuego alcanza un frágil equilibrio, pero sigue en pie gracias al impulso diplomático de EE.UU. Las próximas horas definirán si se transforma en una pausa duradera o si nuevas escaladas reabren un capítulo aún más peligroso.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.