Hayden Davis declaró en Nueva York y defendió que $LIBRA buscaba financiar a emprendedores argentinos

Ante un tribunal federal de Nueva York, el cofundador de $LIBRA afirmó que el proyecto tenía un propósito social —ayudar a pequeñas empresas— y se deslindó de ganancias vinculadas a la intervención de “francotiradores” en el lanzamiento.

Mundo26 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 26 jun 2025, 17_20_39

Hayden Mark Davis declaró en el marco del escándalo judicial que involucra al token $LIBRA y rechazó las acusaciones de fraude. En su presentación oficial, argumentó que el proyecto tenía como objetivo impulsar pequeñas empresas y negó haber participado en maniobras de enriquecimiento indebido. También puso en duda la jurisdicción del tribunal estadounidense para enjuiciarlo.

La declaración busca instalar la idea de que se trató de una iniciativa legítima, con base en el desarrollo tecnológico y una intención social antes que un esquema de especulación financiera.

Un proyecto “social y productivo”

Según Davis, $LIBRA fue ideado como una herramienta de acceso al financiamiento para emprendedores y comerciantes que no encontraban espacio en el sistema bancario tradicional. Presentó la iniciativa como parte de una visión modernizadora y descentralizada de la economía, capaz de reemplazar intermediarios y dinamizar sectores populares.

En ese sentido, su discurso apuntó a posicionar la criptomoneda como una propuesta de innovación social más que como una inversión especulativa. La defensa intentó desmarcarse de cualquier vínculo con prácticas de vaciamiento o fraude.

Negó beneficios personales

Davis aseguró no haber realizado compras de $LIBRA, ni en forma directa ni a través de terceros. Describió su papel como estrictamente técnico y negó haber controlado la emisión ni las grandes operaciones de compraventa que dispararon el precio del token en los primeros días.

La afirmación busca desvincularlo de las maniobras sospechosas que derivaron en denuncias por estafa y manipulación del mercado. En paralelo, se mostró como víctima colateral de movimientos externos que “desvirtuaron el propósito original”.

Relación con el Gobierno

En su testimonio se refirió a su contacto con el Gobierno argentino y sostuvo que presentó la propuesta como una herramienta de inclusión económica. Aclaró que su rol nunca fue político ni administrativo, y que su intervención se limitó al desarrollo y asesoramiento técnico.

A pesar de que el token fue promovido en ámbitos oficiales y con respaldo de figuras políticas, Davis insistió en que no formó parte del manejo operativo ni de las decisiones estratégicas del proyecto luego de su lanzamiento.

Responsabilidad por los “francotiradores”

Consultado sobre las compras masivas del token apenas fue lanzado, Davis señaló que se trató de operaciones automatizadas ejecutadas por actores ajenos al equipo desarrollador. Rechazó tener relación con estos movimientos y remarcó que no pudo prevenirlos.

La figura de los “francotiradores” funciona en su defensa como una estrategia para desplazar la culpa hacia terceros que aprovecharon una oportunidad de arbitraje inmediato, sin participación ni conocimiento del equipo original.

La declaración de Hayden Davis ante la Justicia norteamericana intentó limpiar su imagen y reinstalar el relato fundacional de $LIBRA como herramienta de inclusión financiera. Negó vínculos con la especulación, con el enriquecimiento ilícito y con el manejo del proyecto tras su presentación. El proceso judicial continuará en las próximas semanas, pero el eje defensivo ya está trazado: Davis como ideólogo técnico, no como beneficiario económico. 

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.