🚨 La trama de corrupción que derrumbó a Santos Cerdán: sobornos, audios y cárcel

Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, fue enviado a prisión provisional por presuntas comisiones ilegales vinculadas a contratos públicos. Audios, sobornos a grandes constructoras y vínculos con Ábalos y Koldo García destruyeron su carrera política.

01 de julio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 1 jul 2025, 20_24_40
Santos Cerdán

🕵️ El operativo que lo expuso
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil desveló una red de corrupción en el Ministerio de Transportes. Las investigaciones apuntan a que Cerdán, junto a José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, gestionó sobornos por al menos 600.000 €. Esa cifra, sin embargo, podría superar los 5 millones en comisiones distribuidas entre empresas y políticos.

El entramado funcionaba así: constructoras que ganaban licitaciones durante la pandemia entregaban “mordidas” a cambio. Los audios incautados prueban conversaciones directas donde Cerdán solicitaba y distribuía esos fondos.

El juez Leopoldo Puente, del Tribunal Supremo, lo definió como cabecilla de la operación, por encima de Ábalos y García. Le atribuyó además la gestión integral: solicitaba, recaudaba y repartía los pagos.

 
⚖️ Cargos graves e ingreso en prisión
El magistrado ordenó prisión provisional, comunicada y sin fianza, aduciendo riesgo real de destrucción de pruebas y posible fuga. Las imputaciones son contundentes: integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

El auto describe a Cerdán como figura central: coordinaba a las empresas (Acciona fue la principal señalada), y facilitaba nombramientos o contratos para beneficiarse. Además, mandó a prisión antes que a otros implicados por temor a que obstaculizara la investigación.

 
🎧 Las pruebas más explosivas
Audios y mensajes: 16 horas donde se escucha claramente a Cerdán hablando sobre reparto de comisiones y adjudicaciones amañadas. Algunas conversaciones incluso dicen: “el hijo de puta de Santos me ha utilizado durante quince años”, reflejando la relación con Koldo García.
Empresas implicadas: Servinabar 2000, participada en 45 % por Cerdán, obtuvo contratos millonarios junto con Acciona: viviendas sociales y obra pública en Navarra y Madrid.
Contratos sospechosos: Más de 100 millones entre diversas obras, incluida la duplicación del Túnel de Belate (76 millones).
Riesgo de destrucción de pruebas: el juez subrayó que el patrimonio no fue registrado y que los registros domiciliarios recientes desvelaron documentos relevantes.
 
🔽 La caída política en 72 horas
El lunes 12 de junio se filtró el informe de la UCO, y horas después Cerdán renunció a sus cargos en el partido y el Congreso. Lo consideraron un paso para aislar el daño al PSOE.

En paralelo, el presidente Sánchez pidió perdón públicamente e instruyó una auditoría interna, renovaciones en la cúpula del partido y distanciamiento inmediato del ahora exsecretario.

 
🏛️ Reacción institucional y política
La decisión del juez revitalizó el debate sobre la corrupción en instituciones clave. Desde el PSOE se definió la actuación como necesaria y urgente para restaurar credibilidad. Desde otros partidos, algunos exigieron adelanto electoral y comisiones investigadoras.

En el Ejecutivo, ministros cercanos al PSOE declararon “respeto absoluto” al fallo judicial y afirmaron que la decisión no implica reforma anticipada del calendario político.

 
⚖️ ¿Qué sigue para Cerdán?
Pasará en Soto del Real los próximos meses, en prisión preventiva.
La Fiscalía estima que podría permanecer internado hasta seis meses si no colabora.
Si decidiese aportar información contra otros, podría negociar una reducción de condena.
La instrucción del Supremo continúa: Ábalos y Koldo ya enfrentan imputaciones, y se prevé que se amplíe la causa.
 
🧩 Conclusión
El caso de Santos Cerdán representa un golpe demoledor contra la estructura de poder en el PSOE. Revela una red de sobornos organizada y vinculada directamente a altos cargos del Ministerio de Transportes, eludiendo controles administrativos y diluyendo responsabilidades éticas.

La decisión judicial no solo afecta a Cerdán, sino que pone bajo el foco los canales de adjudicación de obra pública, el uso de empresas pantalla y el rol de los beneficiarios políticos.

La sombra de este escándalo recorre la política española con consecuencias que van más allá del PSOE: pone en jaque la confianza ciudadana, reaviva la exigencia de transparencias institucionales y abre un nuevo capítulo en la batalla contra la corrupción.

Lo más visto