Tragedia en Santa Cruz: choque entre un micro y un camión deja tres muertos y múltiples heridos

Un colectivo de larga distancia impactó de frente contra un camión en la Ruta Nacional 3, a la altura de Jaramillo. Hay al menos tres víctimas fatales y varios pasajeros internados con heridas de gravedad.

Policiales25 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
IMG-20250725-WA0035
Choque fatal.

Una escena de horror sacudió este viernes el sur argentino. En plena madrugada, un micro de larga distancia colisionó de frente con un camión en un tramo desolado de la Ruta Nacional 3, en cercanías de la localidad de Jaramillo, provincia de Santa Cruz. La violencia del impacto dejó tres muertos en el acto y múltiples heridos que fueron trasladados de urgencia a hospitales zonales.

Las causas del siniestro aún se investigan, pero los primeros reportes indican que uno de los vehículos habría invadido el carril contrario. La tragedia vuelve a encender las alarmas sobre las condiciones de circulación en rutas patagónicas y el estado de los servicios de transporte.

El accidente ocurrió durante la madrugada, bajo condiciones de escasa visibilidad y temperaturas bajo cero. El micro, perteneciente a una empresa de transporte interurbano, se dirigía con destino a Río Gallegos con más de 40 pasajeros a bordo. El camión, por su parte, circulaba en sentido contrario transportando carga hacia el norte del país.

El impacto fue frontal y devastador. Tres personas perdieron la vida en el lugar, entre ellas el conductor del colectivo y dos pasajeros que iban en las primeras filas. Las tareas de rescate fueron complejas debido al aplastamiento de la cabina delantera y las condiciones climáticas adversas.

Personal de Bomberos, Policía Provincial y servicios de emergencia sanitaria trabajaron durante horas para liberar a los heridos atrapados entre los hierros retorcidos. Al menos diez personas fueron derivadas en estado crítico al hospital de Puerto Deseado y otras tantas a centros médicos en Caleta Olivia y Río Gallegos.

Testigos aseguraron haber visto al camión realizar maniobras arriesgadas en la ruta minutos antes del choque, aunque la hipótesis también considera que el micro pudo haberse desviado a raíz del pavimento congelado. La Justicia ya ordenó pericias sobre ambos vehículos y análisis toxicológicos a los choferes.

El fiscal a cargo de la causa confirmó que se investigan posibles responsabilidades por imprudencia al volante, así como el estado técnico del transporte. También se evaluará si la empresa de transporte cumplía con las exigencias de descanso para su personal y si el camión respetaba las condiciones de carga habilitadas.

El accidente generó conmoción en la comunidad local. Muchos de los pasajeros eran trabajadores que regresaban de tareas en yacimientos o destinos rurales. En las redes sociales, familiares pidieron datos sobre el estado de los internados y reclamaron que se publiquen las listas de pasajeros lo antes posible.

Desde el Ministerio de Seguridad provincial se ordenó reforzar los controles en las rutas nacionales que atraviesan Santa Cruz, especialmente ante las bajas temperaturas y el aumento del tránsito interprovincial por vacaciones y logística petrolera.

La tragedia revive viejas demandas sobre la infraestructura vial del sur argentino. Las rutas angostas, la falta de mantenimiento, el mal estado del asfalto y la escasa presencia de controles efectivos conforman un cóctel fatal que año tras año se cobra vidas.

Las próximas horas serán clave para esclarecer qué ocurrió exactamente. Lo cierto es que tres familias ya lloran a sus muertos y decenas de heridos luchan por recuperarse. Y una vez más, el silencio de la estepa patagónica se rompe por el estruendo de una tragedia evitable.

Te puede interesar
Lo más visto