Tormenta en Bruselas: políticos alemanes piden la renuncia de von der Leyen tras acuerdo con EE.UU.

Parlamentarios de Alemania acusan a la presidenta de la Comisión Europea de haber actuado en secreto y de traicionar los intereses europeos en su trato con Washington. La tensión sacude al bloque a meses de las elecciones.

Mundo29 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000c52c622f946647342cbc2830
Piden su renuncia.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quedó en el centro de una fuerte polémica tras firmar un acuerdo estratégico con Estados Unidos que despertó la furia de varios sectores políticos en su propio país, Alemania. Diputados y líderes de partidos opositores pidieron directamente su renuncia, acusándola de actuar a espaldas de los estados miembro.

El pacto, que busca reforzar la cooperación tecnológica y de defensa entre Bruselas y Washington, fue calificado como una “traición” por parte de dirigentes alemanes que ven con preocupación el alineamiento automático con los intereses estadounidenses.

La controversia estalló cuando trascendió que von der Leyen había cerrado un entendimiento bilateral con el gobierno de Joe Biden sin consultar previamente al Parlamento Europeo ni al Consejo de jefes de Estado. La filtración de los términos del acuerdo —que incluye cláusulas sobre transferencia de datos, compras conjuntas de equipamiento militar y cooperación energética— provocó indignación en Berlín.

Dirigentes del SPD, Los Verdes y hasta sectores de la CDU reclamaron explicaciones inmediatas. “Esto no es un gobierno personal ni una monarquía de Bruselas”, criticó un eurodiputado alemán. Para muchos, el hecho de que la jefa de la Comisión negocie directamente con la Casa Blanca sin transparentar el proceso, erosiona la soberanía del bloque y vulnera el equilibrio institucional.

Desde la Comisión Europea se defendieron señalando que el acuerdo aún debe ser refrendado y que se trata de un marco general, no de un tratado vinculante. Sin embargo, las aclaraciones no calmaron el fuego político. El hecho de que Von der Leyen esté en carrera para buscar un segundo mandato al frente del Ejecutivo comunitario también alimenta las sospechas de que esté usando la política exterior como plataforma personal.

En Alemania, donde la figura de la ex ministra de Defensa ya despertaba controversias, el reclamo por su dimisión creció rápidamente. “Es inadmisible que se pacte con potencias extranjeras sin transparencia. La democracia europea no puede tolerar este atropello”, declaró un referente del Bundestag.

Además del contenido del acuerdo, los críticos apuntan a un patrón de conducta de Von der Leyen, acusada en varias ocasiones de manejarse con un círculo cerrado de asesores, evitar el debate legislativo y concentrar decisiones clave. Su gestión durante la pandemia, la compra centralizada de vacunas y los contratos con empresas privadas también generaron tensiones internas en el pasado.

El momento político no ayuda. Europa se encuentra a meses de unas elecciones parlamentarias que podrían modificar el equilibrio de poder en el continente, con un avance de partidos euroescépticos y una fatiga creciente entre los ciudadanos respecto de las decisiones tomadas en Bruselas.

En paralelo, el acuerdo con Estados Unidos reaviva debates sobre la autonomía estratégica de la Unión Europea, la necesidad de una política de defensa propia y la dependencia estructural del bloque frente a Washington, en un contexto global cada vez más multipolar.

Von der Leyen, por ahora, resiste las presiones. Pero el escándalo impacta de lleno en su liderazgo y deja expuesta una grieta entre los intereses nacionales y las decisiones centralizadas del poder europeo. El desenlace de esta crisis marcará no solo el futuro político de la presidenta de la Comisión, sino también el rumbo que tomará la Unión en su vínculo con Estados Unidos.

Te puede interesar
Lo más visto