El Gobierno busca frenar la ofensiva de las provincias con una propuesta de reparto de fondos

En medio de crecientes tensiones fiscales, la Casa Rosada presentó una iniciativa para redefinir la distribución de recursos y calmar el conflicto con los gobernadores.

Política13 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000072c61f8aba16c3269c9a0fb
Reparto de fondos.

La administración nacional presentó este miércoles una propuesta formal para reestructurar el reparto de fondos entre la Nación y las provincias, con el objetivo de aplacar la ofensiva política y judicial que varios distritos iniciaron en reclamo por la reducción de transferencias. El plan, impulsado por el Ministerio de Economía y la Jefatura de Gabinete, busca establecer un esquema transitorio de compensaciones que permita destrabar las negociaciones.

La iniciativa llega en un contexto de fuerte presión por parte de mandatarios provinciales que denuncian un ajuste asimétrico, con recortes que afectan partidas clave como salud, educación, seguridad y obra pública. En las últimas semanas, varias jurisdicciones avanzaron con demandas ante la Corte Suprema y con la amenaza de paralizar proyectos en ejecución si no se garantizan los recursos.

Según fuentes oficiales, el proyecto plantea la creación de un fondo especial con aportes nacionales y provinciales, destinado a compensar las pérdidas generadas por la reducción de envíos automáticos y discrecionales. Este mecanismo tendría una vigencia de seis meses y sería administrado por una comisión mixta integrada por representantes del Gobierno central y de las provincias.

El paquete incluye, además, un esquema de adelantos financieros a tasa subsidiada para las jurisdicciones más afectadas, con el compromiso de reintegrar esos montos una vez estabilizada la recaudación. El Ejecutivo también propuso acelerar la devolución de saldos por coparticipación retenidos y habilitar el uso temporal de fondos fiduciarios para gastos corrientes esenciales.

Los gobernadores, sin embargo, mantienen una postura cautelosa. Algunos consideran que la propuesta es insuficiente y reclaman un acuerdo de mayor alcance que incluya una revisión integral del sistema de coparticipación federal. Otros ven con buenos ojos el gesto político y creen que puede ser una base para evitar una escalada que ponga en riesgo la gobernabilidad.

El conflicto por los fondos se inscribe en un escenario económico delicado, marcado por la desaceleración de la actividad, la presión inflacionaria y la caída de la recaudación real en varias provincias. La tensión política se suma a los desafíos del Gobierno nacional, que intenta mostrar capacidad de negociación mientras enfrenta un Congreso dividido y un calendario electoral cada vez más exigente.

Si las negociaciones prosperan, el nuevo esquema podría entrar en vigencia antes de fin de mes, evitando así que se profundicen los litigios y se frene la ejecución de programas provinciales clave. De lo contrario, el enfrentamiento con los gobernadores podría derivar en un conflicto institucional de mayor envergadura, con impacto directo en la gestión y en la economía regional.

Te puede interesar
ChatGPT Image 15 ago 2025, 11_12_17 a.m.

Revoleo de carpetazos: la UIF denuncia filtración sobre Caputo

Alejandra Larrea
Política15 de agosto de 2025

La ex titular de la UIF denunció ante la Justicia la filtración de un informe de inteligencia financiera que implicaría a una empresa vinculada a Santiago Caputo. El caso aviva tensiones institucionales y abre un nuevo capítulo en el escándalo político

Lo más visto