Alerta nacional por una bacteria silenciosa: puede estar en tu estómago y cambiar tu vida

Diversas sociedades médicas lanzaron una campaña en Argentina para visibilizar la infección por Helicobacter pylori, una bacteria presente en casi la mitad de la población, que aumenta el riesgo de gastritis crónica, úlceras y cáncer gástrico.

Actualidad03 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 3 sept 2025, 10_58_29 p.m.
Helicobacter pylori.

La alarma suena con firmeza en el ámbito sanitario: Helicobacter pylori, esa bacteria silenciosa que habita en nuestros estómagos, podría estar más cerca de lo que imaginamos. De hecho, se calcula que entre el 40 % y el 50 % de los argentinos están infectados, muchas veces sin saberlo.

Este microorganismo, invisible y silencioso, no suele disparar síntomas claros, pero con el paso del tiempo puede derivar en condiciones serias como gastritis crónica, úlceras gastroduodenales e incluso cáncer de estómago, considerado entre los más letales. Por eso, un conjunto de sociedades médicas —entre ellas las de Gastroenterología y Endoscopía— lanzaron una campaña nacional urgente: diagnosticar y tratar esta infección, incluso cuando no hay síntomas.

El diagnóstico es sencillo y accesible: existe un test de aliento, otro de antígenos en materia fecal o, en caso necesario, se puede detectar durante una endoscopía. Y lo más alentador: el tratamiento tiene una tasa de éxito superior al 90 %, combinando antibióticos por entre 10 y 14 días, a veces con bismuto, sin comprometer la microbiota natural del estómago.

En otros países con alta incidencia —como Japón y Corea del Sur— ya se aplican estrategias de búsqueda activa y tratamiento masivo para frenarla. En cambio, en Argentina aún no existe una política pública específica, algo que los expertos atribuyen a la percepción errónea de que el cáncer gástrico es raro. Pero la realidad demográfica cambia: el envejecimiento poblacional y la presencia de comunidades con mayor predisposición —como descendientes de latinoamericanos andinos, asiáticos o europeos del este— amplían los riesgos.

La campaña apunta a que la gente conozca que esta infección no es inofensiva, que puede tratarse efectivamente y que en otros países ya es parte de políticas sanitarias públicas. El mensaje es claro: esta bacteria silenciosa puede estar en tu estómago y, si no se chequea y trata, puede cambiar tu vida.

 


Te puede interesar
Lo más visto