Somos Buenos Aires quedó como tercera fuerza y no logró romper la polarización

La coalición de centro, que aspiraba a consolidarse como alternativa moderada, quedó relegada con poco más del 5 % de votos en las elecciones bonaerenses, cerca del Frente de Izquierda, en un escenario dominado por el peronismo y los libertarios.

Política08 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 sept 2025, 08_52_04 a.m.
Somos Buenos Aires quedó como tercera fuerza.

Somos Buenos Aires fue una propuesta política nacida con la intención de romper la persistente polarización entre el peronismo y el libertarismo. El frente, conformado por dirigentes de la UCR, Coalición Cívica, GEN, Socialismo y peronistas disidentes, buscó canalizar el descontento de quienes no querían alinearse ni con Javier Milei ni con Axel Kicillof. Sin embargo, ese discurso “antigrieta” no logró traducirse en respaldo masivo.

En tierras bonaerenses, donde el 82 % del escrutinio oficial señalaba una victoria clara del peronismo con alrededor del 47 %, y La Libertad Avanza obtuvo entre 33 % y 34 %, Somos quedó muy atrás con apenas el 5,3 % de los votos generales, muy cerca del Frente de Izquierda que rondó el 4,4 %.

Ese porcentaje permitió al frente ingresar legisladores solo en algunas secciones electorales, especialmente la Cuarta y la Sexta. En estas regiones, logró ubicar dos diputados y dos senadores en la Legislatura bonaerense, convirtiéndose en voz representativa —aunque débil— de los moderados. Pero el resultado palideció frente al rol de fuerzas emergentes como Hechos, en la Segunda Sección, que sí pudo romper la polarización al obtener un 50 % y tres bancas.

La elección dejó en evidencia no solo el escaso caudal político del “centro” en la provincia, sino también la falta de cohesión y una plataforma clara que diferenciara a Somos Buenos Aires de los extremos. Como resumió un periodista de El Diario AR: “esa tercera vía terminó en el centro del laberinto, dando vueltas sobre sí misma”.

Uno de los referentes del espacio, Pablo Domenichini, encabezó la lista por la Tercera Sección Electoral y buscó articular esa alternativa frente al “ajuste de Milei y la mala gestión K”, apelando a propuestas prácticas para quienes se sienten desplazados por ambos polos. Aun así, su estrategia no logró calar entre el electorado, que prefirió decantarse por las opciones mayoritarias.

En este contexto, el peronismo volvió a demostrar su potencia territorial con un mensaje de unidad, protagonizado por Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y otros dirigentes. Desde el búnker de Fuerza Patria, Cecilia Moreau destacó que “los intendentes han demostrado una enorme capacidad de organización y contención”, lo que reforzó la imagen de músculo electoral del frente derrotando a la “motosierra” política impulsada desde el oficialismo.

Así, mientras la polarización volvió a imponerse como lógica dominante, la tercera vía moderada quedó en evidencia como un intento con discurso pero sin fuerza suficiente para disputarle el poder político a los polos establecidos, al menos por ahora.

Te puede interesar
Lo más visto