Tras la derrota en Buenos Aires, el Gobierno arma una mesa política nacional y convoca a los gobernadores

El oficialismo reaccionó frente al revés electoral poniendo en pie una mesa política de coordinación nacional y buscando restablecer vínculos con los gobernadores para reforzar gobernabilidad, sin alterar su estrategia económica.

Política08 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 sept 2025, 07_36_09 p.m.
El Gobierno arma una mesa política nacional y convoca a los gobernadores.

En el marco de una seguidilla de reuniones de gabinete tras la aplastante derrota en provincia de Buenos Aires, Javier Milei tomó una decisión clave: conformar una mesa política nacional que lo tendrá como presidente y estará integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni. Junto a esta estructura, se activará una mesa de diálogo federal con los gobernadores, coordinada por el jefe de Gabinete, en un intento por reconstruir puentes institucionales luego del golpe político recibido.

Esa mesa de trabajo arrancará con un mensaje claro: el Gobierno no anticipa cambios en su gabinete ni en su rumbo económico, y descarta medidas populistas o “plan platita”. En cambio, busca proyectar estabilidad, fortalecer la comunicación política y mejorar su inserción federal, especialmente en provincias donde la gestión no logró consolidar una base de apoyo efectiva.

Aunque por ahora no hay respuestas oficiales de los gobernadores, la convocatoria busca encontrar apertura para construir mecanismos de consenso que permitan avanzar con la agenda de reformas del Ejecutivo. El objetivo es clara: imponer una señal de institucionalidad que alivie la tensión política desatada tras la paliza electoral.

El resultado electoral dejó al presidente ante un escenario complejo: debe retomar el control narrativo, contener aislaciones y mostrar capacidad de diálogo. La creación de esta mesa política, junto al llamado federal, constituye el primer gesto en esa dirección, con la mirada puesta en encarar un nuevo desafío electoral y recuperar margen político sin abandonar su visión de ajuste y confrontación ideológica.

 


Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.