La UBA le pidió al Gobierno que no vete la Ley de Financiamiento Universitario

La Universidad de Buenos Aires pidió formalmente que se promulgue sin vetos la recientemente sancionada Ley de Financiamiento Universitario, advirtiendo que un veto pondría en riesgo la sustentabilidad de la educación superior pública.

Política08 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 sept 2025, 08_03_00 p.m.
La UBA le pidió al Gobierno que no vete la Ley de Financiamiento Universitario.

El Consejo Superior de la UBA resolvió por unanimidad solicitar al Poder Ejecutivo que promulgue cuanto antes la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y la recomposición salarial del personal docente y no docente. Además, extendió el reclamo al ámbito parlamentario, instando a los legisladores a insistir con la sanción en caso de que el Ejecutivo decidiera vetarla. En un video institucional lanzado por la universidad, el rector Ricardo Gelpi y diversos decanos alertaron que sin la reglamentación de la norma, las funciones esenciales de la universidad —como la docencia, la investigación, la extensión y la salud— estarían seriamente comprometidas.

La ley, aprobada por el Congreso, fue elaborada en colaboración con autoridades de las universidades públicas y establece un esquema para actualizar los recursos universitarios según la inflación acumulada. Incluye también una recomposición salarial para el personal académico, la creación de fondos destinados a carreras estratégicas, además de partidas prioritarias para infraestructura, becas y colegios preuniversitarios. La UBA considera que esta ley es "imprescindible para sostener la excelencia de la universidad pública" y advirtió que un veto profundizaría la crisis presupuestaria que atraviesan las casas de altos estudios.

La decisión refleja una creciente tensión entre el sistema universitario y el gobierno, que busca mantener disciplina fiscal en medio de una severa contracción en el presupuesto. El pedido de la UBA se suma al coro de voces en defensa de la educación pública y posiciona a la universidad como uno de los principales actores en esta disputa política y social.

 


Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.