Milei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica y la envió al Congreso

El presidente rechazó un proyecto que buscaba fortalecer la salud infantil y adolescente, incluyendo mejoras salariales y actualización presupuestaria para hospitales pediátricos; la norma había sido aprobada con amplio respaldo en el Senado.

Política11 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_0000000061a8622f825c443c34339e22
Veto a la Ley de Emergencia Pediátrica.

La Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica Nº 27.796 fue vetada mediante el Decreto Nº 651/2025, tras haber sido sancionada por el Senado con 62 votos a favor y ocho en contra. El proyecto proponía una recomposición salarial para el personal de salud que atiende población pediátrica, priorización de insumos críticos, asignación presupuestaria adicional y exención del impuesto a las ganancias para quienes trabajen guardias, horarios extras o desempeñen funciones críticas.

Desde el Gobierno argumentaron que la norma carece de financiamiento genuino, que sus mecanismos de implementación son ambiguos y que su aplicación implicaría un gasto de más de 115.000 millones de pesos, cifra que consideran incompatible con la situación fiscal actual. También advirtieron que parte de esos fondos tendrían que provenir de reasignaciones presupuestarias en el Ministerio de Salud, lo cual, según ellos, afectaría programas sanitarios ya existentes.

La decisión no sorprendió demasiado al sector de salud, que desde hace semanas venía reclamando frente al Hospital Garrahan mejoras urgentes. Sin embargo, generó rechazo entre trabajadores del Garrahan, profesionales sanitarios, sindicatos y organizaciones sociales, que anticipan medidas de protesta y movilización para exigir al Congreso que revierta el veto.

El veto presidencial se suma al rechazo de otra ley reciente, la de Financiamiento Universitario, dejando en evidencia la tensión entre el Ejecutivo y los actores educativos y sanitarios frente a las limitaciones presupuestarias y la agenda de ajuste. El Congreso ahora tiene la opción de insistir con la ley, lo que requeriría reunir mayoría especial, lo mismo que ocurrió en casos anteriores donde se revirtieron vetos presidenciales.

Te puede interesar
Lo más visto