Milei participa por video en acto de Vox: “Me tocó quedarme para defender con uñas y dientes mi gestión”

El presidente Javier Milei envió un mensaje grabado al encuentro Europa Viva 25 en Madrid. Reivindicó su gobierno, se solidarizó con el activismo conservador y volvió a apuntar contra la izquierda global.

Política14 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 14 sept 2025, 18_46_33
Javier Milei

El evento de Vox en Madrid era una cita marcada en la agenda del presidente argentino. Durante semanas se había especulado con su presencia personal, pero finalmente Milei canceló el viaje y decidió enviar un video. La decisión estuvo motivada por la necesidad de mostrarse en Buenos Aires, en medio de un escenario político delicado tras la derrota de su espacio en la Provincia. El discurso grabado, de casi seis minutos, fue proyectado ante miles de asistentes al acto que encabeza Santiago Abascal.

En su mensaje, Milei sostuvo que “circunstancialmente, físicamente, me ha tocado estar en mi país defendiendo con uñas y dientes los logros de esta gestión”. Con esa frase buscó reafirmar que, más allá de su proyección internacional, su prioridad inmediata está en sostener el rumbo económico y político en Argentina.

El presidente aprovechó la oportunidad para expresar su solidaridad con el activismo conservador a nivel global. Recordó el asesinato reciente del estadounidense Charlie Kirk, al que definió como “un mártir de la libertad”, y vinculó ese hecho con lo que considera una ofensiva del progresismo contra quienes desafían sus postulados. Según Milei, la izquierda no solo busca controlar la economía, sino también condicionar la cultura y las ideas de las nuevas generaciones.

También estableció paralelismos entre su trayectoria política y la de referentes internacionales como Abascal o el propio Kirk. Relató que, al igual que ellos, comenzó en soledad, enfrentando ataques mediáticos y resistencias internas, y que la expansión de su movimiento se dio gracias a la convicción en torno a la defensa de la libertad. Ese relato lo conecta con la narrativa de outsider que todavía explota como marca personal.

Milei no dejó pasar la oportunidad de insistir en su visión ideológica. Señaló que a quienes defienden el libre mercado y las tradiciones culturales se los tilda de “ultras” o “extremos”, cuando en realidad —según él— son los únicos que garantizan la dignidad individual frente al avance de los aparatos estatales y lo que describe como ingeniería social progresista.

El video fue recibido con ovaciones en Madrid y rápidamente difundido en redes sociales. Para el presidente argentino, este gesto significa mantener su presencia en el tablero internacional, aun cuando las urgencias locales le impidieron viajar. Es un modo de ratificar su alianza política con Vox y con otros movimientos europeos que comparten su diagnóstico sobre la crisis del modelo socialdemócrata.

La intervención también buscó enviar un mensaje interno. En un momento en que enfrenta cuestionamientos dentro de su propio espacio y reclamos de los gobernadores, Milei intentó mostrarse sólido y enfocado. Al remarcar que “defiende con uñas y dientes” lo logrado, el presidente buscó dejar atrás la imagen de fragilidad tras la derrota electoral y transmitir firmeza a su base de apoyo.

El episodio confirma que Milei continúa apostando a la polarización como estrategia. Su discurso se orienta no solo a defender medidas de gestión, sino también a identificar un adversario claro: la izquierda, el progresismo y las corrientes que, según él, promueven el estatismo. De esta forma, mantiene cohesionado a su núcleo militante y refuerza la dimensión ideológica de su gobierno.

Te puede interesar
file_00000000ffbc622fb3cd8ea23ece654d

“No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre”: senadora kirchnerista anticipa fisuras tras la derrota en Buenos Aires

Alejandra Larrea
Política13 de septiembre de 2025

Sandra Mendoza, senadora por Tucumán, afirmó que la caída electoral de La Libertad Avanza en la provincia bonaerense refleja un quiebre de respaldo social y político al gobierno. Criticó las vetustas alianzas, la desaprobación popular y lanzó una frase polémica sobre la continuidad del mandato presidencial hasta las legislativas nacionales del 26 de octubre.

Lo más visto