Milei prepara su cadena nacional en busca de recuperar la iniciativa

El Presidente busca relanzar su gestión tras la derrota electoral en Provincia, con un mensaje de disciplina fiscal y llamado a la ciudadanía. La semana se perfila clave en lo económico y en la pulseada política con el Congreso y la oposición.

Política14 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 14 sept 2025, 20_53_33

La Casa Rosada atraviesa horas decisivas. Tras la dura caída en las elecciones bonaerenses, Javier Milei se dispone a hablar por cadena nacional con la intención de retomar el control de la agenda. El mandatario presentará el Presupuesto 2026 con el eje puesto en el déficit cero, un concepto que pretende instalar no sólo como política de gobierno sino como bandera electoral frente a un escenario adverso. La apuesta es arriesgada: poner la austeridad como estandarte en un contexto de desgaste social creciente.

El discurso presidencial será una mezcla de tecnicismo fiscal y épica política. Milei quiere mostrar que, pese a los rumores de renuncias y fracturas internas, la conducción económica y política sigue firme. El mensaje se proyecta hacia la población, pero también hacia los mercados y el Fondo Monetario Internacional, que espera señales claras de disciplina fiscal y gobernabilidad. El propio Presidente sabe que la cadena será observada con lupa por la oposición, que buscará capitalizar cualquier traspié como una confirmación de la debilidad oficialista.

La presentación del Presupuesto incluirá cifras que marcarán el pulso de la economía para el próximo año. El Gobierno anunciará un superávit primario del 2,2% y un déficit financiero nulo, con una reducción del gasto que impactará de lleno en partidas sensibles como transferencias a las provincias, subsidios y programas sociales. Milei intentará encuadrar esas decisiones como parte de un “esfuerzo colectivo” que abriría paso a un ciclo de crecimiento sostenido, aunque en el corto plazo el sacrificio recaiga sobre sectores medios y vulnerables.

LA PARTE POLÍTICA

El componente político de la cadena será igual de importante que el económico. Milei buscará transmitir fortaleza interna tras semanas marcadas por rumores de salida de figuras clave, entre ellas Santiago Caputo. El Presidente hará un llamado a cerrar filas dentro de La Libertad Avanza, al mismo tiempo que intentará mostrarse abierto a los gobernadores aliados, en particular aquellos que todavía negocian recursos para mantener sus territorios a flote.

La oposición, en tanto, prepara su respuesta. Este mismo miércoles el Congreso retomará la discusión de leyes que Milei vetó, como la suba de fondos para universidades o la distribución de ATN a las provincias. El oficialismo teme que la insistencia parlamentaria avance y deje al Ejecutivo en una posición incómoda: obligado a vetar nuevamente, con el costo político que eso implica, o a retroceder y exhibir debilidad.

El frente económico sumará tensión. El Banco Central sigue bajo presión, con reservas limitadas y un mercado cambiario inquieto que no descarta nuevas intervenciones oficiales. En los próximos días se conocerán datos de inflación y consumo que podrían golpear aún más las expectativas sociales. Los salarios reales continúan rezagados y la pobreza amenaza con un nuevo salto si no aparece un alivio en el corto plazo. La cadena nacional, en ese marco, se convierte en una herramienta de contención, pero también en un arma de doble filo: si Milei no logra transmitir confianza, puede profundizar el malestar.

LA SITUACIÓN EN LA CALLE

Las calles tampoco estarán en calma. Movilizaciones de sindicatos y organizaciones sociales se preparan para esta semana, con especial foco en el ajuste sobre salud y educación. El Gobierno apuesta a que el efecto político de la cadena nacional sirva como contrapeso, instalando la idea de que “no hay alternativa” al camino elegido. Sin embargo, el riesgo es que las protestas se multipliquen y alimenten el relato opositor de que el ajuste golpea más de lo tolerable.

En paralelo, el equipo económico afina contactos con el FMI para garantizar desembolsos y reforzar las reservas. La aprobación del Presupuesto será un requisito central en esa negociación, de allí la decisión de darle máxima visibilidad al anuncio. Milei quiere que el país y el mundo entiendan que el rumbo no cambia, aunque los costos políticos internos sean elevados.

ChatGPT Image 14 sept 2025, 18_53_24Milei frente a su mayor crisis: los frentes que amenazan en una semana clave

El desenlace de la semana dependerá en gran medida de la recepción del discurso de mañana. Si Milei consigue imponer la narrativa del sacrificio como condición del futuro, podría recuperar algo de oxígeno. Si, en cambio, la cadena es percibida como un mensaje vacío o insensible, la crisis política y económica se profundizará y el Gobierno llegará debilitado a los próximos hitos electorales.

El oficialismo se juega mucho más que un anuncio técnico. La cadena nacional de mañana será, en esencia, un test político sobre la capacidad de Milei para sostener el poder en medio de la tormenta. Y lo que ocurra en el Congreso, en la economía y en la calle durante esta semana terminará de definir si el Presidente logra recuperar la iniciativa o si la derrota bonaerense marca el inicio de una fase descendente de su gestión.

Te puede interesar
file_00000000ffbc622fb3cd8ea23ece654d

“No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre”: senadora kirchnerista anticipa fisuras tras la derrota en Buenos Aires

Alejandra Larrea
Política13 de septiembre de 2025

Sandra Mendoza, senadora por Tucumán, afirmó que la caída electoral de La Libertad Avanza en la provincia bonaerense refleja un quiebre de respaldo social y político al gobierno. Criticó las vetustas alianzas, la desaprobación popular y lanzó una frase polémica sobre la continuidad del mandato presidencial hasta las legislativas nacionales del 26 de octubre.

Lo más visto