Cristina Kirchner quedó fuera del padrón y no podrá votar en octubre

La Cámara Nacional Electoral resolvió que la expresidenta no podrá participar en las elecciones legislativas debido a la inhabilitación derivada de su condena en la causa Vialidad. Será el primer padrón desde el regreso de la democracia sin su nombre.

Política15 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000502c622f84d2b94ac448e723
CFK no podrá votar.

La justicia electoral dio un paso que marcará un hito en la historia política argentina. Este lunes, la Cámara Nacional Electoral dejó sin efecto un fallo de primera instancia que habilitaba a Cristina Fernández de Kirchner a sufragar y dispuso que la expresidenta no podrá votar en los comicios legislativos de octubre.

El caso había llegado a la Cámara luego de que un juzgado federal en Río Gallegos declarara inconstitucionales los artículos que restringen el derecho al voto para condenados con inhabilitación perpetua. Esa decisión, tomada de oficio, fue objetada por la fiscalía electoral y ahora revertida.

El fallo establece que la condena firme en la causa Vialidad incluye la pérdida del derecho electoral, por lo que corresponde su exclusión del padrón. En su resolución, los jueces remarcaron que corresponde al Congreso de la Nación definir el marco normativo para situaciones de este tipo, pero que mientras tanto rige la inhabilitación prevista en el Código Penal y en el Código Electoral.

Con esta decisión, el padrón electoral definitivo, que se publicará el 16 de septiembre, será el primero desde el retorno democrático en 1983 que no incluirá a la exmandataria.

La noticia sacude el tablero político: Cristina Kirchner, figura central de la política argentina en las últimas dos décadas, no solo no podrá ser candidata por la condena, sino que además pierde el derecho básico de sufragar. El impacto simbólico es enorme y se suma al complejo escenario electoral que atraviesa el peronismo tras la derrota en la provincia de Buenos Aires.

La defensa de la expresidenta había argumentado que existían antecedentes judiciales que habilitaban a votar a personas privadas de libertad, pero la Cámara consideró que el caso de inhabilitación perpetua tiene características distintas. El tribunal también señaló que el fallo de primera instancia no evaluó debidamente la naturaleza del delito y las circunstancias de la condena.

De esta manera, Cristina Fernández de Kirchner afrontará las elecciones de octubre desde su residencia en la calle San José 1111, bajo prisión domiciliaria, sin la posibilidad de participar del acto electoral.

Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.