Kicillof defendió la expropiación de YPF y aseguró que la volvería a hacer

El gobernador bonaerense sostuvo que recuperar el control estatal de la petrolera fue clave para revertir la crisis energética. Rechazó críticas sobre el juicio internacional en Nueva York y afirmó que la decisión estuvo amparada por la Constitución y el Congreso.

Política16 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000007e6c622fb37c198fa8e9423e
Axel Kicillof.

Axel Kicillof volvió a poner la expropiación de YPF en el centro del debate político. En una entrevista televisiva, el mandatario provincial defendió la medida adoptada en 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que fue una “decisión muy valiente” que permitió al país recuperar soberanía sobre recursos estratégicos.

El exministro de Economía recordó que en ese momento la producción de petróleo y gas había caído abruptamente bajo la gestión de Repsol, lo que obligaba a importar combustibles a precios elevados. Según su planteo, la falta de inversión en exploración y desarrollo profundizó el déficit energético, motivo por el cual se resolvió estatizar el 51% de las acciones.

Kicillof subrayó que el procedimiento se llevó adelante bajo la ley de expropiación y con aval mayoritario del Congreso, destacando que se pagó la indemnización correspondiente fijada por el Tribunal de Tasaciones. “No quedó un solo conflicto judicial con nadie en esa etapa”, señaló, aludiendo a que la operación se ajustó al marco constitucional.

Consultado sobre la controversia internacional abierta en Nueva York, donde la jueza Loretta Preska condenó al país a pagar más de 15 mil millones de dólares a un fondo que compró los derechos de litigio, el gobernador rechazó de plano los argumentos en contra de la Argentina. “Es un juicio jurídicamente flojo. Nunca se podría haber pagado la cifra del estatuto porque es ilegal para el derecho argentino. No hay ninguna posibilidad de que el estatuto de una empresa esté por encima de la Constitución”, enfatizó.

El dirigente defendió que la expropiación fue comparable a cualquier otra decisión de interés público, como la construcción de rutas o autopistas, donde se aplican las mismas reglas legales de recuperación de activos. También insistió en que, de enfrentarse otra vez a una crisis similar, volvería a impulsar la misma medida.

Al cerrar, dejó un mensaje político: “La discusión sobre YPF no es técnica, es de soberanía. Fue un paso fundamental para recuperar recursos estratégicos y garantizar energía a los argentinos”.

Te puede interesar
file_0000000062c061f9bf5457fe7d4e6d71

“¿Tanto lío para decir lo mismo que Macri?”: Cristina Kirchner cruzó a Milei tras la cadena nacional y cuestionó el Presupuesto 2026

Alejandra Larrea
Política16 de septiembre de 2025

Después del mensaje en cadena donde Javier Milei presentó los ejes del Presupuesto 2026, Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso texto en X. Acusó al Gobierno de sostener el “equilibrio fiscal” con deuda en dólares y emisión “presente y futura”, lo calificó como “bomba de tiempo” y le pidió al Presidente “largar los libritos de la Escuela Austríaca”. También recordó la frase “lo peor ya pasó” y la comparó con 2018, cuando Mauricio Macri recurrió al FMI.

Lo más visto