“¿Tanto lío para decir lo mismo que Macri?”: Cristina Kirchner cruzó a Milei tras la cadena nacional y cuestionó el Presupuesto 2026

Después del mensaje en cadena donde Javier Milei presentó los ejes del Presupuesto 2026, Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso texto en X. Acusó al Gobierno de sostener el “equilibrio fiscal” con deuda en dólares y emisión “presente y futura”, lo calificó como “bomba de tiempo” y le pidió al Presidente “largar los libritos de la Escuela Austríaca”. También recordó la frase “lo peor ya pasó” y la comparó con 2018, cuando Mauricio Macri recurrió al FMI.

Política16 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_0000000062c061f9bf5457fe7d4e6d71
CFK.

Cristina abrió su mensaje con ironía sobre uno de los pasajes centrales del discurso oficial: “Ay Milei… ¿en serio que lo peor ya pasó? Daaaale!”. Y remató: “¿Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri en 2018 cuando, en realidad, lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolverles los dólares a los que estuvieron haciendo carry trade desde 2016?”. El paralelismo con la crisis de entonces fue uno de los ejes de su réplica. 

Otro blanco fue el ministro de Economía, Luis Caputo. La exmandataria subrayó la continuidad de nombres entre la administración de Cambiemos y el actual gabinete: “El mismo que manejaba las finanzas y el endeudamiento en el gobierno de Macri, hoy es tu ministro de Economía… el inefable Toto Caputo”. Para CFK, el programa oficial se apoya en “endeudamiento en dólares y emisión monetaria presente y futura; con tasas de interés y futuros impagables que revientan la actividad”, esquema que definió como “una verdadera bomba de tiempo”. “El tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111”, escribió. 

En la parte final del texto, lanzó un consejo directo al Presidente: “Haceme caso… largá los libritos de la Escuela Austríaca, que la Argentina necesita una política económica realista que contemple los verdaderos intereses del país y de su pueblo”. También apeló a una escena institucional de diciembre de 2023: “Acordate lo que te dije de los dogmas y los prejuicios el día que te tomé juramento como Presidente…”. 

El posteo de Cristina llegó horas después de la cadena nacional en la que Milei defendió su hoja de ruta para 2026: impedir el financiamiento del Tesoro vía Banco Central, sostener el superávit y priorizar partidas sociales con subas “reales” —por encima de la inflación proyectada— en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. También adelantó un refuerzo para universidades. La oposición replicó con cuestionamientos al “relato del equilibrio” y a la sostenibilidad del plan. 

El contrapunto se dio en plena campaña legislativa. Minutos antes del mensaje de CFK, Jorge Taiana —primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires— difundió que la había visitado en su domicilio de la calle San José, gesto leído como una foto de unidad en el peronismo tras el sacudón electoral bonaerense. En paralelo, dirigentes oficialistas reivindicaron la cadena de Milei como una reafirmación del programa y el superávit, mientras sectores opositores y universitarios reactivaron sus críticas por el financiamiento educativo. 

Más allá de los chispazos, el núcleo de la disputa es económico y político: el Gobierno apuesta a anclar expectativas con reglas de disciplina fiscal y a traducirlo en crecimiento en 2026; el kirchnerismo sostiene que el “equilibrio” descansa en anclas que sofocan la actividad y patean costos hacia adelante. La discusión seguirá ahora en el Congreso, donde el oficialismo necesita mayorías para aprobar el Presupuesto y blindar sus anclas institucionales, y donde la oposición intentará modificar partidas sensibles como universidades, salud y jubilaciones. 

En síntesis, la respuesta de Cristina convirtió la cadena en un nuevo capítulo del pulso electoral: Milei pidió sostener el rumbo y comprometerse con el orden fiscal; CFK le reprochó que repite un libreto que, a su juicio, ya fracasó en 2018 y que, de persistir, terminará explotando. El debate, por ahora, se libra en dos tableros a la vez: el de las redes —con frases filosas e imágenes— y el del Congreso, donde se decide cuánta letra de ese Presupuesto 2026 queda finalmente en la ley. 

Te puede interesar
Lo más visto