Marcha Federal Universitaria: masiva convocatoria contra los vetos y en defensa de la educación pública

Desde el mediodía, distintas agrupaciones estudiantiles, gremiales y sociales se concentran en puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires para confluir en la Plaza del Congreso, donde a las 18 horas se realizará el acto central.

Actualidad17 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 17 sept 2025, 10_23_38
Marcha Federal Universitaria.

La Marcha Federal Universitaria se transformó en una de las principales expresiones de protesta contra el veto presidencial al financiamiento universitario. Bajo la consigna “Nuestro futuro no se veta”, miles de estudiantes, docentes, no docentes y trabajadores comenzaron a reunirse en distintos puntos de la ciudad para luego marchar hacia el Congreso.

Los cortes y concentraciones afectan avenidas como Callao, Entre Ríos, Rivadavia e Hipólito Yrigoyen. Entre los sectores participantes están la Federación Universitaria de Buenos Aires, facultades de la UBA, sindicatos como FATUN, gremios docentes, ATE, además de organizaciones sociales y políticas.

La protesta se da en paralelo al debate en Diputados sobre la posibilidad de rechazar los vetos presidenciales, en una sesión clave que mantiene la tensión entre el Gobierno y la oposición. En la previa, varias universidades realizaron un apagón simbólico como gesto de adhesión a la medida de fuerza.

La movilización no solo se centra en la cuestión presupuestaria de las universidades: también se sumaron reclamos de trabajadores del Hospital Garrahan y de sectores vinculados a la ley de emergencia pediátrica.

Con un acto central previsto para las 18 horas frente al Congreso, la jornada promete convertirse en una demostración de fuerza que marcará el pulso político y social en medio de un clima de creciente confrontación.

 

Te puede interesar
L2M3CPVHBVGDHLVSEQLUTFZTRI

La UBA va a la Justicia para exigir que se cumpla la ley de financiamiento universitario

Alejandra Larrea
Actualidad22 de octubre de 2025

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió iniciar acciones judiciales para forzar la ejecución de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria, promulgada por el Poder Ejecutivo pero mantenida en suspenso hasta que el Congreso incorpore partidas en el Presupuesto 2026. La casa de estudios reclama la actualización de gastos de funcionamiento y la recomposición de becas y salarios conforme a la norma.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.