Diputados desafía a Milei: rechazo a los vetos y respaldo a Garrahan y universidades

El Congreso le dio un duro golpe político al Gobierno al insistir con la financiación de hospitales y educación, en medio de una creciente tensión con la Casa Rosada.

Política17 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 17 sept 2025, 17_34_29
Javier Milei

La Cámara de Diputados marcó un quiebre en la pulseada con el Poder Ejecutivo al rechazar de manera contundente los vetos del presidente Javier Milei. La votación ratificó el financiamiento del Hospital Garrahan y de las universidades públicas, dos áreas sensibles que habían quedado en el centro del conflicto tras las decisiones del oficialismo.

 La oposición logró imponerse con números categóricos: la emergencia en pediatría fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención, mientras que el financiamiento universitario se ratificó con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones.

El debate se desarrolló en un clima de fuerte polarización, con cruces entre el oficialismo y la oposición. Para los legisladores que impulsaron la insistencia, el hospital pediátrico y las casas de estudio son “líneas rojas” que no pueden quedar sujetas al recorte fiscal. Desde La Libertad Avanza, en cambio, defendieron la necesidad de mantener el equilibrio presupuestario como prioridad absoluta.

La sesión mostró la capacidad de la oposición de articular mayorías transversales. Bloques peronistas, radicales y federales coincidieron en respaldar las partidas para salud y educación, dejando aislado al oficialismo y marcando que, más allá de las disputas electorales, hay consensos básicos en torno a determinadas áreas del gasto público.

Para Milei, la derrota legislativa representa un costo político significativo. El presidente había elegido los vetos como un gesto de disciplina fiscal, convencido de que el ajuste era condición indispensable para sostener su programa económico. Sin embargo, el rechazo de Diputados exhibió los límites de ese enfoque y evidenció el peso de los sectores sociales movilizados.

El Garrahan se convirtió en un símbolo de la disputa. El hospital concentra la atención de miles de chicos de todo el país y su eventual desfinanciamiento encendió alarmas en el sistema sanitario. Lo mismo ocurrió con las universidades, que ya habían protagonizado marchas masivas en defensa de sus recursos y encontraron en el Congreso un respaldo explícito a sus reclamos.

Las bancadas opositoras aprovecharon la sesión para enviar un mensaje político más amplio: no están dispuestas a que el Ejecutivo avance sin contrapesos. “El equilibrio fiscal no puede significar la demolición de derechos esenciales”, subrayaron referentes de distintos espacios, mientras recordaban que las calles ya venían mostrando un clima de resistencia con movilizaciones estudiantiles, sindicales y sociales.

En los pasillos parlamentarios se interpretó el resultado como un llamado de atención hacia el Gobierno, que deberá recalibrar su estrategia para sostener gobernabilidad. La Casa Rosada, en tanto, evaluaba cómo responder sin ceder ante lo que considera una embestida corporativa.

El episodio fortalece a la oposición en un momento clave del calendario político y anticipa nuevas tensiones en el Senado, donde también se esperan definiciones sobre otras leyes vetadas. La incógnita ahora es cómo incidirá esta pulseada en la estabilidad del programa económico y en la relación del Ejecutivo con el Congreso.

La sesión dejó, en definitiva, una foto política contundente: Milei enfrentado no solo a la oposición, sino también a la sensibilidad social de dos sectores intocables para la mayoría de la sociedad argentina, la salud infantil y la universidad pública.

Te puede interesar
Lo más visto
file_0000000062c061f9bf5457fe7d4e6d71

“¿Tanto lío para decir lo mismo que Macri?”: Cristina Kirchner cruzó a Milei tras la cadena nacional y cuestionó el Presupuesto 2026

Alejandra Larrea
Política16 de septiembre de 2025

Después del mensaje en cadena donde Javier Milei presentó los ejes del Presupuesto 2026, Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso texto en X. Acusó al Gobierno de sostener el “equilibrio fiscal” con deuda en dólares y emisión “presente y futura”, lo calificó como “bomba de tiempo” y le pidió al Presidente “largar los libritos de la Escuela Austríaca”. También recordó la frase “lo peor ya pasó” y la comparó con 2018, cuando Mauricio Macri recurrió al FMI.