La Reserva Federal recortó la tasa de interés en 0,25 puntos y abrió un nuevo ciclo de flexibilización

El banco central de Estados Unidos redujo los tipos al rango de 4% a 4,25%, en la primera baja desde diciembre. La medida busca apuntalar un mercado laboral debilitado en medio de tensiones políticas con Donald Trump.

Estados Unidos17 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000c9ec61f5ac2ffa99b23c7dc0
Donald Trump.

La Reserva Federal de Estados Unidos decidió recortar este miércoles la tasa de interés en 0,25 puntos porcentuales, dejándola en el rango de 4% a 4,25%. Se trata del primer recorte en nueve meses y marca el inicio de un nuevo ciclo de flexibilización monetaria.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, explicó que la decisión responde a la necesidad de sostener un mercado laboral que muestra signos de debilidad, con menor dinamismo en la creación de empleo y caída en los indicadores de participación. Si bien la inflación subió en agosto hasta el 2,9% anual, el organismo consideró que el repunte es transitorio y que los riesgos principales pasan hoy por la desaceleración económica.

En paralelo, la decisión se produjo en un clima político cargado. Donald Trump, que regresó a la presidencia en enero, incrementó la presión pública y privada sobre Powell y los gobernadores de la Fed, reclamando recortes más agresivos de hasta medio punto para acelerar la economía de cara al año electoral. Aunque en esta oportunidad la mayoría del Comité Federal de Mercado Abierto se inclinó por una baja moderada, el propio Powell reconoció la necesidad de “mantener la independencia” en un contexto de fuerte intervención política.

La hoja de ruta que maneja la Fed contempla al menos dos recortes adicionales de 0,25 puntos en lo que resta del año, siempre que la inflación se mantenga controlada y no se produzcan shocks externos. Con esta decisión, el organismo busca equilibrar el control de precios con la estabilidad del empleo, una tarea delicada en un escenario de tensiones políticas y alta volatilidad de los mercados.

El movimiento fue bien recibido por los inversores: Wall Street cerró con subas moderadas y el dólar mostró un retroceso frente a las principales monedas. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre la velocidad y el alcance del ciclo de bajas, en un año en el que la economía estadounidense enfrenta desafíos tanto internos como externos.



Te puede interesar
Lo más visto