Cómo se usa la Boleta Única de Papel en las elecciones de 2025

Por primera vez en todo el país, las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se harán con Boleta Única de Papel. El sistema busca más transparencia y equidad, y reemplaza al tradicional esquema de boletas partidarias.

Política18 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000be20622f8bcf2f280f1ddaf5
Boleta Única.

El próximo 26 de octubre se celebrarán elecciones legislativas nacionales en Argentina, donde se renovarán diputados en todo el país y senadores en CABA y siete provincias. Será la primera vez que los ciudadanos voten con Boleta Única de Papel (BUP), introducida por la Ley 27.781 y reglamentada en 2024.

La BUP consiste en una sola hoja oficial entregada por las autoridades de mesa, que contiene todas las listas y candidatos disponibles. A diferencia del sistema anterior, ya no habrá múltiples boletas por partido en el cuarto oscuro.

El procedimiento es el siguiente: el votante recibe la boleta y un bolígrafo, marca su opción en cada categoría (solo una por categoría), pliega la boleta y la deposita en la urna. Si marca dos opciones en una misma categoría, esa categoría se anula; si no marca ninguna, se considera voto en blanco.

El voto será nulo también si se usan boletas no oficializadas, si están rotas de manera que impidan reconocer la preferencia o si se agregan inscripciones u objetos extraños.

El voto sigue siendo obligatorio. Quienes no concurran deberán justificar su ausencia en la Justicia Electoral o serán incorporados al registro de infractores, con posibles sanciones administrativas.

El nuevo esquema busca evitar el robo o faltante de boletas, garantizar igualdad de acceso a todas las listas y simplificar el recuento.



Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.