Alerta amarilla por tormentas: se anticipa un fin de semana con lluvias y descenso de temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que gran parte del país estará bajo alerta amarilla e incluso naranja por tormentas fuertes, ráfagas de viento y la posibilidad de granizo. Se espera que el fenómeno tenga su pico de intensidad entre la tarde del sábado y la madrugada del domingo.

Actualidad19 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 sept 2025, 10_52_47 a.m.
Alerta amarilla por tormentas.

El viernes amaneció con un cielo cargado en la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Lo que parecía una mañana tranquila de primavera se convirtió rápidamente en un escenario de tormentas, con nubes negras, descargas eléctricas y caída de granizo en distintos barrios porteños y localidades del conurbano. La irrupción de un frente de aire frío marcó el inicio de un cambio brusco en las condiciones meteorológicas que se prolongará durante todo el fin de semana.

A lo largo del viernes las lluvias ganaron terreno en el Área Metropolitana y en varias provincias del centro del país. El fenómeno no solo se caracterizó por su intensidad, sino también por la rapidez con la que se formaron las tormentas y por la abundante caída de agua en lapsos muy cortos de tiempo. En algunas zonas se registraron acumulados importantes que generaron complicaciones en el tránsito y anegamientos puntuales.

La situación no se detendrá allí. Según los pronósticos oficiales, el sábado será la jornada de mayor inestabilidad, con tormentas que se intensificarán hacia la tarde y la noche. Se prevé que estas precipitaciones estén acompañadas de actividad eléctrica frecuente, ráfagas de viento y granizo, especialmente en el centro y noreste del país. La combinación de estos factores aumenta el riesgo de complicaciones urbanas y rurales, por lo que se recomienda extremar precauciones.

Las temperaturas también acompañarán el cambio de escenario. Después de varios días templados, el ingreso de aire frío provocará un descenso notorio. Las máximas difícilmente superen los 20 grados y las mínimas se ubicarán en torno a los 15 o 16 grados, con registros más bajos en las zonas costeras y hacia el sur de la provincia de Buenos Aires. El contraste con la semana anterior, marcada por jornadas soleadas y cálidas, será notorio.

El domingo mostrará un panorama algo más estable, aunque todavía persistirán cielos nublados y lluvias intermitentes durante la mañana. A medida que avance el día, las precipitaciones tenderán a disminuir en la región central, pero el ambiente fresco se mantendrá. Los especialistas señalan que este descenso térmico será uno de los primeros indicios del cambio estacional, propio de septiembre, donde los contrastes entre masas de aire cálido y frío generan episodios de inestabilidad marcados.

En el sur de la provincia de Buenos Aires, en sectores de La Pampa y en el norte de Río Negro, la situación podría ser más compleja debido a la intensidad prevista de las tormentas. Allí se esperan lluvias más copiosas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades significativas, aumentando la posibilidad de daños materiales y dificultades en rutas y caminos rurales.

La atención también se concentra en Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, provincias que suelen sufrir impactos importantes cuando se presentan tormentas de este tipo. Los acumulados de agua en pocas horas y la combinación con vientos fuertes podrían generar escenarios de anegamiento en áreas urbanas y rurales, además de complicaciones en actividades al aire libre y en la logística del transporte.

El AMBA, por su parte, atravesará un fin de semana marcado por la incertidumbre climática. La recomendación general es evitar actividades a cielo abierto, estar atentos a la evolución de los fenómenos y tomar recaudos frente a la posibilidad de caída de ramas, cortes de energía y calles anegadas. La sucesión de chaparrones y tormentas entre la tarde del sábado y la madrugada del domingo será el tramo más crítico para la población metropolitana.

El comienzo de la próxima semana podría traer una mejora parcial, con el regreso del sol en algunos sectores y temperaturas más frescas que las registradas en los últimos días. Sin embargo, los especialistas advierten que la primavera seguirá mostrando cambios bruscos y que el clima continuará siendo inestable, con episodios de lluvias recurrentes.

Lo que parecía un fin de semana ideal para actividades al aire libre terminará siendo un recordatorio de que el clima en esta época del año puede dar sorpresas. El cielo encapotado, el viento y las tormentas dominarán la escena, imponiendo cautela y obligando a reorganizar los planes. La recomendación es clara: mantenerse atentos a los informes oficiales y prepararse para un fin de semana en el que el paraguas será el mejor aliado.

 


 
 

Te puede interesar
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_17_49 p.m.

Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona por apropiación de las marcas del “Diez”

Alejandra Larrea
Actualidad19 de septiembre de 2025

La Justicia Argentina dictó procesamiento y embargo por torno a dos mil millones de pesos en una causa que investiga una presunta apropiación indebida de los derechos de imagen y de las marcas registradas de Diego Armando Maradona. Los imputados incluyen al abogado Matías Morla, las hermanas Rita y Claudia Maradona, su cuñado, una escribana y un empleado del estudio jurídico, todos acusados de administración fraudulenta y defraudación.

file_00000000fd6c62309f7575cc21090ffa

Falleció Robert Redford: el adiós a una leyenda del cine

Alejandra Larrea
Actualidad16 de septiembre de 2025

Robert Redford murió a los 89 años en su hogar de Sundance, Utah. Fue actor, director, activista, fundador del Festival de Sundance e ícono del cine independiente. Su carrera se extendió más allá de la pantalla, dejando una huella imborrable en la cultura cinematográfica y el compromiso social.

file_00000000bca0622f92428b9d440b80be

La estación Uruguay de la Línea B cerrará por tres meses para renovaciones integrales

Alejandra Larrea
Actualidad15 de septiembre de 2025

A partir del lunes 15 de septiembre la estación Uruguay del subte porteño dejará de funcionar por aproximadamente tres meses debido a un plan de obras que aspira a modernizar diversos aspectos de la infraestructura, accesibilidad y patrimonio de la estación. El cierre se enmarca en un programa más amplio del Gobierno de la Ciudad para poner en valor varias estaciones del Subte.

Lo más visto