Alerta amarilla por tormentas: se anticipa un fin de semana con lluvias y descenso de temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que gran parte del país estará bajo alerta amarilla e incluso naranja por tormentas fuertes, ráfagas de viento y la posibilidad de granizo. Se espera que el fenómeno tenga su pico de intensidad entre la tarde del sábado y la madrugada del domingo.

Actualidad19 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 sept 2025, 10_52_47 a.m.
Alerta amarilla por tormentas.

El viernes amaneció con un cielo cargado en la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Lo que parecía una mañana tranquila de primavera se convirtió rápidamente en un escenario de tormentas, con nubes negras, descargas eléctricas y caída de granizo en distintos barrios porteños y localidades del conurbano. La irrupción de un frente de aire frío marcó el inicio de un cambio brusco en las condiciones meteorológicas que se prolongará durante todo el fin de semana.

A lo largo del viernes las lluvias ganaron terreno en el Área Metropolitana y en varias provincias del centro del país. El fenómeno no solo se caracterizó por su intensidad, sino también por la rapidez con la que se formaron las tormentas y por la abundante caída de agua en lapsos muy cortos de tiempo. En algunas zonas se registraron acumulados importantes que generaron complicaciones en el tránsito y anegamientos puntuales.

La situación no se detendrá allí. Según los pronósticos oficiales, el sábado será la jornada de mayor inestabilidad, con tormentas que se intensificarán hacia la tarde y la noche. Se prevé que estas precipitaciones estén acompañadas de actividad eléctrica frecuente, ráfagas de viento y granizo, especialmente en el centro y noreste del país. La combinación de estos factores aumenta el riesgo de complicaciones urbanas y rurales, por lo que se recomienda extremar precauciones.

Las temperaturas también acompañarán el cambio de escenario. Después de varios días templados, el ingreso de aire frío provocará un descenso notorio. Las máximas difícilmente superen los 20 grados y las mínimas se ubicarán en torno a los 15 o 16 grados, con registros más bajos en las zonas costeras y hacia el sur de la provincia de Buenos Aires. El contraste con la semana anterior, marcada por jornadas soleadas y cálidas, será notorio.

El domingo mostrará un panorama algo más estable, aunque todavía persistirán cielos nublados y lluvias intermitentes durante la mañana. A medida que avance el día, las precipitaciones tenderán a disminuir en la región central, pero el ambiente fresco se mantendrá. Los especialistas señalan que este descenso térmico será uno de los primeros indicios del cambio estacional, propio de septiembre, donde los contrastes entre masas de aire cálido y frío generan episodios de inestabilidad marcados.

En el sur de la provincia de Buenos Aires, en sectores de La Pampa y en el norte de Río Negro, la situación podría ser más compleja debido a la intensidad prevista de las tormentas. Allí se esperan lluvias más copiosas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades significativas, aumentando la posibilidad de daños materiales y dificultades en rutas y caminos rurales.

La atención también se concentra en Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, provincias que suelen sufrir impactos importantes cuando se presentan tormentas de este tipo. Los acumulados de agua en pocas horas y la combinación con vientos fuertes podrían generar escenarios de anegamiento en áreas urbanas y rurales, además de complicaciones en actividades al aire libre y en la logística del transporte.

El AMBA, por su parte, atravesará un fin de semana marcado por la incertidumbre climática. La recomendación general es evitar actividades a cielo abierto, estar atentos a la evolución de los fenómenos y tomar recaudos frente a la posibilidad de caída de ramas, cortes de energía y calles anegadas. La sucesión de chaparrones y tormentas entre la tarde del sábado y la madrugada del domingo será el tramo más crítico para la población metropolitana.

El comienzo de la próxima semana podría traer una mejora parcial, con el regreso del sol en algunos sectores y temperaturas más frescas que las registradas en los últimos días. Sin embargo, los especialistas advierten que la primavera seguirá mostrando cambios bruscos y que el clima continuará siendo inestable, con episodios de lluvias recurrentes.

Lo que parecía un fin de semana ideal para actividades al aire libre terminará siendo un recordatorio de que el clima en esta época del año puede dar sorpresas. El cielo encapotado, el viento y las tormentas dominarán la escena, imponiendo cautela y obligando a reorganizar los planes. La recomendación es clara: mantenerse atentos a los informes oficiales y prepararse para un fin de semana en el que el paraguas será el mejor aliado.

 


 
 

Te puede interesar
L2M3CPVHBVGDHLVSEQLUTFZTRI

La UBA va a la Justicia para exigir que se cumpla la ley de financiamiento universitario

Alejandra Larrea
Actualidad22 de octubre de 2025

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió iniciar acciones judiciales para forzar la ejecución de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria, promulgada por el Poder Ejecutivo pero mantenida en suspenso hasta que el Congreso incorpore partidas en el Presupuesto 2026. La casa de estudios reclama la actualización de gastos de funcionamiento y la recomposición de becas y salarios conforme a la norma.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.