Paro técnico de maquinistas: trenes circulan a 30 km/h y el AMBA quedó paralizado

La Fraternidad dispuso una sorpresiva medida de fuerza que afecta a todas las líneas ferroviarias del área metropolitana. Hay demoras, cancelaciones y escenas de caos en estaciones y vías, con más de un millón de pasajeros perjudicados.

Actualidad24 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
formato_foto1_trenes
Paro técnico de maquinistas.

El miércoles comenzó con un escenario caótico para los usuarios del tren en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Desde las primeras horas, las formaciones de las líneas Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Urquiza circulan a solo 30 km/h debido a un paro técnico dispuesto por el gremio La Fraternidad, que nuclea a los maquinistas.

La medida, que se extenderá por 24 horas, se enmarca en un reclamo por paritarias, condiciones laborales y deficiencias en la cobertura médica de la ART. Desde el sindicato acusan que las negociaciones salariales están estancadas y denuncian diagramaciones de servicio “desastrosas”, que no contemplan sugerencias de los trabajadores.

El impacto fue inmediato: más de un millón de pasajeros quedaron afectados, con andenes colapsados, cancelaciones de servicios y largas esperas. En la línea Roca, una formación se detuvo entre Burzaco y Adrogué tras la activación del freno de emergencia, lo que obligó a muchos pasajeros a descender y caminar por las vías, una situación de alto riesgo que generó imágenes de tensión y enojo.

Las quejas de los usuarios se multiplicaron en las estaciones. Algunos manifestaron que los carteles de información no señalaban las demoras y que las explicaciones llegaban únicamente de boca de los operarios. Las redes sociales se llenaron de videos que mostraban las aglomeraciones y el malestar de la gente.

No es la primera vez que La Fraternidad utiliza la reducción de velocidad como forma de protesta. Ya el año pasado se había implementado esta modalidad, aunque en aquella ocasión se limitó a unas pocas horas. Esta vez, la extensión a toda la jornada profundiza el impacto en la vida cotidiana y en la economía del AMBA.

Mientras tanto, Trenes Argentinos advirtió que la medida es sorpresiva y “perjudica directamente a más de un millón de pasajeros que dependen de este servicio para trabajar y regresar a sus hogares”. El Gobierno monitorea la situación, aunque hasta el momento no hubo anuncios de intervención inmediata.

El conflicto abre un nuevo frente en la relación entre la administración de Javier Milei y el sindicalismo. En plena tensión con distintos gremios, la protesta ferroviaria amenaza con convertirse en un punto de inflexión si no se encuentra una salida rápida.

 


Te puede interesar
L2M3CPVHBVGDHLVSEQLUTFZTRI

La UBA va a la Justicia para exigir que se cumpla la ley de financiamiento universitario

Alejandra Larrea
Actualidad22 de octubre de 2025

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió iniciar acciones judiciales para forzar la ejecución de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria, promulgada por el Poder Ejecutivo pero mantenida en suspenso hasta que el Congreso incorpore partidas en el Presupuesto 2026. La casa de estudios reclama la actualización de gastos de funcionamiento y la recomposición de becas y salarios conforme a la norma.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.