Milei en la ONU: defensa del liberalismo, alineamiento con Trump y reclamo por un gendarme secuestrado

El presidente argentino habló en la Asamblea General y reafirmó su política exterior centrada en la libertad individual y el rechazo al intervencionismo estatal. Reclamó la liberación de un gendarme retenido en Venezuela y se reunió con el FMI y el Tesoro de EE.UU. para asegurar respaldo económico.

Política24 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000002dd861fd8dc9734fc4f6cbd0
Milei en la ONU.

Javier Milei presentó en la ONU un discurso cargado de definiciones ideológicas. En su intervención, reivindicó su alianza con Donald Trump y defendió su visión liberal: “Es imperativo un retorno a las ideas de la libertad, a los principios que sostienen la vida, la propiedad y la dignidad de los individuos”. Al mismo tiempo, criticó a las burocracias internacionales que, según él, buscan imponer formas de vida a los países y a las personas.

El mandatario reclamó la liberación de Nahuel Gallo, gendarme argentino secuestrado en Venezuela, y planteó que la comunidad internacional debe intervenir para que regrese a su país. La mención generó un clima de tensión en el recinto, en medio de los discursos centrados en Palestina y la guerra en Gaza.

Milei también reforzó su alineamiento con la agenda de Trump. Elogió sus políticas migratorias y comerciales, destacando que “enfrentan dinámicas que amenazan la prosperidad global”. Estableció un paralelismo entre su gobierno y el del republicano: ambos —dijo— asumieron el “camino correcto aunque sea difícil”, en oposición al populismo que “arruinó a las naciones”.

En su agenda bilateral, el presidente argentino mantuvo encuentros con Kristalina Georgieva, titular del FMI, y con Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU. Allí se avanzó en las negociaciones por un swap de USD 20.000 millones y la compra de bonos argentinos, lo que representa un apoyo clave para reforzar reservas y estabilizar la deuda.

El discurso fue seguido de cerca por líderes regionales. La apelación a la libertad y la crítica a organismos internacionales marcan un rumbo distinto al de otros mandatarios de América Latina. Milei busca presentarse como la voz disruptiva en un escenario global donde proliferan discursos sobre soberanía y multilateralismo.

De cara al futuro, el gobierno espera que esta presencia internacional se traduzca en oxígeno económico y político. El desafío será sostener las alianzas sin aislarse de otros socios estratégicos, mientras la política interna continúa atravesada por tensiones sociales y sindicales.



Te puede interesar
formato_foto1_milei_trump_corrigida

Trump apadrina a Milei y lo proyecta como líder libertario global

Alejandra Larrea
Política23 de septiembre de 2025

El encuentro en Nueva York consolidó la alianza entre el presidente argentino y el líder republicano. Más que un gesto simbólico, fue una jugada estratégica que combina economía, diplomacia y campaña. El pronóstico: mayor polarización, reacomodamiento regional y un desafío a las reglas de la política tradicional.

formato_foto1_amia_juicio

AMIA: confirman el juicio en ausencia contra diez acusados

Alejandra Larrea
Política23 de septiembre de 2025

La Cámara Federal porteña avaló la ley que habilita juzgar a iraníes y libaneses prófugos desde 2006 por el atentado de 1994. La Fiscalía podrá pedir la elevación a juicio oral pese a que los imputados nunca comparecieron.

Lo más visto