Cristina Kirchner cuestionó a Milei: “Los dólares que entran por la puerta de adelante, se van por la de atrás”

La expresidenta criticó el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos, lo vinculó con la campaña de reelección de Javier Milei y advirtió sobre el endeudamiento de los hogares argentinos.

Política24 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 24 sept 2025, 10_45_43 p.m.
Cristina Kirchner cuestionó a Milei.

Cristina Fernández de Kirchner reapareció en redes sociales para lanzar fuertes críticas al presidente Javier Milei tras el anuncio de un swap de USD 20.000 millones y la posible compra de bonos por parte de Estados Unidos. Según la exmandataria, el respaldo financiero internacional es “pan para hoy y hambre para mañana”, ya que la fuga de capitales neutralizará el ingreso de divisas.

“Los dólares que te entran por la puerta de adelante, se te van por la de atrás”, escribió en su cuenta de X. Recordó experiencias previas como el “Megacanje” y el “Blindaje” de 2001, y las vinculó con el actual programa económico, al que acusó de reproducir viejos errores de endeudamiento.

Cristina sostuvo además que “9 de cada 10 hogares están endeudados” y que la mayoría destina hasta el 60% de sus ingresos a cubrir gastos básicos. “No es deuda para un auto o un viaje, es deuda para comer, comprar remedios o pagar los servicios”, señaló.

La exvicepresidenta también apuntó contra la relación de Milei con Donald Trump, comparando el actual respaldo financiero con el préstamo del FMI recibido durante la gestión de Mauricio Macri. Según advirtió, “las elecciones del 26 de octubre ya nos costaron 20 mil millones de dólares”.

En su mensaje, Cristina planteó que el endeudamiento externo se vuelve inmanejable y que la estrategia de Milei compromete el futuro de los argentinos: “Ay Dios... ¿Argentina atendida por sus propios dueños?”.

La publicación generó repercusión inmediata en el escenario político, donde algunos referentes de la oposición celebraron sus palabras, mientras desde el oficialismo defendieron el acuerdo como un paso necesario para estabilizar la economía.



Te puede interesar
Lo más visto