Multitudinarias marchas en España en apoyo a la flotilla y contra Netanyahu

Decenas de miles de personas se movilizaron en Barcelona y Madrid tras la interceptación de la Flotilla Global Sumud por parte de Israel. Las protestas se extendieron a varias ciudades españolas y expresaron un fuerte rechazo al bloqueo sobre Gaza y a la política del gobierno de Netanyahu.

España02 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 2 oct 2025, 11_37_06 p.m.

España se convirtió en epicentro europeo de la solidaridad con la causa palestina luego de que miles de ciudadanos salieran a las calles tras el operativo israelí que detuvo a más de 400 activistas de la flotilla internacional rumbo a Gaza. Las principales manifestaciones se registraron en Barcelona y Madrid, pero la ola de protestas se extendió también a Valencia, Sevilla, Palma y Pamplona.

La magnitud de las marchas sorprendió incluso a los organizadores. En la capital catalana, más de 15.000 personas se concentraron cerca del puerto y ocuparon plazas céntricas, mientras que en la capital española unas 10.000 recorrieron el centro histórico con banderas palestinas y consignas contra el bloqueo.

Barcelona: epicentro de la movilización
En Barcelona, la protesta se organizó de manera espontánea tras conocerse la detención de los activistas. Numerosos colectivos sociales y universitarios impulsaron la concentración en la zona portuaria, donde partió la consigna de mantener acampes para sostener la presión política. Las imágenes de banderas palestinas junto a pancartas que reclamaban “fin al genocidio” y “libertad para Gaza” se multiplicaron en un ambiente marcado por la indignación.

La movilización en la ciudad condal tuvo un fuerte componente juvenil y feminista, con la participación de sindicatos estudiantiles y organizaciones de derechos humanos. La multitud marchó pacíficamente, aunque algunos grupos bloquearon calles estratégicas como gesto de protesta contra la política israelí.

Madrid: concentración en el corazón político
En la capital española, la Puerta del Sol fue el punto de encuentro. Desde allí, columnas de manifestantes avanzaron hacia el Ministerio de Exteriores. Durante varias horas, el centro de Madrid se vio inundado por cánticos en apoyo a Palestina, llamados al boicot económico contra Israel y exigencias de sanciones internacionales contra el gobierno de Benjamín Netanyahu.

La protesta fue mayoritariamente pacífica, pero hacia el final de la jornada se produjeron choques con la policía en inmediaciones de la sede ministerial. Algunos grupos arrojaron objetos y la fuerza antidisturbios respondió con cargas que dispersaron a la multitud. No obstante, los organizadores destacaron que la movilización fue un éxito, tanto por la masividad como por la visibilidad internacional que alcanzó.

El eco en otras ciudades
Las manifestaciones no se limitaron a Madrid y Barcelona. En Sevilla, centenares de personas marcharon desde la Plaza Nueva hasta la Torre del Oro. En Valencia, colectivos universitarios y organizaciones políticas desplegaron banderas palestinas frente al Ayuntamiento. En Palma de Mallorca, la concentración en la Plaza de España reunió a más de un millar de manifestantes, mientras que en Pamplona también hubo expresiones de apoyo con un fuerte protagonismo estudiantil.

La simultaneidad de las protestas reveló un clima social extendido en España, donde el rechazo al bloqueo sobre Gaza y la indignación por la detención de ciudadanos europeos formaron un frente común que trascendió banderas partidarias.

DONACIÓN

Palestina como causa transversal en España
El impacto de la interceptación de la flotilla reavivó un debate histórico en la sociedad española, marcada por una fuerte identificación con la causa palestina desde los años 80. A lo largo de las últimas décadas, distintos colectivos han impulsado boicots culturales, económicos y académicos contra Israel. La reciente operación militar que detuvo a cientos de activistas internacionales actualizó esa tradición militante.

En las marchas se escucharon consignas que reclamaban romper acuerdos bilaterales, suspender exportaciones de armas y promover sanciones diplomáticas contra Israel. La figura de Netanyahu fue el blanco principal de las críticas, acusado de ejercer políticas de apartheid y de prolongar un bloqueo que afecta directamente a la población civil de Gaza.

Repercusiones políticas internas
La magnitud de las movilizaciones no pasó inadvertida para el arco político español. Diversos partidos de izquierda respaldaron las marchas, reclamando al gobierno que interceda por los activistas detenidos y que eleve la presión diplomática sobre Israel. Sectores más conservadores, en cambio, pidieron cautela y advirtieron sobre el riesgo de tensar las relaciones bilaterales.

El Ejecutivo, por su parte, se limitó a expresar “preocupación por la seguridad de los ciudadanos españoles” y a confirmar que mantiene gestiones diplomáticas para asegurar su rápida liberación. No obstante, las movilizaciones dejaron en claro que la sociedad española exige una postura más firme en el plano internacional

Una protesta que trasciende fronteras
El eco de las manifestaciones españolas se multiplicó en redes sociales y alcanzó repercusión internacional. Imágenes de las marchas en Barcelona y Madrid fueron replicadas por medios de todo el mundo, reforzando la presión sobre Israel y visibilizando la situación de los activistas detenidos en Ashdod.

Las protestas en España se suman a una serie de concentraciones similares en otras ciudades europeas, como París, Bruselas y Berlín, lo que confirma que la interceptación de la flotilla se convirtió en un nuevo punto de inflexión en la campaña internacional contra el bloqueo a Gaza.

Perspectivas a futuro
El desenlace inmediato de la crisis dependerá de las gestiones diplomáticas y de la decisión de Israel respecto al destino de los detenidos. Sin embargo, lo que quedó en evidencia es que la causa palestina recuperó un lugar prioritario en la agenda de la sociedad civil española.

Las marchas multitudinarias no solo expresaron solidaridad con Gaza, sino también una crítica directa a las políticas de Netanyahu y un pedido a las instituciones europeas para que asuman un papel más activo.

El desafío ahora para el gobierno español será responder a la presión social sin comprometer la relación bilateral con Israel, en un contexto en que el conflicto en Medio Oriente vuelve a marcar la agenda internacional.

ChatGPT Image 2 oct 2025, 11_32_19 p.m.Israel intercepta la flotilla rumbo a Gaza y traslada a cientos de activistas al puerto de Ashdod



 
 

Te puede interesar
Lo más visto